El Ayuntamiento de Logroño informó hace escasas semanas de que la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad, un compromiso para reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y que supone una condición imprescindible para recibir otra partida de fondos europeos, se implantará en un área comprendida entre los barrios de San José y Madre de Dios.
Ante esta decisión, que el Ejecutivo local hizo pública en «plenas navidades», el Partido Socialista de Logroño denunció este lunes que, a su juicio, la elección de estos dos barrios como ZBE responde a una «decisión política, tomada con improvisación y carente de rigor». Así se pronunció el concejal socialista Iván Reinares, que también denunció que la oposición no haya tenido información sobre el procedimiento por parte del equipo de Gobierno y, lo que para el edil socialista es muy grave: que no hayan valorado ni argumentado las otras tres propuestas de ZBE que figuraban en la asistencia técnica.
Además de la elegida zona de San José y Madre de Dios, la número 3, dicho informe técnico, contratado hace meses con las empresas Tema Ingeniería e iPlan por 34.969 euros y que la Corporación maneja desde noviembre, lanzaba otras tres propuestas. La número 1 abarcaría parte del centro y del casco antiguo de Logroño, y estaría delimitada por Gran Vía y Vara de Rey por la parte sur y la calle Norte y avenida de Viana por el extremo norte, mientras que avenida de Navarra y Murrieta cercarían la zona por los laterales. La número 2 ocuparía un cuadrado céntrico limitado por Gran Vía, Chile, Duques de Nájera y Vara de Rey. La propuesta 3, definida entre los barrios de Madre de Dios y San José, incluiría el espacio comprendido entre las calles Madre de Dios, Luis de Ulloa, avenida de la Paz y Doce Ligero de Artillería. Por último, la cuarta alternativa ofrecida por la asistencia técnica afectaría también a Madre de Dios pero no a la zona de San José, sino delimitando el área por la calle Madre de Dios en el norte, avenida de la Solidaridad por el sur, Doce Ligero y avenida de Colón por el oeste y San Millán y Padre Claret por el este.
Así las cosas, Reinares arremetió contra el Ejecutivo local por adoptar una decisión «apresurada», sin dar lugar a la consulta ni a la participación vecinal, informando a los vecinos tan solo un día antes de hacer público el asunto en rueda de prensa, lo que supone una «ausencia total de transparencia y participación» en un procedimiento que, en opinión del edil, «carece totalmente de indicadores técnicos objetivos» sobre la propuesta elegida y que nace sin un análisis social y de impacto económico.
A este mismo respecto, Reinares indicó que si bien la asistencia técnica explicita los ‘pros’ para decantarse por cada una de las opciones, no pondera ninguna sobre el resto ni tampoco muestra especial preferencia por ninguna.
«El PP ha demostrado que no cree en los instrumentos para reducir las emisiones, ya lo explicó el propio alcalde, que si por él fuera, no haría nada», insistió Reinares en referencia a las palabras de Escobar ante los vecinos el pasado jueves. Y remató que la elección de Madre de Dios y San José como ZBE responde a intereses políticos, y no técnicos, porque es una zona en la que el PP tiene «menos votantes, o mejor dicho, menos compromisos electorales».
También anunció en su comparecencia el concejal socialista que su formación «no apoyará» la decisión municipal, porque pretende que en Logroño se implante una ZBE «con rigor y diálogo». «El equipo de Gobierno del Partido Popular obvia todos los mecanismos de participación ciudadana y deja a las juntas de distrito al margen» de las decisiones, acusó Reinares, que también reconoció que, antes de decantarse por alguna de las propuestas definidas, el Partido Socialista quiere «analizar los datos minuciosamente para luego adoptar una solución consensuada».
De la anterior Corporación
En respuesta a la comparecencia de Iván Reinares, tanto el Ejecutivo local como el PP municipal remitieron este lunes sendas notas en las que defendían la decisión adoptada por el equipo de Gobierno de Conrado Escobar y recordaban que la Zona de Bajas Emisiones era un proyecto iniciado con la anterior Corporación.
Así, recalcaron que la implantación de la ZBE «responde a las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1052/2022 que las regula, a los objetivos de mejora de la calidad del aire en la ciudad y a los criterios recogidos en el análisis de la asistencia técnica contratada al efecto» y añadieron que «la anterior Corporación municipal incluía esta misma área en la solicitud tramitada para la obtención de financiación europea para la implantación de una zona de bajas emisiones, firmada por Pablo Hermoso de Mendoza en septiembre de 2022».
Enlace de origen : El Ayuntamiento descartó tres propuestas más de Zonas de Bajas Emisiones en una decisión que el PSOE ve «política»
