
El Gobierno advirtió este jueves de que el veto a la celebración del Ramadán o de la Fiesta del Cordero en espacios públicos aprobada por … el Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), tras el acuerdo propiciado por PP y Vox, es inconstitucional y un ejemplo más de «la deriva extremista y excluyente de los gobiernos de la derecha con la ultraderecha». Desde el Ministerio de Justicia, que dirige Félix Bolaños, recuerdan que la Constitución garantiza la libertad religiosa y de culto en su artículo 16 e inciden en que «la convivencia entre religiones es un valor fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa».
Aunque de momento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no pondrá en marcha ninguna acción para impedir su aplicación, insisten en que seguirán «muy de cerca» los discursos de odio que puedan derivarse de la iniciativa. Desde el departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones están monitorizando en tiempo real mensajes en redes sociales contra la dignidad de las personas tras el «preocupante» aumento de los discursos de odio en redes, que tuvo su punto álgido hace poco más de un mes con los sucesos de Torre Pacheco, donde se alentó a la caza de inmigrantes. «Trabajamos por una sociedad libre de discriminación, racismo y xenofobia», defienden fuentes del departamento de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige Elma Saiz.
Las indagaciones sobre este acuerdo municipal, que Podemos llevará ante la Fiscalía y que ha vuelto a poner en el foco a la Región de Murcia, se llevarán a cabo desde el Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones. Aunque los populares mantienen que es una medida que no se refiere a ninguna confesión concreta, el sentido de la moción impulsada por la formación de Santiago Abascal tenía en su diana prohibir las celebraciones religiosas y las manifestaciones culturales de la población musulmana, cercana al 7% en esta localidad. «Es absolutamente inaceptable que se pretenda presentar al PP como un partido xenófobo», selañó este jueves el vicesecretario de Educación e Igualdad del partido, Jaime de los Santos, quien trató de diferenciar la propuesta de los voxistas de la aprobada finalmente por los conservadores.
Estrategia coordinada del PSOE y Vox
De los Santos contrastó así los «líos» y las «bravuconadas» de los de Abascal con el PP que, según defendió, es «el partido constitucionalista que, por tanto, siempre va a poner en el centro de la vida las creencias individuales de cada uno, respetando lo que crea cada uno». Los populares ven detrás de esta polémica una estrategia coordinada del PSOE y Vox para polarizar a los españoles. «Es falso que el PP vaya a señalar a nadie por su credo», insistió el dirigente conservador, tras las críticas del Gobierno de Pedro Sánchez.
En la dirección nacional del PP insisten en que lo que se ha aprobado en el Ayuntamiento de Jumilla «no hay ninguna referencia a ninguna religión o rito», sacudiéndose la responsabilidad de que la decisión de no dedicar para otro uso que no sea el deportivo los pabellones vaya en contra de la comunidad islámica. «Por encima de cualquier otra cuestión -insistió De los Santos- está el respeto a que cada uno, sea lo que quiera ser, piense, rece o pertenezca a la etnia que pertenezca». «Somos un partido constitucionalista y respetamos las creencias y costumbres de todos», afirmó, por su parte, el vicesecretario autonómico y municipal del PP, Elías Bendodo.
Enlace de origen : El Gobierno considera inconstitucional el veto en Jumilla aunque no mueve ficha