
J. González
Sábado, 28 de septiembre 2024, 10:54
Opciones para compartir
Nuevo fin de semana trágico en aguas de las Islas Canarias. A medianoche del viernes, las autoridades de Salvamento Marítimo recibieron el aviso de un avistamiento de dos embarcaciones que se dirigían hacia las costas de El Hierro. Interceptados a 7,5 kilómetros de tierra firme, uno de los dos cayucos ha volcado en las maniobras de rescate dejando, de momento, nueve fallecidos, según Salvamento Marítimo.
Interceptado a poco menos de dos millas náuticas de uno de los puertos de la isla herreña durante la escolta por parte del Guardamar Concepción Arenal, el navío donde viajaban un total de 84 inmigrantes cedió y volcó. Los equipos de emergencias consiguieron rescatar a 27 personas con vida de los cuales 4 son menores. Todos ellos llegaron sanos al Puerto de la Estaca en El Hierro y tres de ellos fueron trasladados de urgencia al hospital con síntomas graves de hipotermia.
Las labores de búsqueda continúan en la zona donde se han incorporado la patrullera Río Guadiato de la Guardia Civil y las embarcaciones Helimer 201 y Salvamar «Adhara» de Salvamento Marítimo. Junto con varios helicópteros del instituto armado buscan 50 desaparecidos que navegaban en el cayuco que partió hace 6 días del Puerto de Nouadhibou (Mauritania).
Una ruta mortífera
Estos nuevos migrantes fallecidos se suman a los más de 700 personas que han perdido la vida en los nueve primeros meses de 2024 en la Ruta Canaria, una de las más mortíferas en todo el planeta.
Una
de cada 20
personas que viajan en la Ruta Canaria muere ahogada
Este año, cerca de 1.500 inmigrantes han fallecido en su travesía hacia Europa, de las cuales casi la mitad pertenecen a la Ruta Atlántica a Canarias, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Más de 700 personas rescatadas sin vida de estas aguas que ya superan en mortalidad al Mediterráneo Central (hacia Italia) ligeramente por debajo de Canarias pero también con más de siete centenares de muertos.
Alrededor de 250 kilómetros que separan Marruecos de las costas de Lanzarote y Fuerteventura y que un año más vive una nueva crisis migratoria. En 2023, esta ruta marcó su récord histórico con 40.330 migrantes rescatados. Una pequeña parte de las más de 230.000 llegadas que comenzaron un 28 de agosto de 1994.
Desde aquel domingo de verano, los cayucos no han dejado de arribar a los puertos canarios y han dejado decenas de miles de personas sin vida en las aguas atlánticas. El aumento de la popularidad de la ruta no implica que se haya vuelto más fácil para cruzar. Las organizaciones de las Naciones Unidas decretaron hace años que la ruta Canaria es una de las más mortíferas del mundo por la tasa de muertes en comparación a los supervivientes. Una de cada 20 que viaja, fallece en el trayecto. En el Mediterráneo, esta tasa es de 1 de cada 51 personas.
Situación «dramática»
Con poco más de tres meses por delante para hacer el balance anual definitivo de 2024, los puertos canarios han recibido más de 27.000 migrantes procedentes del continente africano, un 85% más que en 2023 según datos de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
Una nueva crisis que se suma a la de 2023, 2022, 2021 y que tensiona los centros y recursos de oenegés y autoridades públicas en el archipiélago canario. La situación ha provocado que el choque entre el Gobierno de Canarias y la Moncloa haya aumentado de forma paulatina a la vez que los cayucos siguen llegando a los puertos de El Hierro, Lanzarote o Fuerteventura hasta el punto de acabar en los tribunales.
Desde Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Clavijo, presidente canario, ha arremetido en varias ocasiones contra el Ejecutivo de Sánchez por dejadez en sus funciones en materia de inmigración. «Es difícil de creer que quieran resolver este problema», ha repetido en más de una ocasión. Este viernes avisó que plantearía este asunto en la Conferencia de Presidentes prevista para primeros de diciembre en Cantabria. «Estará sobre la mesa quiera o no Sánchez», espetó.
Unas palabras que llegan días después de que el Consejo de Ministros decidiera recurrir al Tribunal Constitucional el protocolo de menores migrantes canario que no acepta menores sin identificar.
Enlace de origen : Al menos 9 muertos y 50 desaparecidos tras volcar un cayuco frente a El Hierro