
Dentro de un año, el 11 de noviembre de 2026, la autopista AP-68 se liberalizará y el efecto inmediato será la exención en los … peajes para los conductores que circulen por esa carretera. Así sucederá en La Rioja y también en Navarra y Aragón, pero no en la vecina comunidad del País Vasco. La Diputación Foral de Álava tiene decidido que cuando asuma la gestión de la Vascoaragonesa, ahora en manos de la compañía Avasa (Grupo Abertis), seguirá cobrando pero los usuarios pagarán «menos de la mitad» de lo que están abonando ahora, ha asegurado recientemente el diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad, el socialista Jon Nogales. También en la provincia de Vizcaya la previsión es cobrar una vez que se liberalice la autopista «para poder llevar a cabo la conservación de la vía o mantener la redistribución de tráficos por el territorio». Los gobiernos forales vascos consideran, en cualquier caso, que serán peajes «de carácter social».
Álava instalará arcos a lo largo de los 63 kilómetros de autopista que gestionará a partir de noviembre entre el límite con La Rioja (Zambrana) y el peaje de Llodio-Areta –el penúltimo para llegar a Bilbao, previo al de Arrigorriaga–. Serán cuatro ‘pórticos’ de cobro para permitir el pago con el dispositivo VIA-T: entre Ribabellosa y Subijana, entre Subijana y Altube, en la salida de Ziorraga y antes de llegar a Areta. Además, tanto en Ribabellosa como en Zambrana se adaptarán las vías actuales de cabinas y en el entorno del municipio fronterizo con La Rioja se construirá también una semiplaya de vías.
La Diputación alavesa licitará por más de 30 millones de euros la colocación, el desarrollo y la gestión de estos nuevos arcos. Si contempla mantener el pago por el uso de la autopista aunque sea menos de la mitad del precio actual –desde Zambrana, el primer peaje de Álava tras abandonar La Rioja, hasta Bilbao el trayecto cuesta 13,10 euros, por ejemplo–, es para seguir «las directrices europeas» ya que la AP-68 es una vía de alta capacidad que tiene carácter transeuropeo porque conecta el norte de Europa con Portugal con la denominación E-804.
«No habrá ánimo de lucro en las tarifas» que se vayan a aplicar en territorio alavés una vez que se liberalice la Vascoaragonesa, dicen desde la institución foral, porque el dinero que se recaude del bolsillo de los conductores «se destinará a la conservación y al mantenimiento de esta carretera». Y recuerdan que «podrán activarse tarifas inteligentes y discriminar en función del número de usos, del tipo de vehículo, de su contaminación…» y habrá, asimismo, «bonificaciones y exenciones para familias con ingresos bajos, para quienes realizan viajes frecuentes por la AP-68…».
En La Rioja se respetará la gratuidad que lleva aparejada la liberalización y se espera que la ‘nueva’ vía vertebre la región con más enlaces, en San Asensio y entre Aldeanueva de Ebro y Alfaro para dar servicio a la comarca de Cervera del Río Alhama.
Enlace de origen : Álava mantendrá el peaje en la AP-68 pero lo reducirá a «más de la mitad»