En el patio exterior del monasterio de Yuso, con tres toldos gigantescos tendidos entre muro y muro, las autoridades y los premiados han celebrado este … lunes, con la solemnidad habitual, el Día de La Rioja. El acto comenzó con la entrega de los máximos galardones institucionales de la comunidad: el escritor Bernardo Sánchez (Galardón de las Artes y de la Cultura), el Teléfono de la Esperanza (Medalla de La Rioja) y la doctora Trinidad Herrero (Riojana Ilustre).
En su discurso final, el presidente del Gobierno, Gonzalo Capellán, ha glosado las virtudes de los tres premiados y se ha embarcado en una reflexión sobre la identidad riojana. Hubo guiños a la lengua y al vino, pero también una reivindicación muy concreta, que sonó con la fuerza de un grito: «Hoy, desde San Millán, quiero alzar la voz, en nombre de toda La Rioja, para reclamar lo que es de justicia: una conectividad con el resto de España a la altura de lo que está comunidad aporta y merece». «Unas conexiones -abundó- que permitan que nuestros jóvenes, nuestros empresarios, nuestros visitantes, nuestros mayores, puedan viajar en igualdad de condiciones con el resto de los españoles. Para que esta tierra pueda desplegar todo su enorme potencial».
Ese fue el aguijón reivindicativo del discurso del presidente, que trató de definir las carecterísticas que moldean el carácter de los riojanos: «Somos hijos del Ebro y herederos del español. Somos tierra de vino y de cultura, de industria, de esfuerzo y de hospitalidad, de piedra y de palabra». Capellán ha pedido huir de la resignación para reclamar una solución a «las carencias que nos lastran»: «Queremos más para La Rioja -exigió-. Más reconocimiento, más visibilidad, más oportunidades, más conexión para juntos alcanzar mayores cotas de bienestar y progreso».
Entre los graves muros herrerianos de San Millán de la Cogolla, en un día de temperatura agradable, con el sol tamizado por los toldos, el presidente riojano ha defendido la importancia de las convicciones para no caer en «la inseguridad, la falta de certidumbre, el titubeo, la inconstancia y la inestabilidad». Aunque no llegó a pedir expresamente el retorno temporal de las Glosas, sí ha mencionado la importancia que el estatuto de la comunidad autónoma presta a la lengua castellana, «por ser originaria de La Rioja y parte esencial de su cultura».
La escucha, la ciencia, la cultura
Más allá de sus reflexiones sobre la identidad riojana y su reclamación de mejores conexiones, Capellán ha dedicado buena parte de su discurso a valorar las virtudes de los galardonados. En primer lugar, del Teléfono de la Esperanza, «una institución que lleva décadas siendo un faro para quienes atraviesan tormentas invisibles». Ante la mirada de su anterior directora, Magdalena Pérez, y de la actual, Cristina Díez, el jefe del Ejecutivo ha destacado «el valor de la escucha» y el carácter pionero del Teléfono, «en tiempos donde la salud mental reclama con fuerza el lugar que merece en el debate público y en las políticas de bienestar social y emocional».
Al repasar la trayectora de la Riojana Ilustre, la médica y catedrática calagurritana Trinidad Herrero Ezquerro, Capellán ha subrayado cómo «las grandes amenazas globales sufridas nos abrieron los ojos evidenciando el valor capital de la investigación y de la ciencia al servicio de la sociedad». El presidente de La Rioja lamentó lo rápido que hemos olvidado aquel embate y cómo la ciencia ha ido paralelamente siendo relegada en su «trascendencia social» e hizo votos por recuprar su presencia: «El progreso, el bienestar y el futuro de nuestra sociedad reposa en gran medida sobre ese inestimable pilar que es la ciencia».
Finalmente, Capellán se refirió a la obra del dramaturgo, guionista y profesor Bernardo Sánchez, ganador del Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja. «Gracias a su labor -añadió-, a su implicación, a su guía, a su talento y a su refinado ingenio, Bernardo nos ha demostrado a todos que la cultura también es una forma esencial de ciudadanía».
La orquesta de cámara de Rioja Filarmonía, que antes había atacado una pieza del Sombrero de Tres Picos, obra de Falla realizada en colaboración con la escritora riojana (y nacida en San Millán) María de la O Lejárraga, ha firmado el epílogo musical al acto con la interpretación de los himnos de La Rioja y de España.
Enlace de origen : Capellán reclama en San Millán «una mejor conectividad con el resto de España»