Capellán aceptará la condonación de deuda «injusta y no igualitaria» si no se puede cambiar

Lunes, 1 de septiembre 2025, 11:01

Larga mañana para el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, que ha atendido a los cuatro portavoces parlamentarios antes de salir al estrado para desgranar los temas políticos que van a marcar este curso político. Y, por cercanía, este lunes tocaba hablar y mucho de la condonación de la deuda autonómica que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana.

A La Rioja le corresponde una quita de 448 millones de euros, según el Ministerio, lo que al presidente regional no le parece justo. «Para cada riojano significa 1.369 euros. Para un catalán, 2.200. Hablan de que en porcentaje sale ganando La Rioja, pero por haber hecho mejor los deberes y no verse endeudada se penaliza», ha analizado, antes de criticar la desigualdad que rige ese reparto.

«La condonación tiene que ser proporcional», ha recalcado. Pero las cifras, de momento, son las que son y, a este respecto, Capellán ha dejado claro que «hay vías para hacer enmiendas» y lograr una mayor rebaja para los riojanos, que se equipare a las de otras comunidades. «Si no, aceptaré algo que es injusto y no igualitario ni solidario», ha recalcado. Y Capellán ha despejado de estas críticas cualquier color político: «Si mañana es Feijóo el presidente, me tendría enfrente. Porque este es un tema de región».

Además, el presidente del Ejecutivo también ha analizado la «asignación y acogida, no un reparto, porque son personas con dignidad» de menores migrantes. «Se han incrementado las plazas un 12,5%, pasando de 135 a 160, algo que no se había hecho en cinco años», ha analizado, pero sin entrar en cifras que «aún no se conocen». «Hay un año de plazo para ir acogiendo y habrá que ir planificando de acuerdo con esas cifras», ha señalado, además de asegurar que La Rioja ya ha tomado el pulso a asociaciones del tercer sector y a familias de acogida para dar respuesta a esa previsible llegada. «Buscaremos una perfecta acogida e integración con todos los recursos disponibles» que siempre «deberán respetar el modelo de éxito de convivencia social de la comunidad».

En lo que a infraestructuras se refiere, Capellán ha asegurado que el pacto existente, pese a contar con todo el apoyo de partidos políticos y de actores económicos» «no se ha cumplido ni con uno ni con otro partido« lo que «lastra el desarrollo económico». Por eso ha apostado por el desarrollo del aeropuerto y ha exigido que se declare la Obligación de Servicio Público se concrete cuanto antes. Y, respecto a los trenes, el presidente ha asegurado que «La Rioja es una isla, el hazmerreír de España». Aunque ha explicado que seguirá teniendo paciencia y que comprende los problemas existentes, especialmente en cuanto al nuevo material rodante, considera que debe avanzarse cuanto antes en contar con más frecuencias «y un servicio a Madrid por Calahorra en menos de tres horas».

También se ha mostrado exigente con las necesidades viarias y ha puesto como prioridad «la permeabilidad de la AP-68» tras su liberación, por lo que La Rioja «pedirá que el enlace por San Asensio se ponga en marcha ya» y que también se trabaje en otro que dé servicio a Calahorra y Alfaro.

«Condena sin paliativos» a la «tragedia en Gaza»

Horas antes de su comparecencia pública, Henar Moreno (Podemos-IU) le había entregado una banda con el lema ‘Stop genocidio’ y había solicitado una declaración institucional de condena. El jefe del Ejecutivo ha desvelado que envió una carta a los colectivos de solidaridad con Palestina mostrando su repulsa por «la tragedia humanitaria» e instando a «todos los poderes e instituciones para que sin dilación acaben con esta barbarie y restablezcan la paz». Respecto a un posicionamiento oficial del Ejecutivo, Capellán ha sido contundente: «El presidente de La Rioja condena sin paliativos esta tragedia humanitaria».

Maiso alaba que Capellán «defiende el interés de La Rioja por encima de todo»


Capellán, durante su reunión con Maiso.


J.R.

Sintonía total, como era previsible, entre la portavoz del Partido Popular, Cristina Maiso, y el presidente regional. «Es un Gobierno que ha puesto en el centro de su acción política los problemas de los riojanos», ha destacado. Para Maiso, Capellán está demostrando contar con «una hoja de ruta clara para afrontar los retos de futuro» y le ha pedido que «como hasta ahora, siga defendiendo el interés de los riojanos por encima de cualquier otro aspecto».

Respecto a la quita de deuda, Maiso ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sáchez «igualdad, cohesión territorial y que ningún territorio sea más que otro», además de pedir que a La Rioja, en materia de infraestructuras, «se le compense por el déficit histórico en este terreno». La portavoz popular también ha puesto en valor los avances en materia de vivienda, educación, políticas sociales o de salud mental llevados a cabo en esta legislatura. «Seguiremos trabajando por y para los riojanos», ha concluido.

García afea a Capellán que «pida más« y luego sea »un irresponsable con los ingresos»


Gonzalo Capellán, con Javier García.


J.R.

No son habituales las citas entre el líder el Gobierno regional y el de la oposicion y por eso Javier García ha aprovechado la cita de este lunes para llevar «una batería de propuestas que supongan acuerdos». Porque, para el arnedano, más allá del «diálogo» lo importante son «los acuerdos» y, en este sentido, ha asegurado que ve a Capellán «ensimismado en su mayoría absoluta».

Respecto a los temas tratados, García ha propuesto al presidente regional pactos en infraestructuras, industria, reto demográfico … y se ha preguntado si «la Rioja está ahora mejor que hace dos años», ante lo que ha dado un «no» contundente en aspectos como «agricultura y vino, sanidad, acceso a la vivienda, autónomos, reto demográfico…». Además, ha puesto sobre la mesa la situación en empresas como CMP o Logroño Courier que van a suponer «300 familias en el paro», ante lo que el Gobierno regional «no ha hecho nada para frenarlo, diciendo que hay que respetar a las empresas».

Respecto a la financiación autonómica, García ha asegurado que Capellán le ha trasladado que «no está de acuerdo con el criterio poblacional establecido» pero que la aceptará. En este sentido, ha dejado claro que lo que no se puede hacer es «pedir más al Gobierno de España y luego ser un irresponsable con los ingresos», en referencia a la rebaja «a los impuestos de los más ricos».

Vox se opondrá «al aumento de plazas» para acoger menores inmigrantes


Gonzalo Capellán, durante la reunión con Ángel Alda, en el Parlamento.


EFE

Ángel Alda, portavoz de Vox en el Parlamento regional, ha sido el segundo interlocutor de Gonzalo Capellán este lunes. El responsable de la formación ha salido de la reunión satisfecho por el clima y las palabras aunque ha dejado claro que «no se fía» de un PP que «no ha llevado a cabo el cambio prometido» y «no ha puesto fin a las políticas socialistas».

Alda ha vertebrado su reunión en tres grandes ejes: el «combate a la inmigración ilegal, la reducción de gasto superfluo y el apoyo a las familias». En ese discurso antiinmigración, Alda ha mantenido que La Rioja debe mostrar «una oposición total al reparto de menores». Para el responsabe de Voz, «inmigración ilegal e inseguridad van de la mano» por lo que ha pedido «billete de vuelta para los ilegales, para el que delinca y para el que no se adapte». Respecto a los menores, Alda ha dicho que el presidente le ha trasladado que La Rioja está «haciendo todo lo posible para el aumento del número de plazas y nos oponemos», aunque, según su opinión, el reparto «es una maniobra de Pedro Sánchez para buscar la confrontación entre PP y Vox». Para Alda, estos menores «son muy difíciles de absorber» que suponen «un coste muy alto» y que «ninguno de los 174 municipios riojanos los quiere».

Respecto a la reducción del gasto superfluo, Alda ha vuelto a insistir en que la Consejería de Economía sea absorbida por Hacienda («a lo que Capellán ha dado un no rotundo», ha explicado Alda), que se reduzcan los altos cargos («hay más que con Ceniceros, con Pedro Sanz o con Andreu», ha atacado) o que se eliminen las subvenciones a sindicatos.

En cuanto a la familia, ha pedido bonificaciones para familias con más de dos hijos o que se deroguen leyes como las de Igualdad.

Por último, a preguntas de los periodistas, ha analizado la quita de la deuda a las comunidades, tema en el que el presidente regional le ha expresado que «no aceptará una condonación que no sea, per cápita, igual a la de otras regiones». Aunque para Alda se trata de otra maniobra del PSOE: «Sirve para satisfacer a sus socios. Siempre pagamos el pato los que defendemos a España y salen beneficiados los que la atacan».

Podemos-IU

Moreno asegura que Capellán aceptará la quita de deuda pero que «pedirá más»


Gonzalo Capellán, durante su reunión con Henar Moreno, en el Parlamento de La Rioja.


Justo Rodríguez

La portavoz de Podemos-IU, Henar Moreno, ha sido la primera en comparecer en un 1 de septiembre en el que el presidente regional ha querido dar comienzo al curso político abriéndose a reuniones con el resto de partidos del arco parlamentario regional.

Una cita que ha servido para que Moreno reseñase «alguna coincidencia» con Capellán, aunque primasen las divergencias. Varios han sido los temas tratados que van a marcar el pulso de lo que queda de legislatura. El primero, el más inmediato, la quita de deuda regional que este martes hará oficial el Gobierno de Pedro Sánchez.

La responsable de IU ha explicado que Capellán le ha asegurado que «aceptará la condonación de la deuda, aunque no es suficiente y pedirá más». En concreto, el presidente regional, en palabras de Moreno, solicitará «la misma quita por habitante que la comunidad que más reciba». Sobre el papel serán 448 millones de quita para La Rioja que Moreno confía en que «ayuden al gasto social y no a bajar impuestos a los más ricos».

otro de los asuntos de mayor relevancia es la llegada de menores migrantes no acompañados. En este punto, la portavoz de IU ha asegurado que «es necesaria una urgente respuesta», calificando de «insuficiente» el aumento de «135 a 153 las plazas de acogida en el último año, cuando es un tema del que se lleva mucho tiempo hablando». Eso sí, ha indicado que en Capellán ha visto «una voluntad un poco menos reactiva» que en resto de líderes regionales populares, aunque le ha exigido un mayor esfuerzo, haciendo hincapié en el acogimiento familiar. «Son necesarios nuevos centros y nuevos pisos para atender a esos niños», ha añadido.

Además de esos dos grandes temas que caldean la vida política nacional y regional, Moreno ha hecho hincapié en las infraestructuras, pidiendo a Capellán a que «se comprometa públicamente a la liberalización de la AP-68» y a la «permeabilización de esta vía «con salidas pendientes como las de San Asensio». Ha criticado Moreno la «obcecación» de Capellán con el aeropuerto de Agoncillo, cuando, según su criterio, la apuesta debería pasar por el tren.

En cuanto a vivienda, «el asunto capital de la legislatura», la portavoz de la oposición ha propuesto poner en marcha «un alquiler generalizado a precio asequible» que consistiría en que el Gobierno de La Rioja se haga cargo del alquiler de pisos vacíos y los subarriende a personas «por un máximo del 30% de su salario».

Los servicios sociales también han tenido su espacio, con la exigencia de IU en el aumento de la inversión, la mejora de las condiciones de las trabajadoras y la subida de las ratios. «El Gobierno de La Rioja degrada las condiciones de los servicios públicos para luego justificar la privatización», ha criticado.

Y la anécdota inicial ha sido la entrega de una bandera de Stop Genocidio. «Me ha dicho que estaba muy impactado por la situación de Palestina, pero creemos que no es suficiente. En vez de estar cortando la cinta de la Vuelta, donde participa el equipo de Israel, tendría que haber estado en la protesta con los movimientos sociales», ha añadido Moreno.

Enlace de origen : Capellán aceptará la condonación de deuda «injusta y no igualitaria» si no se puede cambiar

Scroll al inicio