ARAG-Asaja calcula en un 40% las pérdidas de producción de los sectores agrarios por la sequía

Zona de pasto afectada por la sequía en Santurde. / SONIA TERCERO

La organización propone medidas para aliviar este «complicado escenario», que también se ha visto acrecentado por el incremento de los costes

LA RIOJA LOGROÑO.

La radiografía actual de los sectores agrarios no es baladí, sino todo lo contrario. Las pérdidas provocadas por las prolongadas olas de calor y la intensa sequía que vienen padeciendo los campos riojanos alcanzan ya el 40% en algunos cultivos, según un informe elaborado por la organización agraria ARAG-Asaja.

El documento, que detalla la compleja situación que afrontan las explotaciones agrarias y ganaderas riojanas, también propone una serie de medidas «que deben aplicar las distintas administraciones para aliviar el complicado escenario». Todo, de cara a la reunión de la Mesa de la Sequía que el Ministerio de Agricultura tiene programada para este lunes.

Los datos están ahí: la pérdida de producción se estima en un 40% en los cultivos herbáceos de secano, en un 30% en el almendro, un 25% en el viñedo y un 60% en el olivar. No son los únicos, los cultivos anuales de regadío también han sufrido unas mermas de un 20% más que en un año normal. La producción del guisante también se ha visto reducida en un 20%, al igual que la de la alubia, en un 30%, y la zanahoria, en un 20%. En el caso de los frutales, la pera ha sido la más damnificada (con una reducción del 30% en comparación con un año normal), mientras que la manzana bajará un 15%, según la previsión incluida en el informe de ARAG-Asaja.

Por otro lado, el incremento de los costes (tanto de los piensos como de los fertilizantes, entre otros) también ha acrecentado las pérdidas. De todos los sectores, el ganadero es el que más ha padecido este aumento, ya que ha tenido que hacer frente a un mayor gasto en energía para la refrigeración y control de las temperaturas, a una menor tasa de transformación del pienso consumido en carne o a una mayor dificultad de acceso a los pastos por la sequía, entre otros. El porcino, por su parte, ha experimentado un incremento de costes de un 25%, el vacuno de carne en extensivo un 35%, el ovino-caprino entre un 20 y 50% y un 20% la avicultura.

Varias medidas

Debido a esta situación, que también se ha visto agravada por los daños ocasionados por la fauna, la organización ha instado a la Administración competente a que adopte medidas fiscales y exenciones al pago de la seguridad social y de las tasas por prestación de servicios veterinarios durante 2023, ayudas directas y financiación a través de préstamos. También solicita medidas para mejorar las condiciones de indemnización del seguro de sequía en pastos y reponer las plantaciones leñosas muertas por la falta de agua o inversiones para mejorar los puntos de captación de agua.

Enlace de origen : ARAG-Asaja calcula en un 40% las pérdidas de producción de los sectores agrarios por la sequía

Scroll al inicio