Más viviendas y casi todas en Portillejo

María José Lumbreras

Más del doble de viviendas que el año anterior. Las licencias concedidas por el
Ayuntamiento a lo largo de 2022 van a permitir que se levanten, que se estén construyendo ya, cerca de 440 pisos por los poco más de 200 para los que se pidió permiso en 2021. El 84% de las viviendas autorizadas se encuentran en una única zona de la ciudad, el entorno de la calle Portillejo, donde está naciendo un nuevo barrio a través de distintas promociones. Y de ese conjunto permitido en la zona sudoeste de la ciudad, el 70 % correspondió a una única constructora, Coblansa, que solicitó licencias hasta tres veces a lo largo del ejercicio pasado para sus edificios en la parcela que fue de la Crown, primero para 54 viviendas, después para 96 y finalmente para un total de 106. También para esta zona sudoeste pidieron licencia Argura Homes, que planteó un proyecto para 41 viviendas, o Profal, con 70 viviendas para Rodejón con Portillejo.

Pero hubo más iniciativas constructoras por otras zonas de la ciudad, como una promoción de 39 pisos en Pedregales Oeste de la mano de la firma Garcilaso de la Vega, Cascajos por tanto, y alguna más céntrica todavía, en Guillén de Brocar o en Pilar Salarrullana, así como rehabilitaciones en avenida de Viana o Portales.

  • Portillejo
    La actividad entre la circunvalación y la avenida de Burgos es intensa y este año se han dado varias licencia para construir.

  • Campillo
    El sector del otro lado del Ebro, que va rellenando las parcelas que le quedaron vacías, tuvo más peticiones de licencias en 2021, incluidas las de unifamiliares que han cambiado la zona norte del barrio.

El año anterior, 2021, había registrado unas cifras sensiblemente inferiores, con apenas dos centenares de viviendas autorizadas, si bien fue después de un 2020 que, pese a la pandemia, mantuvo la construcción como uno de los sectores más activos. Las cifras de aquel curso especialmente complicado –405 viviendas–, como fue 2020 fueron mejores que las de los años precedentes. Porque 2019 se había cerrado con un total de licencias para 313 viviendas, que fueron menos aún en 2018, zanjado con 170 o 2017, finiquitado con 186.

El año pasado superó a 2020, eso que el año de la pandemia mejoró con creces los datos de los ejercicios precedentes

El ritmo de 2021 fue el de aquellos años más lentos y la promoción más grande autorizada ese año fue una de 51 viviendas en nueve plantas en El Campillo, que planteó Gestión y Desarrollo de Instalaciones.

El barrio nuevo

En el mismo Campillo se pidieron además permisos para un par de promociones de unifamiliares, una de Residenciales Riojaalavesa y otra de Nature Cohousing. También hubo proyectos nuevos en La Cava, en el parque de Los Enamorados… y en la ciudad consolidada con iniciativas en Duquesa de la Victoria, en Murrieta 20 y en Bailén.

Grúas en El Campillo. /

Justo Rodríguez

Entre Alfonso VI, Rodejón y Portillejo está naciendo un barrio con capacidad de albergar a más vecinos que muchos de los pueblos de La Rioja. Hasta cinco promociones de obra nueva, con 719 viviendas, se han ido levantando entre avenida de Burgos y la circunvalación.

Todo empezó a finales de 2019, cuando Profal XXI inició la construcción de los 128 pisos de la fase 1 del bautizado como residencial San Miguel y que fueron entregados en noviembre de 2021. A la vez, la promotora y constructora –también Riodaser– iniciaba la edificación de la segunda fase, 144 viviendas, cuya última parte se prevé entregar a finales del verano de 2023.

La misma firma ya ha comenzado a trabajar en residencial Avenida, entre Rodejón y Portillejo, con entrega prevista para 2024. Y justo al lado, en los antiguos terrenos de Unipapel, en un esqueleto de hormigón que quedó a medias hace años, Zenón Hernáiz promueve el residencial Río Somero con 30 viviendas.

Y a este panorama se suma Coblansa, en la antigua Crown con tres fases, de 106, 96 y 54 viviendas, y habrá una cuarta.

Enlace de origen : Más viviendas y casi todas en Portillejo

Scroll al inicio