Gonzalo Capellán presumió este miércoles de la «espectacular transformación» de La Rioja en la primera parte de su mandato, «gracias al buen desempeño» de una economía «sólida». Pero ese «buen comportamiento», dijo, tiene tres protagonistas: los empresarios, los trabajadores y los autónomos. Y la parte final de la intervención del presidente, en la primera jornada del debate del estado de la región, giró precisamente sobre el tejido económico y empresarial. Aderezó su discurso con datos ya conocidos, aprovechó que este miércoles salieron los datos del paro para destacar que la tasa de La Rioja está entre las más bajas de España e hizo algunos anuncios.
«Uno va dirigido a una parte fundamental de nuestra estructura económica, los autónomos, buscando el necesario y urgente relevo generacional», expuso Capellán desde el atril. El Ejecutivo ha recogido el guante lanzado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, asociación adscrita a UGT, que hace unos meses alertaba de la delicada situación del colectivo. Uno de cada cinco profesionales, en torno a 4.500, tiene más de 63 años y el riego de ‘cierre por jubilación’ planea sobre muchos negocios y empresas.
«Para estimular y facilitar» ese relevo generacional, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja y la Dirección de Formación Profesional «van a elaborar un plan por el que se ofrecerá a autónomos cercanos a su jubilación que estudiantes de FP de sus oficios o profesiones desarrollen con ellos la acción práctica dual», incentivando el aprendizaje y el relevo con la bonificación de la cuota básica de autónomo de los dos años de duración del ciclo de FP.
El protagonismo que Capellán quiere conceder a la ADER va más allá porque este organismo aportará dos millones de euros al capital social de la compañía de inversión Ricari para multiplicar las capacidades del Gobierno a la hora de apoyar proyectos empresariales de valor «muy significativo. Con esta iniciativa completamos otro pilar de la política económica que hasta hoy no existía en el sector público». En este sentido, para dar facilidades a los proyectos de inversión «sólidos y bien planteados, sea cual sea su tamaño», en La Rioja se creará una mesa de aceleración de proyectos, que a través de una dirección única «coordinará y dirigirá a todos los órganos administrativos encargados de autorizar una iniciativa empresarial y creará una verdadera autopista administrativa».
«Insularidad» de La Rioja
Las administraciones públicas, recordó Capellán, «deben hacer su trabajo con rigor y seriedad, pero también con velocidad para que los empresarios y emprendedores solo tengan que preocuparse de lo suyo». Y en las primeras semanas de septiembre, expuso el presidente, llegará al Parlamento la primera Ley de Simplificación Administrativa y Mercado Único para dar respuesta a la demanda del tejido económico y reducir o eliminar las trabas burocráticas. «Una Administración pública no puede ser útil a los ciudadanos, a las entidades sociales y al tejido productivo si no es confiable, rápida y sencilla», añadió.
Aunque su primer anuncio tuvo como protagonista a la zona rural de la región, a la que sufre la exclusión financiera. En el debate del estado de la región del año pasado anunció un plan para facilitar el acceso a los servicios bancarios a quienes viven en los pueblos. Y en los presupuestos de este año hay una dotación de 510.000 euros para financiar la instalación de cajeros. Este miércoles el presidente concretó que esta semana se presentará el programa ‘+CAR, Más cajeros en el medio rural’ que supondrá la instalación de once cajeros automáticos en otros tantos municipios, «para cubrir los siete valles», así como la llegada del cajero automático móvil a los municipios que no tienen ni oficina ni cajero. «En la licitación del contrato se valorará que se ofrezcan otros servicios adicionales como pagos de recibos e impuestos, recarga de móviles, ingresos en efectivo, posiblidad de hacer transferencias…», puntualizó.
INFRAESTRUCTURAS
«En La Rioja hay un clamor social con los trenes que no podemos seguir sufriéndolo ni un minuto más»
Gonzalo Capellán
Presidente de La Rioja
REIVINDICACIÓN
«Esta tierra reclama lo que en justicia le corresponde; y más pronto que tarde lograremos lo que se merece»
SU ‘BUEN’ GOBIERNO
«Tengo la satisfacción de liderar un Ejecutivo que, aunque a muchos sorprenda, cumple sus compromisos. No es poco»
En su repaso de la primera parte de la legislatura, no faltaron las alusiones de Capellán a la «insularidad» que padece La Rioja «y que lastra nuestra competitividad». Reivindica que «se afronte y se resuelva» porque «hay un clamor social con los trenes –continuos retrasos en los trayectos, un único enlace directo a Madrid por La Rioja Baja, demora de meses en la llegada de nueva maquinaria…– que no podemos seguir sufriendo ni un minuto más».
En materia aeroportuaria, con el fin de impulsar el aeródromo de Agoncillo, el Gobierno publicará esta semana en la plataforma de contratación la licitación del contrato para que las aerolíneas puedan ofertar vuelos regulares semanales con dos destinos europeos –Londres y otra capital–, con una duración de la prestación del servicio de hasta siete años y un presupuesto máximo de adjudicación de 14 millones.
En el ámbito sanitario, el presidente hizo un repaso detallado de las múltiples actuaciones –nuevo edificio de Medicina para impartir el grado que desarrolla la UR, reforma del edificio de Enfermería, ampliación de Urgencias del San Pedro y del centro de salud de Calahorra, nuevo centro de especialidades y cirugía mayor ambulatoria…– y estos proyectos y los que se materializarán en la segunda parte de la legislatura «alcanzan los 80 millones de euros».
Y dedicó unos minutos de su prolijo relato al futuro servicio de adicciones tecnológicas que, a partir de marzo de 2026, asistirá a menores y adolescentes (de 12 a 17 años). Será en un espacio en la calle Muro de la Mata de Logroño donde dos psicólogos y dos educadores ofrecerán a los jóvenes y sus familias asistencia.
En educación el principal anuncio tuvo como protagonista al centro de educación especial Marqués de Vallejo, en el que el Gobierno invertirá 5,5 millones en los próximos cuatro años para acometer una rehabilitación integral y una ampliación del centro en un espacio de la propia parcela.
El jefe de Ejecutivo mostró también un perfil reivindicativo, a su manera, «con voz sosegada y clara», para reclamar al Gobierno central que tenga unos Presupuestos Generales aprobados en tiempo y forma «que eviten unas entregas a cuenta desfasadas y tardías, con los perjuicios y dificultades que ello acarrea para la gestión de la Comunidad». De hecho, el Ejecutivo riojano ha tenido que pedir un préstamo de cien millones de euros para hacer frente a tensiones de tesorería. «Y hemos tenido que pagar intereses innecesariamente. La negligencia del Gobierno de España nos ha costado 193.477 euros», denunció.
«Desde la lealtad y la contribución al proyecto común y compartido que es España, esta tierra reclama lo que en justicia le corresponde», señaló en su despedida, y también expresó su satisfacción por «liderar un Ejecutivo que, aunque a muchos sorprenda, cumple sus compromisos. No es poco en los tiempos que corren».
El presidente condena las agresiones homófobas del fin de semana en Logroño
Gonzalo Capellán ve necesario «seguir avanzando en la defensa de la igualdad efectiva de las personas que componemos nuestra sociedad y nuestra región». Por ello, este miércoles condenó «enérgicamente todo tipo de discriminación, de violencia en todas sus acepciones», y puso el foco en las agresiones homófobas del fin de semana en Logroño –dos personas fueron víctimas de ataques físicos y otra de agresión verbal–. «La violencia y la falta de respeto a las personas y a las libertades no tienen cabida ni disculpa. Y en ello emplazo a todo el arco parlamentario a trabajar juntos para lograr su erradicación», dijo.
Enlace de origen : Capellán anuncia un plan de relevo para los autónomos y otro para acelerar proyectos