Asociaciones de jueces y fiscales retrasan la huelga para estudiar la contraoferta del Gobierno

Cuatro de las cinco asociaciones de jueces y fiscales que convocaron una huelga indefinida a partir del próximo martes para exigir mejoras salariales, coincidiendo con la campaña a las elecciones del 28 de mayo, han acordado este jueves acceder a la petición realizada por el Ministerio de Justicia para retrasar el comienzo del paro al lunes día 22. El motivo es que, tal y como les pidió en la reunión de ayer el secretario de Estado de Justicia Antonio ‘Tontxu’ Rodríguez, el mismo martes se conocerá una nueva contraoferta ministerial a la última cantidad puesta encima de la mesa por una mayoría de colectivos: 57 millones de euros frente a los 46 que ha propuesto hasta ahora el departamento dirigido por Pilar Llop.

Tanto la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), la segunda de la carrera en número de asociados con unos 860, como Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales se mostraron este jueves favorables a retrasar la fecha. Por su parte, los colectivos Jueces y Juezas para la Democracia y la Asociación Progresista de Fiscales no secundan la huelga aunque están de acuerdo con la reclamación al Gobierno de los 57 millones.

Y en su particular batalla se ha quedado sola la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la más representada con unos 1.350 asociados. El grupo decide esta tarde qué pasos dar después de que el lunes se descolgara con una petición maximalista de 74 millones cuando de forma inicial había consensuado con el resto una cantidad de 62 millones que luego se ha reducido a 57 (supone unos 600 euros brutos al mes en las nóminas de los 8.700 jueces y fiscales en activo, aunque el reparto sería progresivo).

“Alejados de la realidad”

Esta cifra de máximos, 74 millones, se considera “inasumible” para Justicia y deja bien a las claras el escaso interés de la APM en alcanzar un acuerdo para mantener la huelga indefinida como medida de presión contra el Gobierno. “Sus intereses a día de hoy están alejados de la realidad de la carrera. Si quieren seguir rompiendo la unidad asociativa por otros fines tendrán que explicárselo a sus asociados, muchos de los cuales no están de acuerdo con el paro”, comenta una fuente conocedora del estado de la negociación.

En un comunicado, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria detalló que las negociaciones en la mesa de retribuciones “no han dado sus frutos, pero se han celebrado ya tres encuentros de un órgano de negociación que ha permanecido inerte durante más de una década”. En este sentido, explicó que durante dichas reuniones ha mantenido “una actitud constructiva, con una secuencia lógica de propuestas que revelan un verdadero espíritu negociador”.

Por lo tanto, añadió que desde la responsabilidad “optamos ahora por mantener esa misma línea de actuación y ampliar el margen de negociación durante unos días, como solicita el Ministerio de Justicia. Confiamos en que este margen adicional no se desperdicie”, concluyó el comunicado.

Las siete asociaciones se reunirán de nuevo con los altos cargos de los ministerios de Justicia y Hacienda el próximo martes 16, a las 12.00 horas. Las espadas siguen en alto a la espera del movimiento de la asociación conservadora de jueces y magistrados.

Enlace de origen : Asociaciones de jueces y fiscales retrasan la huelga para estudiar la contraoferta del Gobierno

Scroll al inicio