Los programas de ‘screening’ o cribado de cáncer de mama, colon y cérvix en La Rioja continúan mostrando una evolución positiva, con niveles de participación … que reflejan la confianza de la población riojana en su sistema sanitario. Según los datos recopilados por los responsables de los programas, los tres cribados funcionan de manera coordinada y eficiente gracias a plataformas informáticas específicas que controlan las invitaciones, registran los resultados y garantizan un seguimiento completo de los casos detectados.
MÁS INFORMACIÓN
Los cribados en La Rioja
La citación se realiza partiendo de la base de datos de tarjeta sanitaria. Se invita a los candidatos a participar en el programa a través de SMS, en el caso de cáncer de colon y cérvix, y de envío de carta en el de mama, partiendo de datos de censo.
¿Qué pasa cuando hay dudas?
Se cita en una semana y sepuede hacer la biopsia el mismo día.
Se avisa al paciente para repetir la prueba.
Las lesiones dudosas se comentan en una sesión médica semanal y se informa al paciente y se dedice qué hacer
Los cribados en La Rioja
La citación se realiza partiendo de la base de datos de tarjeta sanitaria. Se invita a los candidatos a participar en el programa a través de SMS, en el caso de cáncer de colon y cérvix, y de envío de carta en el de mama, partiendo de datos de censo.
¿Qué pasa cuando hay dudas?
Se cita en una semana y se
puede hacer la biopsia
el mismo día.
Se avisa al paciente para repetir la prueba.
Las lesiones dudosas se comentan en una sesión médica semanal y se informa al paciente y se dedice qué hacer
Los cribados en La Rioja
La citación se realiza partiendo de la base de datos de tarjeta sanitaria. Se invita a los candidatos a participar en el programa a través de SMS, en el caso de cáncer de colon y cérvix, y de envío de carta en el de mama, partiendo de datos de censo.
Si hay que realizar pruebas añadidas por resultados
anómalos en el cribado, se
pasa al control por el servicio correspondiente:
-Unidad de mama
-Servicio de Ginecología
-Digestivo para completar
el diagnóstico.
¿Qué pasa cuando hay dudas?
Se cita en una semana y se puede hacer la biopsia el mismo día.
Se avisa al paciente para repetir la prueba.
Las lesiones dudosas se comentan en una sesión médica semanal y se informa al
paciente y se dedice qué hacer.
Cribado de cáncer de mama
Pacientes incluidos en el programa
45-69
Años
Las pruebas de mamografía se realizan para confirmar o descartar el diagnóstico de carcinoma. La citación es personal y enviada por
carta 10-15 días antes con la
información sobre el lugar, la fecha y la hora de la cita, así como recomendaciones antes, durante y después de la prueba. Se puede cambiar la fecha.
El proceso
La cita se recibe por carta con 10-15 días de antelación.
Unidades de exploración
Móvil
se desplaza por La Rioja.
Fija
Hospital San Pedro.
Resultados
Todas las mamografías se envían al Hospital San Pedro para su interpretación.
Negativo
Sin carcinoma
Carcinoma benigno
Probablemente
benigna
Se cita en una semana tras
la lectura que suele tardar entre 10-15 días.
Probabilidad
intermedia
Se cita en una semana tras la lectura que suele tardar entre 10-15 días.
Alta probabilidad
de malignidad
Se trata de hacer la
biopsia en el mismo día tras la lectura de su caso.
45-69
Años
Pacientes incluidos en el programa
Las pruebas de mamografía se realizan para confirmar o descartar el diagnóstico de carcinoma. La citación es personal y enviada por carta 10-15 días antes con la información sobre el lugar, la fecha y la hora de la cita, así como recomendaciones antes, durante y después de la prueba. Se puede cambiar la fecha.
El proceso
La cita se recibe por carta con 10-15 días de antelación.
Unidades de exploración
Móvil
se desplaza por La Rioja.
Fija
Hospital San Pedro.
Resultados
Todas las mamografías se envían al
Hospital San Pedro para su interpretación.
Negativo
Sin carcinoma.
Carcinoma benigno.
Probablemente
benigna
Se cita en una semana tras la lectura que suele tardar en leerse entre
10-15 días.
Probabilidad
intermedia
Se cita en una semana tras la lectura que suele tardar entre 10-15 días.
Alta probabilidad
de malignidad
Se trata de hacer la biopsia en el mismo día tras la lectura de su caso.
Las pruebas de mamografía se realizan para confirmar o descartar el diagnóstico de carcinoma. La citación es personal y enviada por carta 10-15 días antes con la información sobre el lugar, la fecha y la hora de la cita, así como recomendaciones antes, durante y después de la prueba. Se puede cambiar la fecha.
Pacientes
incluidos en
el programa
45-69
Años
El proceso
Unidades de exploración
Móvil
se desplaza por La Rioja.
Fija
Hospital San Pedro.
La cita se recibe por carta con 10-15 días de antelación.
Resultados
Todas las mamografías se envían al Hospital San Pedro para su interpretación.
Negativo
Sin carcinoma.
Carcinoma benigno.
Probablemente
benigna
Probabilidad
intermedia
Alta probabilidad
de malignidad
Se cita en una semana tras la lectura que suele tardar en leerse entre 10-15 días.
Se cita en una semana tras la lectura que suele tardar en leerse entre 10-15 días.
Se trata de hacer
la biopsia en el mismo día tras la lectura de su caso.
El cribado de cáncer de mama mantiene una participación muy elevada: 87,8% en 2022, 87,2% en 2023 y 89,2% en 2024, consolidando a La Rioja entre las comunidades con mejores resultados del país. Las mujeres de 45 a 69 años son citadas por carta, y el proceso está completamente informatizado, desde la lectura de las mamografías hasta la gestión de los casos con hallazgos sospechosos, que se valoran en un plazo máximo de una semana. Esta organización permite que cualquier hallazgo se derive de forma rápida a la Unidad de Diagnóstico de Mama para completar pruebas o realizar biopsias si es necesario.
Cribado de cáncer de colon
Pacientes incluidos en el programa
50-74
años
El cáncer colorrectal es el más frecuente en nuestro país. Supone el 15% de todos los diagnósticos de cáncer. Se considera además que en el que más impacto tiene el cribado con un descenso de mortalidad de entre el 15 y el 30% según los estudios.
El proceso
Se invita a participar a partir de un SMS. Si se acepta el cribado se remite un test para heces que se recoge en los
Centros de Salud.
Resultados
Negativo:
se vuelcan los datos de forma automática al programa
Desde admisión se revisan manualmente todos los resultados de laboratorio. Se avisa por telefono al paciente y se le da cita con su médico de cabecera que es avisado de la situación y tiene que solicitar una colonoscopia.
Hay huecos guardados en las agendas de endoscopia para los cribados.
Puede haber cuatro
posibilidades.
Se vuelve a incluir al paciente en el programa de cribado. Tendrá revisión en
10 años.
Bajo riesgo
Se vuelve a incluir al paciente en el programa de cribado. Tendrá revisión en
5 años.
Riesgo medio
Se deben realizar una colonosopia a los 3 años acudiendo
al médico para que la solicite.
Alto riesgo
Se deben realizar una
colonosopia al año
acudiendo al médico
para que la solicite.
50-74
años
Pacientes incluidos en el programa
El cáncer colorrectal es el más frecuente en nuestro país. Supone el 15% de todos los diagnósticos de cáncer. Se considera además que en el que más impacto tiene el cribado con un descenso de mortalidad de entre el 15 y el 30% según los estudios.
El proceso
Se invita a participar a partir de un SMS. Si se acepta el cribado se remite un test para heces que se recoge
en los Centros de Salud.
Resultados
Negativo:
se vuelcan los datos de forma automática al programa
Desde admisión se revisan manualmente todos los resultados de laboratorio. Se avisa por telefono al paciente y se le da cita con su médico de cabecera que es avisado de la situación y tiene que
solicitar una colonoscopia.
Hay huecos guardados en las agendas de endoscopia para los cribados.
Puede haber cuatro posibilidades.
Bajo riesgo
Se vuelve a incluir al paciente en el programa de cribado.
Tendrá revisión en
10 años.
Se vuelve a incluir al paciente en el programa de cribado.
Tendrá revisión en
5 años.
Riesgo medio
Alto riesgo
Se deben realizar una colonosopia a los 3 años
acudiendo al médico para
que la solicite.
Se deben realizar una colonosopia
al año
acudiendo al médico para
que la solicite.
El cáncer colorrectal es el más frecuente en nuestro país. Supone el 15% de todos los diagnósticos de cáncer. Se considera además que en el que más impacto tiene el cribado con un descenso de mortalidad de entre el 15 y el 30% según los estudios.
Pacientes
incluidos en
el programa
50-74
años
El proceso
Negativo
se vuelcan los datos de forma automática al programa
Se invita a participar a partir de un SMS. Si se acepta el cribado se remite un test para heces que se recoge en los Centros de Salud.
Resultados
Desde admisión se revisan manualmente todos los resultados de laboratorio. Se avisa por telefono al paciente y se le da cita con su médico de cabecera que es avisado de la situación y tiene que solicitar una colonoscopia.
Hay huecos guardados en las agendas de endoscopia para los cribados.
Puede haber cuatro posibilidades.
Bajo riesgo
Riesgo medio
Alto riesgo
Se vuelve a incluir al paciente en el programa de
cribado.
Tendrá revisión en
10 años.
Se vuelve a incluir al paciente en el programa de
cribado.
Tendrá revisión en
5 años.
Se debe realizar una colonosopia a los 3 años
acudiendo al médico para
que la solicite.
Se deben realizar una colonosopia
al año
acudiendo al médico para
que la solicite.
En el cribado de cáncer de colon, dirigido a personas de 50 a 74 años, la participación alcanzó el 86% en 2023 y el 65% en 2024, con datos de ese año aún en recogida tras ampliarse el número de invitaciones. Los resultados positivos se gestionan con celeridad a través de las unidades de Digestivo, donde se decide el tipo de seguimiento y tratamiento para cada paciente.
Cribado de cáncer de cérvix
Pacientes incluidos en el programa
25-65
años
El objetivo fundamental es reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU).
Para ello se realiza la
identificación y tratamiento precoz de las mujeres con lesiones cervicales precursoras con mayor riesgo de generarlo o la identificación de mujeres con el cáncer en estadio inicial.
El proceso
Las mujeres reciben un SMS y, si aceptan, llaman a Salud
Responde para
solicitar cita.
Resultados
Negativo
se vuelcan los datos de forma automática al programa.
Las pacientes a las que se les detecta patología salen del programa y son atendidas en consultas especializadas de Ginecología; la matrona realiza una interconsulta. Dependiendo del riesgo y aplicando los protocolos de la AECC puede ser:
Los resultados llegan por SMS y se programa una cita si fuese necesario.
Se da cita en Ginecología y se revisa y controla cada año.
25-65
años
Pacientes incluidos en el programa
El objetivo fundamental es reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU).
Para ello se realiza la identificación y
tratamiento precoz de
las mujeres con lesiones cervicales precursoras con mayor riesgo de generarlo o la identificación de mujeres con el cáncer en estadio inicial.
El proceso
Las mujeres reciben
un SMS y, si aceptan, llaman a Salud
Responde para
solicitar cita.
Resultados
Negativo
se vuelcan los datos de forma automática al programa.
Las pacientes a las que se les detecta patología salen del programa y son atendidas en consultas especializadas de Ginecología; la matrona realiza una interconsulta. Dependiendo del riesgo y aplicando los protocolos de la AECC puede ser:
Los resultados llegan por SMS y se programa una cita si fuese necesario.
Se da cita en
Ginecología y se revisa y controla cada año.
El objetivo fundamental es reducir la
incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU).
Para ello se realiza la identificación y
tratamiento precoz de las mujeres con
lesiones cervicales precursoras con mayor riesgo de generarlo o la identificación de mujeres con el cáncer en estadio inicial.
Pacientes
incluidos en
el programa
25-65
años
El proceso
Negativo
se vuelcan los datos de forma automática al programa.
Las mujeres reciben un SMS, y si aceptan, llaman a Salud
Responde para solicitar cita.
Resultados
Las pacientes a las que se les detecta patología salen del programa y son atendidas en consultas especializadas de Ginecología; la matrona
realiza una interconsulta. Dependiendo del riesgo y aplicando los protocolos de la AECC puede ser:
Los resultados llegan por SMS y se programa una cita si fuese necesario.
Se da cita en
Ginecología y se revisa y controla cada año.
El cribado de cáncer de cérvix, que ha incorporado la invitación por SMS, ha experimentado un crecimiento notable: 21,49% en 2022, 23,13% en 2023 y 48,28% en 2024, prácticamente doblando los índices de participación anteriores.
En conjunto, los expertos insisten en que los tres programas funcionan correctamente, con circuitos bien diseñados y profesionales comprometidos, lo que permite mantener un alto nivel de prevención y reforzar la tranquilidad de la población.
Enlace de origen : Así son los cribados de mama, colon y cérvix en La Rioja