Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: «Necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí»

Amaia Chico

San Sebastián

Miércoles, 15 de octubre 2025, 14:38

Comenta

Es oficial. Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh y lo hace con ‘Inspiración’, el nuevo tema con el que esta tarde han presentado la nueva etapa que inicia el grupo original, pero sin Pablo Benegas, que continúa formando parte del mismo, pero no subirá al escenario por una temporada. «Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?». La realidad es que sí, La Oreja de Van Gogh vuelve a su origen casi dos décadas después de la marcha de la cantante irundarra, en una nueva etapa, de la que «pronto os iremos contando más detalles y noticias».

«Sí estamos aquí y el horizonte está repleto de noches mágicas», anuncia el grupo en un comunicado difundido a primera hora de esta tarde y que deja para más adelante los detalles sobre los conciertos. «La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores», así anuncia La Oreja de Van Gogh inicia una nueva etapa con Amaia Montero como vocalista.

El comunicado se ha hecho esperar unas horas más de lo previsto, y de momento no dan detalles de cómo será su reaparición, que se espera en una gira de conciertos en 2026 que tendrá parada fija en Donostia. «Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable», aseguran en el comunicado firmado por Amaia Montero, Xabier San Martin, Haritz Garde y Alvaro Fuentes.

La gran sorpresa es la ausencia de Pablo Benegas, «aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor», explican.

La noticia llega justo un año y un día después de que La Oreja de Van Gogh anunciara en octubre de 2024 la salida de Leire Martínez, que ha emprendido un proyecto en solitario en la música, donde prepara su primer disco, como en colaboraciones en televisión o radio.

Reaparición de Amaia Montero

Amaia Montero dejó La Oreja de Van Gogh en noviembre de 2007 para emprender una carrera en solitario, en la que publicó cuatro discos, entre 2008 y 2018. Y tras un par de años retirada por problemas de salud, en verano de 2024 reaparación en el macroconcierto de Karol G en Madrid ante miles de personas cantando su ‘himno’ Rosas, incluido en uno de los discos que grabó con La Oreja de Van Gogh, ‘Lo que te conté mientras te hacías la dormida’, en aquellos primeros años.

Una vez pase el tsunami, el característico estilo y voz de Amaia Montero volverá a ser la marca de La Oreja después de dos décadas casi desde su último concierto juntos, en Tenerife en junio de 2007. En noviembre ella anunció su salida para emprender su carrera en solitario, durante la que publicó cuatro discos. En Donostia, la última vez que el grupo original actuó fue en el Velódromo de Anoeta en diciembre de 2006. Y ahora el recinto que se ha manejado para su regreso en la ciudad podría ser el Kursaal, aunque según fuentes consultadas, no hay identificadas citas en la agenda que el palacio de Congresos va cerrando ya de cara a 2026.

Esta tercera etapa de La Oreja de Van Gogh, tras una trayectoria avalada por miles de discos vendidos, cientos de conciertos y millones de seguidores por todo el mundo, será en cualquier caso muy distinta a aquellos finales de los 90, cuando con poco más de 20 años iniciaban un camino que casi de la noche a la mañana derivó en un éxito fulgurante.

Treinta años después, según indicó el propio Pablo Benegas a principios de año con motivo de la presentación de su libro ‘Memoria’, se trataba de «recuperar la esencia» y volver a la identidad musical del grupo. Y para eso, y para evitar verse afectados por esa ingente cantidad de comentarios que han circulado por las redes sociales, «nuestra manera de aislarnos y de volver a creer y de volver a confiar en lo que hacemos ha sido meternos en el local de ensayo y escribir canciones, y en eso estamos, la verdad que esto es lo que hay», decía el pasado mes de febrero, sin dejar entrever que pensase en un parón personal o incluso en dejar a sus compañeros. Según este comunicado, sigue formando parte del grupo.



En actualización

Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información

Enlace de origen : Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: «Necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí»

Scroll al inicio