Alarma en Asia. Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter golpeó el viernes sobre las 6.30 de la mañana, … hora española, el centro de Birmania, provocando decenas de muertos, el hundimiento de carreteras en la capital Naipyidó y la caída de varios edificios en la ciudad de Mandalay. Los fuertes temblores también se han dejado notar en las vecinas China y Tailandia, donde más de 40 obreros están atrapados tras derrumbe de un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok.
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay, a una profundidad de 10 km, sobre las 12H50 locales (06H20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Tras este primer seísmo, se produjo otro de magnitud 6,4 con epicentro en esta misma zona del centro de Birmania.
Según las informaciones recogidas por el portal birmano de noticias Mizzima, al menos 21 personas han muerto a causa del derrumbe de edificios, incluidas catorce por el colapso de una mezquita en la localidad de Taungoo y cinco niños por el de un monasterio en esta misma ciudad. Asimismo, otras dos personas han fallecido por el colapso de una mezquita en una universidad de Pyaw Bwe, mientras que en Aung Pan se ha derrumbado un hotel, sin que los equipos de rescate hayan logrado acceder por ahora al inmueble. Además, varios edificios han colapsado en Mandalay, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
Periodistas de la AFP en Naipyidó dijeron que las carreteras quedaron abombadas por el fuerte del sismo y que se habían desprendido trozos de techo de los edificios. El equipo de esta agencia de noticias se encontraba en el Museo Nacional de la capital construida por los militares cuando el edificio empezó a temblar. Algunas partes del techo cedieron y las paredes se agrietaron mientras algunos trabajadores uniformados, algunos llorosos y temblando, salían corriendo al exterior y otros sacaban sus móviles para llamar a sus allegados. El suelo tembló violentamente durante medio minuto antes de estabilizarse.
Imagen de una de las carreteras rotas por el terremoto en Birmania.
EFE
Derrumbes en Tailandia
El primer terremoto también se sintió en el norte de Tailandia y también en Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro. En la capital, oficinas y comercios fueron rápidamente evacuados ante la potencia del temblor y algunos servicios de metro y tren ligero quedaron suspendidos. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, convocó este viernes una «reunión de emergencia» tras el potente terremoto, según una publicación en X.
En Bangkok se han registrado daños materiales, incluido el derrumbe de un rascacielos en construcción en el área del mercado de Chatuchak, el más grande del país. De momento, más de 40 obreros están atrapados entre los escombros, por lo que las autoridades del país asiático han pedido cautela a la población y que permanezca en espacios abiertos, tal y como ha recogido el diario tailandés ‘Thairath’.
Los habitantes de Bangkok salieron a la calle tras los temblores.
EFE
«Lo escuché y estaba durmiendo en casa. Corrí tan lejos como pude del edificio en pijama», dijo a AFP Duangjai, residente de Chiang Mai, una turística ciudad en el norte de Tailandia. Sai, vecino de 76 años de la misma ciudad, salió también corriendo de la tienda de conveniencia donde trabaja. «Es el temblor más fuerte que he sentido en mi vida», dijo.
Alarma en China
El fuerte temblor llegó también a la provincia china de Yunnan, limítrofe con Birmania, según el Centro de Redes Sísmicas del gigante asiático (CENC), que calibró su magnitud en 7,9. Como hecho curioso, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya registraron también ondas procedentes del terremoto de Myanmar, según un mensaje en ‘X’.
Los terremotos en Birmania son relativamente habituales. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, según el USGS. El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres.
El sistema de salud está saturado, especialmente en las zonas rurales de este país del sudeste asiático. Además, Birmania se encuentra sumida en la inestabilidad desde un golpe militar en febrero de 2021 que desencadenó una sangrienta represión y combates del ejército con grupos étnicos armados y disidentes.
Enlace de origen : Atrapados 40 obreros tras desplomarse un rascacielos en Bangkok por un fuerte terremoto con decenas muertos en Birmania