
María Aguirre
Logroño
Viernes, 17 de octubre 2025, 13:05
Comenta
«Ninguna sociedad es justa si dejamos de lado a los más necesitados». Así comenzaba Juan Carlos Fernández, presidente del Banco de Alimentos de La Rioja, la presentación de la Gran Recogida de este año, que ya cuenta con trece años de experiencia. Una que se realizará del 7 al 9 de noviembre y que cuenta con dos objetivos claros: redistribuir los excedentes alimenticios y luchar contra el desperdiciado de alimentos.
A pesar de que en años anteriores el ejercicio global de la entidad ha sufrido una caída, en concreto del 30% en 2024 respecto a 2023, Fernández se muestra «optimista» ante la campaña de 2025, de la que quieren recaudar hasta 200.000 kilos. Un sentimiento compartido también por José Manuel Pascual, vicepresidente, y los hermanos Echapresto (Carlos e Ignacio), padrinos de esta XIII edición y «referentes en la gastronomía riojana». «La labor del Banco de Alimentos es silenciosa y discreta, pero muy necesaria en la vida diaria para que todo el mundo pueda tener un plato de comida todos los días», ha comentado Ignacio. Por su parte, Carlos ha agregado que «estas jornadas son la mayor fuente de recursos».
Para Pascual, esto supone una «acción solidaria y un elemento clave que permite la lucha de la sociedad riojana contra el hambre», aunque no siempre ha obtenido los resultados que querían. En el año 2023 distribuyeron 1.322.254 kilos. Un año después, en 2024, y con datos cerrados, distribuyeron 916.914 en total, «lo que supone una caída del 30%», ha señalado Fernández. Unos datos que «no recogíamos desde el año 2012». Por esa razón, esperan que la campaña de este año -que cuenta con la colaboración de 65 establecimientos en La Rioja (39 en Logroño y 26 en el resto de la comunidad)- «sea especialmente significativa» y de la que han adelantado que «está siendo mejor que en 2024».
Asimismo, ha destacado la figura de los voluntarios. Actualmente, disponen de 156 en La Rioja Alta, 467 en la zona media y 158 en la baja. «De los 1.200 que precisamos en La Rioja, nos faltan todavía 780», ha detallado. Según datos con los que ha concluido Fernández, «La Rioja cuenta con aproximadamente 9.000 personas que no pueden permitirse algo tan básico como comer carne, pescado o pollo cada dos días». Un indicativo de cómo se está alimentando la población riojana que pretenden paliar con esta iniciativa.
¿Cómo se dona?
Hay tres formas, que dependerán de cada cadena de distribución. La primera es a través de dinero en cajas, que lo hacen 17 establecimientos. La segunda, con la recogida de alimentos, que corresponde a un establecimiento. Y, para finalizar, una tercera que es mixta y la llevan a cabo los 47 establecimientos restantes.
Además, una semana antes de la Gran Recogida, los ciudadanos dispondrán de mesas informativas en tres puntos de Logroño -en Gran Vía con Daniel Trevijano, en Portales a la altura de la plaza del Mercado y en la plaza Primero de Mayo- para que conozcan acerca de la recogida y «sus necesidades».
Enlace de origen : El Banco de Alimentos de La Rioja pretende recoger este año 200.000 kilos