
La defensa de Santos Cerdán ha pedido la suspensión de su interrogatorio previsto el próximo miércoles en el Tribunal Supremo. El exsecretario de Organización … del PSOE ha solicitado al juez posponerlo a cualquier fecha del mes de julio, con el argumento de que la causa es muy vasta y no dispone de tiempo suficiente para prepararla. En ese caso, Cerdán, que está al borde de la imputación por supuestamente dirigir una trama de cobro de mordidas en la adjudicación de obras públicas, anticipa ya que se acogerá a su derecho a no declarar.
El abogado de Cerdán, el exdiputado de la CUP y abogado del ‘procés’ Benet Salellas, recuerda en su escrito que cualquier investigado tiene derecho a «disponer del tiempo y facilidades adecuadas para la preparación de la defensa». Y solicita la suspensión de su citación al entender que «en este momento no dispone de tiempo suficiente para la obtención del expediente, el estudio de la causa y la preparación de la estrategia de defensa».
En este sentido, sostiene que su petición «se halla justificada ante el volumen y la complejidad de la causa, la diversidad de hechos que se imputan, la pluralidad de delitos y de intervinientes, así como la relevancia pública y social del asunto». «Tan convencida se encuentra esta parte de esta petición -añade el escrito- que en el caso que fuera denegada, ya anticipamos que conllevaría la decisión de acogernos al derecho a no declarar en la cita del día 25 de junio y simultáneamente volver a solicitar una nueva declaración», avisa el letrado, aunque advierte de que el 3 de julio no podría acudir porque tiene señalada una vista en Barcelona.
Fue el pasado 12 de junio cuando el magistrado ofreció a Cerdán la posibilidad de declarar de forma voluntaria tras recibir el informe de la UCO en el que se analizan varias grabaciones que realizó Koldo García entre 2019 y 2023, incautadas por los agentes en los registros de febrero de 2024, cuando estalló el caso. El juez Puente realizó aquel ofrecimiento a Cerdán cuando todavía era diputado del PSOE en el Congreso. Días después, el exdirigente socialista renunció a su escaño, confirmó al magistrado que sí acudiría el 25 de junio y cambió de abogado.
Dos días antes, el próximo lunes día 23, volverán al Supremo a declarar como investigados tanto José Luis Ábalos y Koldo García tras las referencias del último informe de la UCO, que les implican en el cobro de mordidas por contratos de obra pública a empresas afines. Una incriminación que parte de las grabaciones intervenidas en el registro de la vivienda del segundo en Alicante en febrero de 2024, cuando estalló la causa.
«Gestionar pagos»
La inclusión de Cerdán en el procedimiento tiene lugar a raíz del citado informe de la Guardia Civil, quien le sitúa como origen de una presunta trama de cobro de comisiones por obra pública. Según los agentes, su protagonismo fue mutando con el tiempo: menguando primero, para «gestionar pagos» a Ábalos y a Koldo (solo las mordidas que habrían obtenido de Acciona ascenderían a 620.000 euros), para finalmente volver a ascender tras llegar a Madrid como diputado y número tres del PSOE.
La Guardia Civil sostiene que la operativa habría comenzado en Navarra, área de influencia de Cerdán y Koldo, quienes tenían «una estrecha relación» a cuenta de la política local; y en el año 2015, desde cuando la UCO observa «una continuidad temporal» en las relaciones de García con Acciona. El detonante sería «una explotación minera de potasa entre Navarra y Aragón vinculada a la mercantil Geoalcali», que «contrató los servicios de Acciona» en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con «otra pequeña mercantil, Servinabar», una de las empresas registradas el pasado martes en el marco de estas pesquisas. La UCO explica que «el valor añadido» de esta última cobra «sentido» por «la relación existente entre Santos, Koldo y ambas empresas».
La UCO presenta a Koldo como el «hilo conductor», en un entramado de relaciones donde inicialmente «estaba jerarquizada, quedando patente la subordinación» de García a Cerdán, pero que paulatinamente se invirtió con el salto ministerial. Y es que, indican los agentes, «los contratos presuntamente amañados permanecían bajo el dominio del Ministerio de Transportes: Adif y la Dirección General de Carreteras».
En una conversación intervenida, Koldo explicó a Cerdán que Ábalos habría percibido 550.000 euros de dos adjudicaciones de Murcia, quedando por abonarle 450.000. Cerdán se comprometió con García a conseguir ese dinero: «Voy a ir a por todo, voy a ir a pedir todo». Los agentes también detallan otra charla entre Koldo y Ábalos en la que el primero le conmina a conseguir que Cerdán le «reciba cinco minutos». «Y te consigo 450.000 euros. Necesitamos eso. Y él está capacitado, porque Óscar (Puente, según la UCO) le escucha. Conseguimos dos putas obras y que le follen», indicó.
Enlace de origen : Cerdán pide posponer su interrogatorio del próximo miércoles en el Supremo