La dermatosis nodular contagiosa entró hace casi un mes a España por los Pirineos y empieza a tener impacto en diferentes comunidades autónomas. Hay … algunas claves que conviene saber sobre esta nueva enfermedad vírica considerada de categoría A por la Unión Europea.
-
¿Pueden contagiar los animales a los humanos?
La respuesta es no. La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad infecciosa que afecta al ganado vacuno y que puede tener impactos significativos en la salud y el bienestar animal. Pero no representa ninguna amenaza para la salud humana.
-
¿Se pueden consumir productos de una vaca que sufra la enfermedad?
Sí, se pueden consumir productos de vacas con dermatosis nodular contagiosa, ya que no es una enfermedad zoonótica y los humanos, por lo tanto, no corren riesgo de infección. Esto significa que no representa una amenaza para la salud de las personas, ya sea por contacto directo con animales infectados o por el consumo de productos de origen animal como la leche, el queso o la carne.
-
¿Cómo se transmite?
El virus se transmite principalmente por artrópodos hematófagos (moscas, mosquitos, garrapatas…). El contacto directo con animales infectados por lesiones, saliva o secreciones es otra de las vías de contagio, aunque menos agresiva. El virus puede sobrevivir en el medio ambiente en elementos como la cama de los animales, pienso, agua o los equipos de trabajo (camiones), transmitiéndose de forma indirecta.
-
¿Es posible la vacunación de los animales?
No. Está terminantemente prohibido que los ganaderos o veterinarios administren vacunas no autorizadas o lleven a cabo campañas privadas de vacunación contra la dermatosis nodular u otras enfermedades de categoría A. Únicamente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, tiene la facultad de autorizar, adquirir y aplicar vacunas en un contexto de emergencia.
Está prohibido que los ganaderos o veterinarios administren vacunas; solo el Ministerio, con el beneplácito de Europa, puede dar autorización
-
¿Cuáles son sus síntomas?
La sintomatología incluye fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos externos, extenuación, inflamación de nódulos linfáticos o edema cutáneo.
-
¿Por qué tantas medidas?
Si la enfermedad entrase en La Rioja, se traduciría en consecuencias económicas muy graves para los ganaderos. Supondría realizar vaciados sanitarios en las explotaciones donde haya positivos y sacrificar todos los animales.
-
¿Es obligatoria notificarla?
Los ganaderos deben comunicar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales, quienes monitorizan e investigan junto al Ministerio de Agricultura. La detección precoz es fundamental para reducir el impacto en caso de entrada.
-
¿Hay ayudas para los ganaderos afectados?
Hay posibilidad de indemnizaciones de la Comisión Europea por sacrificio de ganado bovino.
Enlace de origen : Algunas claves sobre la dermatosis nodular