¡Al agua, a la mesa… y a la sombra!

Jueves, 19 de junio 2025, 20:33

Con chapuzones en plena Gran Vía; con un pequeño aperitivo en la plaza de Abastos; sembrando un jardín con tirachinas en La Villanueva, e improvisando una inauguración oficial (la prevista fue boicoteada por personal del Parque de Servicios del Ayuntamiento con una ruidosa movilización). Así ha estrenado Concéntrico su undécima edición durante la mañana de este jueves, con un recorrido por sus 24 instalaciones e interactuando con esa nueva ciudad que cada año nos propone el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño.

Sus arquitecturas efímeras y actividades paralelas (más de 40) se podrán disfrutar hasta el próximo martes, 24 de junio, por toda la ciudad y en Viña Lanciano (El Cortijo) gracias al arquitecto Javier Peña y la Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja, sus organizadores, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Cultura y más de 30 instituciones de todo el mundo.

El momento más protocolario del arranque de Concéntrico, el de los discursos, tuvo que ser suspendido apenas Ángel Carrero, decano del COAR, pronunciaba las primeras palabras ante la escultórica instalación ‘111 farolas’ de Chevy Bayona, en la plaza del Ayuntamiento. El estruendo de los silbatos, bocinas y bombos del personal del Parque municipal de Servicios (movilizado desde hace meses para exigir mejoras laborales) obligaron a trasladar el acto al Espolón.

A partir de ahí, el recorrido por las intervenciones de Concéntrico –participaron sus organizadores, autores (de 16 nacionalidades) y autoridades– discurrió sin contratiempo, aunque bajo un sol de justicia. En la comitiva, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; el subdirector del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Héctor Calvo; la directora de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio del mismo nombre, Teresa Verdú, y la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Marta Vall-llossera.

Una vez en El Espolón y ante la monumental piscina que abraza la fuente de Espartero, el alcalde apuntó que Concéntrico, además de «una fuente de innovación arquitectónica y urbanística», es «una permanente llamada de atención a los responsables políticos sobre cómo reinterpretar, redefinir y rediseñar el espacio urbano».

No pasó mucho tiempo para ver cómo en esa suerte de ‘piscina municipal’ ideada por Pablo Sequero a los pies del general Baldomero chapoteaban los primeros bañistas. También lo hizo la comitiva de Concéntrico en la gran sauna en la que se ha convertido la fuente de la plaza salón de Gran Vía gracias a Leopold Banchini Architects, un spa de relax en medio del bullicioso tráfico.

En detalle

Con un enfoque renovado y una vuelta de tuerca más colectiva y experiencial, Concéntrico gira este año sobre cuatro ejes: la alimentación, el clima, el agua y los procesos sociales y rituales.

A ellos se ajustan sus 24 instalaciones, entre las que destacan por su monumentalidad las ya mencionadas y esa luminosa escultura que Chevy Bayona ha levantado en la plaza del Ayuntamiento con 111 farolas neoclásicas de Logroño en un cautivador diálogo con el patrimonio de la ciudad, en este caso con el Consistorio proyectado por Moneo.

Tan sugerente como mágico resulta recorrer el jardín/templo en el que se han convertido dos solares abandonados de los números 144 y 146 de la calle Mayor tras la intervención de los equipos finlandeses Suomi-Koivisto & IC-98.

Concéntrico también ha puesto el foco en el entorno de La Villanueva para revitalizarlo con intervenciones que invitan a sus vecinos y jóvenes a sembrar un ‘Jardín planetario’ (en San Roque 1-5); a sus aves a anidar en los ‘Picos’ instalados por Chris Kabel sobre una medianera de la calle Los Baños, y a los viandantes a refugiarse en la instalación ‘Crop Top’ de BairBailliet (plaza Cofradía del Vino).

Sobre una gran cama de heno nos proponen descansar o dormir los rumanos Emil Ivãnescu y Simina Filat en la plaza de San Bartolomé. Y en la plaza de la Diversidad, la gran alfombra desplegada por Raghad Al-Ahmed y bordada por mujeres árabes invita a compartir momentos familiares y colectivos a la sombra de su castaño. El juego para los más pequeños y la naturaleza se funden en el parque lúdico proyectado por Nami Nami Studio en el patio del COAR, mientras lo público y lo privado dialogan en el salón doméstico instalado por Sam Chermayeff Office en la plaza de San Agustín.

Concéntrico despliega también amplias y versátiles mesas en la plaza del El Revellín (adosada a una muralla/estantería de gavillas); en Gran Vía esquina con Daniel Trevijano (instalación de encuentro y de verbena, de 30 metros de longitud); en la plaza de Abastos (a modo de ring y con comidas y cenas performativas), y en Viña Lanciano (donde modelar con barro y comer).

Y entre otras instalaciones, el Ebro acoge en su embarcadero, parque y orilla propuestas que nos reconcilian con esta gran avenida líquida de la ciudad.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : ¡Al agua, a la mesa... y a la sombra!

Scroll al inicio