
Las Fuerzas de Defensa de Israel plantean serias objeciones al plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de construir una «ciudad humanitaria» para 600.000 civiles … al sur de Rafah. Altos mandos del ejército han trasladado a los ministros que un proyecto así puede poner en peligro la negociación para la liberación de los rehenes y transformar el enclave en una «olla a presión» a medio plazo. Tampoco parece que sería efectivo para los planes inmediatos de la operación en Gaza puesto que su construcción durará meses.
El coste del proyecto ronda los 4.700 millones de euros. Sin embargo, más allá del dinero, a las fuerzas armadas les preocupan las posibles implicaciones sobre el Derecho Internacional de un campamento con grandes similitudes a un «campo de concentración», como denuncia la oposición política hebrea y numerosas organizaciones internacionales. Los civiles que entren en las instalaciones, una vez comprobado que están desarmados, carecerán de autorización para salir.
Noticias relacionadas
Los militares consideran muy importantes los problemas logísticos que plantea un espacio tan superpoblado para la seguridad, la asistencia médica, el reparto de comida o el saneamiento. Les asaltan los graves conflictos que se suceden alrededor de la Fundación Humanitaria de Gaza. Más de 800 civiles han sido asesinados a tiros por las tropas durante la distribución de alimentos en estos almacenes. Un vídeo difundido este lunes mismo en medios palestinos mostraba cómo los soldados disparaban contra las dunas y sobre la cabeza de los aterrados gazatíes.
De manera similar al actual mecanismo de reparto humanitario, Netanyahu pretende dejar el funcionamiento interno del campamento en manos de contratistas privados y la vigilancia del perímetro a cargo de militares. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa tienen serias dudas de que a medio y largo plazo resulte posible contener a la población bajo la presión del hacinamiento y el veto a abandonar el enclave.
En la reunión del consejo, celebrada durante la noche del domingo, Netanyahu había comprometido al ejército presentar un primer bosquejo de la ciudad humanitaria. Este borrador contempla entre tres y cinco meses de obras para limpiar los escombros de Rafah, levantar las instalaciones y equiparlas. El Canal 12 informó que los militares acataron las órdenes del primer ministro, pero después de presentar sus prevenciones al gabinete.
Apoyos y rechazos
El plan cuenta con el apoyo de la coalición dirigente, en especial el ala ultra, pero cada semana que pasa crece el rechazo del resto del espectro político. El ex primer ministro Ehud Olmert señaló sin ambages que la ciudadela se parece demasiado a los campos de concentración nazis. El jefe de la oposición, Yair Lapid, ha mostrado sus sospechas de que detrás figure el interés del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y del de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ambos de extrema derecha, por ocupar la Franja con asentamientos de colonos hebreos.
«¿Habrá una valla? ¿Una valla normal? ¿Eléctrica? ¿Qué harán los soldados si un niño quiere irse?»
Lapid encabeza al sector opositor a un proyecto que, según él, arroja grandes interrogantes: «¿Cómo se les impedirá salir a los residentes? ¿Habrá una valla? ¿Una valla normal? ¿Una valla eléctrica? ¿Cuántos soldados la custodiarán? ¿Qué harán si un niño quiere marcharse?». «Es loco incluso para los estándares de este Gobierno», denuncia. Por su parte, el diputado Avigdor Liberman, del partido Yisrael Beytenu, advirtió que el campamento «pondrá en peligro a nuestros soldados mientras Benny Gantz, presidente de Unidad Nacional, criticó al Ejecutivo por actuar «en contra de las recomendaciones de las Fuerzas de Defensa».
Desde el estancamiento de la negociación de la tregua, a Netanyahu le empiezan a surgir los cuestionamientos sobre sus planes en Gaza. El ejército teme que Hamás interprete la ciudad humanitaria como una muestra de que el Estado hebreo quiere reanudar la guerra después de liberar a los rehenes y finalizar el alto el fuego. En otro caso, no entienden la necesidad de concentrar y prohibir a los civiles moverse a otros puntos de la Franja.
Enlace de origen : El ejército se pronuncia ante Netanyahu en contra de su ciudad para 600.000 gazatíes