Bodegas de Álava y La Rioja crean una asociación para «diferenciar» la Sonsierra

Lunes, 4 de noviembre 2024, 19:22

Entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro se ubica una «comarca singular y diferente desde el punto de vista vitivinícola» a todo lo que hay en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Hasta el punto de que este miércoles en Vitoria se presenta una nueva asociación bodeguera bajo el nombre de Subsierra y que nace con el objetivo de incidir en la singularidad y la diferenciación de la Sonsierra y a las que alude uno de sus impulsores, Juan Luis Cañas. Su bodega de Samaniego, Amaren, es una de las ocho que forma parte de este colectivo que ahora ve la luz pero «que hace ya unos años empezó a dar sus primeros pasos» con lo que en su fundación no hay motivaciones políticas ni siquiera económicas pese a la crisis actual, ni tampoco aspiraciones secesionistas.

Noticia relacionada

«Sabemos lo que significa la DOCa Rioja y estamos a gusto dentro», añade el viticultor de Rioja Alavesa, que deja claro las señas de identidad de quienes forman parte de Subsierra: «Somos bodegas familiares, con excelencia en el saber hacer, con compromiso por este territorio y que quiere un futuro sostenible para la comarca, que trabaja de forma ecológica y con una vendimia manual». Son, a grandes rasgos, los valores que comparten las bodegas riojanoalavesas Amaren, Ostatu (los hermanos Saénz de Samaniego), Tierra (Carlos Fernández), Carlos Sánchez, Tentenublo (Roberto Oliván), Artuke (Arturo de Miguel), Loli Casado y la riojano Teodoro Ruiz Monge, ubicada en San Vicente de la Sonsierra.

LAS OCHO BODEGAS

Este municipio y Ábalos son las dos localidades riojanas cuyas bodegas pueden formar parte de esta asociación que aspira a «sumar en pro de una comarca y de las familias y las personas que formamos parte de ella». A juicio de Cañas, que por el momento ejerce de portavoz, el arraigo es otra de las claves de Subsierra y «y tenemos que ser capaces de transmitir en nuestros vinos la defensa de un territorio que no decimos que es mejor ni peor que ningún otro –en comparación con el resto de zonas vitivinícolas de la Denominación Rioja– pero sí es diferente por el paisaje, por la orografía, por el terroir…».

Las ocho bodegas que este miércoles se presentarán en público como fundadoras de Subsierra «son las primeras pero esperemos que haya muchas más, todas las que quieran y que cumplan los requisitos geográficos» y en cuanto a valores y métodos de trabajo. «Son tiempos de incertidumbre, pero también aquí hay bodegas a las que les está yendo bien», sostiene Juan Luis Cañas, que desmarca la nueva asociación de otros movimientos en Rioja Alavesa como el impulsado hace poco más de un mes por ABRA con la marca ‘Arabako ardoa-Vino de Álava’.

Subsierra no es un marca, sino una asociación abierta a «bodegas familiares y con arraigo», insiste Cañas, que huye de discusiones políticas o territoriales «y preferimos centrarnos en poner en valor lo nuestro, nuestras uvas, nuestros vinos, nuestros viñedos…». En definitiva, todo lo que hay debajo de la Sierra de Cantabria, en la subsierra.

Las agrupaciones de bodegas siguen aflorando dentro de la DOCa

Los movimientos para crear asociaciones dentro de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja se suceden y hay ya hasta ocho colectivos aunque solo los cuatro primeros están presentes en el pleno del Consejo Regulador

  1. Grupo Rioja

    Mayoritario dentro de Rioja

La principal asociación bodeguera, que aglutina a unas 60 firmas, algunas de las más importantes de La Rioja y Rioja Alavesa.

  1. Asociación Bodegas por la Calidad

    Firmas históricas y centenarias

Incluye a una decena de bodegas históricas, algunas de ellas centenarias como CVNE, La Rioja Alta, Valdemar, Martínez Lacuesta o Gómez Cruzado.

  1. Exportadores Rioja Alavesa-Araex

    Una vocalía en el Consejo

Más de treinta años avalan a este grupo liderado por Javier Ruiz de Galarreta y que cuenta con una vocalía en el pleno la DOCa.

  1. Bodegas de Rioja Alavesa-ABRA

    Impulso a Viñedos de Álava

La junta directiva de esta asociación está detrás de la creación de Viñedos de Álava, una denominación rupturista con Rioja, y ahora ha creado la marca ‘Arabako ardoa. Vino de Álava’.

  1. Bodegas Familiares

    Fuera del Consejo Regulador

Hace catorce meses que la asociación abandonó el Consejo y ha crecido hasta los 80 asociados de toda la región vitícola.

  1. Menudas bodegas

    Elaborar hasta 5.000 litros

Diez pequeños productores están detrás de esta asociación que limita sus elaboraciones hasta 5.000 litros.

  1. Rioja’n’Roll

    Pequeños productores

Hace nueve años surgió este colectivo de viticultores riojanos y alaveses para reivindicar los terruños y los vinos de pueblo, de paraje y de finca.

  1. Subsierra

    La singularidad de la Sonsierra

La última asociación en ver la luz, para poner en valor la comarca entre la sierra y el río Ebro.

Enlace de origen : Bodegas de Álava y La Rioja crean una asociación para «diferenciar» la Sonsierra

Scroll al inicio