¿Dónde están las ITV más baratas?: puede haber hasta 15 euros de diferencia

A. Noguerol

Viernes, 14 de noviembre 2025

Comenta

La tarjeta ITV o ficha técnica Ayuda es el documento que acredita que el vehículo está homologado para circular por las carreteras de nuestro país. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en España, ocho de cada diez vehículos superan la inspección técnica de vehículos a la primera con informe favorable; esto asegura que sus sistemas y elementos garantizan la seguridad de los usuarios. El resto –un 20%, que varía en función de las zonas geográficas– recibe un informe desfavorable o negativo.

Según la normativa vigente, la primera ITV se pasa a los 4 años desde la fecha de matriculación del vehículo. La frecuencia con la que debe pasar la ITV un coche varía en función de su edad. Así, de 0 a 4 años no necesita ITV; de 4 a 10 años se pasa cada 2 años, y para vehículos de más de 10 años la necesidad de superar la inspección es anual.

Las fechas son idénticas en todas las Comunidades Autónomas, pero según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) existen grandes diferencias de precio, con variaciones de hasta 29 euros por vehículo. El informe analizó los precios y tiempos de espera en 200 estaciones a finales de octubre.

Para los automóviles, las regiones más caras son Ceuta, País Vasco y Cantabria, donde el precio supera los 53 euros. Esto supone al menos 15 euros más que en las comunidades con las tarifas más baratas: Andalucía, Extremadura y Madrid.

La OCU destaca que el precio también varía significativamente según el tipo de motor. De media, la ITV de un coche diésel es la más cara, con un coste de 51 euros, superando en unos 10 euros a la tarifa media de un eléctrico (40 euros). Los coches de gasolina, híbridos o GLP se sitúan en un punto intermedio, con un coste medio de 44 euros.

En el caso de las motocicletas, las tarifas más altas se localizan en Galicia y Madrid, donde el coste supera los 36 euros. Las comunidades más económicas son Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde la ITV cuesta poco más de 21 euros, una diferencia de unos 15 euros.

El estudio no encontró un patrón de precios claro relacionado con la titularidad de las estaciones. El modelo de gestión varía en cada autonomía, siendo el más habitual un régimen mixto (concesiones públicas y privadas). No obstante, la OCU recomienda a los conductores preguntar por posibles descuentos en horarios con menos demanda, y recuerda que no existe obligación de pasar la ITV en la misma comunidad autónoma donde está matriculado el coche, lo que permite buscar tarifas más favorables.

Respecto a los tiempos de espera, el estudio indica que son generalmente breves, con una media de uno a dos días para conseguir cita. Madrid y Baleares destacan por permitir cita el mismo día, mientras que Galicia presenta el tiempo de espera más largo, con una media de seis días.

Enlace de origen : ¿Dónde están las ITV más baratas?: puede haber hasta 15 euros de diferencia

Scroll al inicio