El Gobierno regional acaba de dar otro paso para hacer realidad la implantación de los estudios de Medicina en la Universidad de La Rioja. Mientras continúa pendiente de la autorización por parte de Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) de su puesta en marcha, el Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este martes un gasto de dos millones de euros para la licitación del proyecto básico y de ejecución, codirección de obra y coordinación de seguridad y salud para la construcción de un nuevo edificio en la parcela sur de Corazonistas.
El nuevo edificio se ubicará en una parcela de 11.000 metros cuadrados y quedará conectado con el campus actual. La previsión del Ejecutivo regional es que durante el próximo año 2026 se redacte el proyecto básico y el de ejecución, con lo que en 2027 podrían comenzar las obras cuyo plazo máximo de ejecución será de 34 meses.
Debido a la próxima implantación del Grado de Medicina y al aumento del alumnado de Enfermería, que en dos años ha pasado de 75 a 120 plazas de nuevo ingreso, es necesario aumentar los espacios de la Facultad de Ciencias de la Salud. Así, según ha detallado el portavoz de Ejecutivo, Alfonso Domínguez, el pasado 31 de octubre se formalizó el contrato con Aricol, por 300.235 euros, para acometer actuaciones de mejora y ampliación de equipamiento (laboratorios docentes y zonas de simulación) en el actual edificio de Enfermería.
Otros acuerdos
-
Ayudas a la industria agroalimentaria
Las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario podrán solicitar hasta el próximo día 12 de diciembre las ayudas impulsadas por la ADER con el objetivo de fomentar las inversiones en las mismas. El presupuesto total de las subvenciones asciende a 4 millones de euros.
El proyecto de inversión subvencionable debe realizarse en un centro de trabajo ubicado en La Rioja y ser igual o superior a 50.000 euros, excepto en el caso de que el beneficiario sea una empresa de nueva creación –constituida a partir del 14 de diciembre de 2024- o de hasta diez trabajadores, en cuyo caso el proyecto deberá ser igual o superior a 20.000 euros.
Serán subvencionables las inversiones productivas, como la adquisición de terrenos clasificados como suelo industrial; la adquisición de naves o locales; la construcción de nuevos bienes inmuebles, así como la modernización, mejora o reforma de nuevos emplazamientos; instalaciones técnicas; adquisición de maquinaria y bienes de equipo, así como los equipos informáticos vinculados, honorarios de proyectos y dirección de obra; elementos de transporte exterior cuando sea obligado para el desarrollo de la actividad y adquisición de barricas en determinados proyectos. Los activos con carácter general deberán ser nuevos.
En actualización
La redacción de LA RIOJA trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
LA RIOJA+ Navega sin límites. Suscríbete
aquí
.
Enlace de origen : Aprobado un gasto de dos millones para el proyecto del edificio de Medicina
