El Congreso de la Lengua Española (CILE) celebrado en Arequipa se cerró este viernes tal y como empezó. Mal. Con los puentes rotos entre la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, sus principales organizadores, y un abismo que se agranda entre sus máximos responsables: Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero. Ambos coincidieron en varios actos con gesto adusto, manteniendo la distancia y sin cruzar palabra. Ninguno asistió a la ceremonia de clausura en el Teatro Municipal. La fiesta del español tenía más aire de funeral.
En medio del duelo que se vivía en la volcánica ciudad andina, el rey Felipe VI apeló a la concordia en un congreso de la discordia en el que el único consenso lo generó la grandeza del homenajeado Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura arequipeño fallecido en abril e impulsor del ‘gafado’ desencuentro académico de su ciudad natal.
En la clausura del encuentro académico, dinamitado por los broncos y ásperos ataques de Luis García Montero hacia Santiago Muñoz Machado y la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE) cerró filas en torno a este sin mencionar al Cervantes ni a su director.
La organización que agrupa a todas las academias hispanas reconoce «el firme liderazgo intelectual y cultural» de su presidente y director de la RAE. Elogia la labor de Muñoz Machado y su «impulso» a la organización «con acciones panhispánicas enriquecedoras e innovadoras». Un Muñoz Machado que no asistió a la reunión de ASALE que lo respaldó. Dejó Arequipa el jueves y tampoco estuvo en la sesión de clausura, como García Montero, que sí estaba en la ciudad de los tres volcanes.
Con el intenso programa académico y el trabajo de 270 ponentes en segundo plano debido a la virulenta polémica, las academias se felicitan por «los trabajos llevados a cabo con mucho provecho» en las tres ejes temáticos del congreso: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial» a los que se superpuso la bronca. Ofició la ceremonia de cierre con un balance «positivo» y aludiendo a la «compenetración» RAE-Cervantes Álvaro García Santa-Cecilia, secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes.
Caja de los truenos
Lejos de aplacarse, la polémica se agravó antes de que el rey Felipe VI apelara al entendimiento en el acto central del Congreso. «Esta reunión es un ejemplo de comunidad de valores y una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa», dijo don Felipe el mismo día en que el académico y escritor Arturo Pérez-Reverte acusó al Gobierno de querer colonizar la RAE a través del «mediocre y paniaguado» director del Cervantes. Expresa ASALE «su inmensa gratitud» por la balsámica presencia en Arequipa del monarca español y su «compromiso y apoyo al fortalecimiento y unidad, dentro de la variedad, de la lengua española».
Vargas Llosa, que se preguntó ¿cuándo se jodió el Perú? debe preguntarse desde el más allá ¿cuándo se jodió el CILE? García Montero había abierto la caja de los truenos contra Muñoz Machado afirmando días antes de la apertura del CILE que la RAE «está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias». La RAE contrarrestó con un duro y comunicado que hablaba de «agresión» contra Muñoz Machado y defendía la «labor extraordinaria» de este en sus siete años de mandato, al que accedió «democráticamente en dos ocasiones», recordaba.
Reiteró García Montero sus ataques en Arequipa afirmando que al volver a Madrid, hablaría de la sucesión de Muñoz Machado en la RAE y de su supuesta sustitución por el periodista y académico Juan Luis Cebrián. «que se está preparando y que tiene mucho que ver con el comunicado que la RAE hizo el otro día», dijo aludiendo a la dura respuesta. «Ni idea», respondió Muñoz Machado, que en Arequipa ha mordido la lengua para no traicionar su intachable y necesario perfil institucional.
Elecciones aún lejanas
La declaración de García Montero sorprendió, ya que la RAE no está en proceso preelectoral y Muñoz Machado agotará su segundo mandato en diciembre de 2026. No hay así candidatura de Cebrián, que sí fue uno de los redactores de la nota de repulsa de la RAE a los ataques de García Montero que envenenaron el congreso.
Para algunos académicos presentes en la ciudad andina García Montero iría por libre y sería el único origen del conflicto. Otros apuntan a que el director del Cervantes cuenta con el respaldo del Gobierno –expresado en Arequipa por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun- y del propio presidente Pedro Sánchez, con quien García Montero tiene una larga amistad personal. Sánchez lo designó director del Cervantes un mes después de llegar a La Moncloa en 2018.
La historia de la accidentada y acre reunión académica empezó como una osadía de Mario Vargas Llosa, quien lanzó su convocatoria sin encomendarse a nadie. «El próximo CILE será en Arequipa», clamó el Nobel en la clausura del congreso de Córdoba (Argentina) en 2019. Nadie se atrevió a desdecirle. La cita debía ser en 2021, pero se frustró por un fallido golpe de Estado en Perú y se debió improvisar el congreso de Cádiz antes de convocar el que ahora termina como el rosario de la aurora.
Enlace de origen : Arequipa concluye su volcánico Congreso de la Lengua con los puentes rotos entre la RAE y el Cervantes