
Adif (el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha puesto en marcha el proceso para renovar la vía y reforzar las infraestructuras de la línea de … ferrocarril convencional que une Miranda de Ebro (Burgos) y Logroño (70,6 km) al licitar, por 5,7 millones de euros, el contrato de redacción del proyecto de esta actuación.
La redacción del proyecto, que es un paso previo a la licitación de los trabajos, analizará también el trazado de la línea para, en su caso, ajustarlo en algunos puntos. Asimismo, determinará el refuerzo de túneles, viaductos y puentes, así como trincheras y terraplenes, que sean precisos; mejorará el sistema de drenaje y adecuará los gálibos para que la línea permita, en su caso, la circulación de servicios de autopista ferroviaria.
Una buena noticia, a priori, aunque también podría implicar la renuncia a la construcción de un nuevo trazado de alta velocidad –que daría continuidad al también atrasado, pero al menos programado, tramo este entre Logroño y Castejón–, aunque desde Delegación del Gobierno en La Rioja confirman que, al menos de momento, no es así: «En breve, para después de verano, se conoceran las conclusiones del estudio de viabilidad de un nuevo trazado Logroño-Miranda».
En febrero de 2023 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) licitó el contrato de servicios para la redacción del ‘Estudio de viabilidad de la mejora del corredor ferroviario entre Logroño y Miranda de Ebro’. Con un coste de 600.000 euros y un plazo de ejecución de 20 meses (hasta finales de agosto de este año) deberá determinar las alternativas, si las hay, para un nuevo trazado de alta velocidad que, de forma unánime –Gobierno regional, Parlamento y agentes sociales–, reclamaban que conectara por Pancorbo, la alternativa sur del mapa adjunto, por su menor afección al paisaje de viñedos.
Dicho estudio, del que por cierto el actual Gobierno regional (PP) asegura no saber nada, es el que determinará si se programará o no alta velocidad para Logroño-Miranda, mientras que el proyecto adjudicado ahora por Adif se limita exclusicamente al trazado actual: «Son obras a efectos de seguridad, sobre todo en lo que respecta al transportes de mercancías ferroviarias, de lo que La Rioja quedó excluida hace años y ahora se impulsa y nos pone en el mapa», explican desde Delegación del Gobierno.
En concreto, el proyecto contratado por Adif implica la modernización de la vía, mientras tiene también en licitación –convocada a concurso el pasado mes de febrero– la mejora de su electrificación, en este caso con una inversión prevista de 23,4 millones. «Ambas actuaciones renovarán un trazado que forma parte de la conexión entre los corredores Atlántico y Mediterráneo para aumentar su capacidad y operatividad para circulaciones de viajeros y mercancías», asegura Adif.
La entidad pública recuerda que esta actuación entre Burgos y La Rioja se suma a las recientemente adjudicadas para modernizar un total de 155 kilómetros de red convencional entre La Rioja y Navarra: los trabajos para también renovar la vía en los tramos Cortes de Navarra-Castejón de Ebro, Castejón de Ebro-Tafalla y Castejón de Ebro-Fuenmayor.
En cuanto a la alta velocidad en La Rioja, Adif hace referencia a la construcción de la variante de Rincón de Soto (9,3 km), mientras que recuerda que también tiene en licitación la redacción del proyecto para renovar el trazado ferroviario Castejón-Logroño (70,6 km), para ampliar su capacidad y permitir un aumento de velocidades de circulación. Del tramo Logroño-Miranda, no dice nada.
Unanimidad para un nuevo trazado por Pancorbo
El 4 de junio de 2021 todos los grupos parlamentarios del Parlamento de La Rioja y los agentes sociales acordaron por unanimidad remitir una propuesta de nuevo trazado al Gobierno de España, que uniese Logroño con Miranda por Pancorbo. Dicha inicitiva se tradujo en la licitación, el 24 de febrero de 2023, del estudio de viabilidad y de alternativas de Logroño a Miranda, que es el que se conocerá en breve. De allí, se podrá concluir si el plan de alta velocidad para este tramo sigue vivo.
Enlace de origen : Adif mejorará el tramo Logroño-Miranda pero sin descartar aún la alta velocidad