El pasado fin de semana la logroñesa Claudia Fernández y su perra Iris se proclamaron en Oviedo subcampeonas de España de agility, en categoría … juvenil. Desde La Rioja acudieron participantes de los clubes Vida Perra, Rioiia y Dogity. Otros binomios riojanos destacados fueron Diego Cabrerizo y Teo (Vida Perra) en categoría Absoluta Clase 40, así como Jenifer Lerena y Mandala, y Luis Batista y Kenia (Rioiia) en Clase 50, que llegaron a sus respectivas finales. Pero, según expone Jénifer Lerena, entrenadora de la sección de agility del club Rioiia, «es la primera vez en La Rioja que se consigue una clasificación tan alta». Hasta ahora el mejor resultado había sido el de Txema Ortega con Tokyo, sextos absolutos en el World Agility Open, una de las dos pruebas mundiales anuales.
«Habías pistas complejas y aunque los perros lo hicieron genial, hubo 400 participantes… Aunque no hubo buenos resultados por nuestra parte, nos fuimos muy contentos porque viajar en equipo siempre es guay», explica Ana Rodríguez, del club Vida Perra. Mariana Bojórquez y Paula San Martín, del club Dogity, subraya que «ha sido muy especial porque todos nuestros perros de competición pudieron participar, y aunque no se cumplieron los objetivos, seguimos trabajando con entusiasmo».
Claudia Fernández posa con Iris y el trofeo de subcampeonas.
Club Agility Rioiia
Claudia Fernández, estudiante de 18 años de un grado superior de Laboratorio en Calahorra, se inició en el agility por su madre, que lo practicaba con otro perro más mayor que tiene la familia, así que siendo Iris una cachorra de tres meses empezaron a entrenar. Ahora la perra, de raza border collie, tiene 3 años. «Me enamoré del agility, empecé y me encanta. Aunque no soy mucho de animales, sí soy de mis perros. Creas un vínculo diferente y bonito con el perro», explica Claudia Fernández.
Además, para un perro de raza border collie como Iris, este deporte es muy positivo porque «les desgasta mucho, más mental que físicamente». El año pasado ya compitieron en el Nacional de agility pero fueron sin mucha experiencia, «a probar», en cambio, en esta edición «yo fui a por todas y lo conseguimos». «Últimamente no hacíamos tan buenas pistas pero se vio reflejado todo el trabajo que hemos hecho», advierte Claudia. Y es que entrena dos veces por semana con Iris, a veces hasta tres y cuatro, más los ejercicios que realiza en casa.
Lo que mejor se le da a Iris es el ‘slalom’, la pasarela y la empalizada. El agility es un deporte en el que un perro, ordenado por su tutor, debe completar en el menor tiempo posible un circuito de obstáculos, como salar unas vallas, atravesar un túnel… En realidad es como la hípica, pero con los animales dirigidos desde la distancia. En los ejercicios se aprecia la obediencia y la capacidad física del animal. «Hay que resetear los obstáculos de ves en cuando para que los perros no hagan cosas raras pero es un trabajo continuo», expone Claudia.
En perros que tienen el trabajo en el instinto, como los border collie, dedicarlos al agility es una muy buena manera de proporcinarles actividad intensa. Ahora, tras el subcampeonato nacional, Claudia Fernández sueña con llegar más alto. «Le hemos dedicado un montón de tiempo, horas de trabajo, y creas un vínculo. Si te entregas y te comprometes, sale el trabajo», asegura.
Enlace de origen : Claudia Fernández e Iris, subcampeonas de España de agility