
Álvaro Romillo, el empresario imputado en la Audiencia Nacional por la estafa piramidal de las criptomonedas, ha denunciado que un grupo de cinco desconocidos asaltó … la madrugada de este lunes su vivienda en la Urbanización Ciudalcampo de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. Siempre según la denuncia presentada por Romillo, alias ‘CryptoSpain’ y cuya veracidad investiga la Policía, los asaltantes le obligaron a hacer transferencias en criptomonedas por valor de 1,2 millones de euros, al tiempo que sustrajeron 200.000 euros en efectivo, relojes valorados en 500.000 y diversas joyas.
Este empresario también es conocido por haber revelado que entregó 100.000 euros en metálico a Luis Pérez ‘Alvise’ en mayo de 2024 para financiar la campaña a las europeas de Se Acabó La Fiesta (SALF). Aquella confesión acabó con la imputación del europarlamentario en el Supremo por financiación irregular, aunque Alvise siempre ha sostenido que fue el pago «sin IVA» por su trabajo de promocionar el fondo de inversión de Romillo.
La denuncia ante la Policía presentada en las últimas horas detalla que el empresario y su mujer se encontraban durmiendo en su domicilio tras regresar de un viaje cuando a las tres de la madrugada del lunes fueron despertados por los asaltantes, que les amenazaron con un arma de fuego y una pistola táser. Los ladrones obligaron a las víctimas –siempre según la versión del denunciante– a bajar a la cocina, donde fueron maniatadas y amordazadas. Así reducidas, forzaron a Romillo a transferir los 1,2 millones de euros en criptomonedas a cuentas cifradas. Tras lograr quitarse las bridas y llamar a la Policía, él y su esposa fueron atendidos por los servicios médicos de «heridas leves».
300 millones de euros
Romillo está acusado en la Audiencia Nacional de ser el responsable del «chiringuito financiero» Madeira Invest Club (MIC), que cerró abruptamente en septiembre de 2024 y dejó a cientos de inversores sin sus ahorros tras cancelarse los depósitos que disponían en Portugal y quedarse sin liquidez. Antiblanqueo ya había recibido información de la CNMV y de la patronal que regula las transacciones con criptomonedas (medio digital de intercambio) sobre el peligro de este «chiringuito». Un fondo de inversión de alto riesgo que pudo mover unos 300 millones y que ofrecía rentabilidades superiores al 50%.
En el marco de esta investigación, Romillo confesó de inmediato los hechos en su acuerdo con la Fiscalía y dio detalles sobre su colaboración con Alvise Pérez. El 11 de julio, ante el magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar, el líder de Se Acabó La Fiesta admitió haber recibido esos 100.000 euros, aunque negó que fueran para engordar las cuentas de su formación, ya que, matizó, gastó la mitad de ese dinero en asuntos personales, incluidos viajes. Detalló que el dinero se lo dieron dos trabajadores del empresario en sus instalaciones de Centinel, en un maletín negro con diez fajos de 10.000 euros cada uno en billetes de 50 y 100.
Enlace de origen : El empresario que financió a Alvise denuncia haber sido obligado a transferir 1,2 millones a punta de pistola