«La sociedad está adormecida, estamos sumergidos en el entretenimiento»

El militar y escritor Pedro Baños. / ALBERTO ORTEGA

Pedro Baños | Coronel del Ejército y escritor

El Aula de Cultura de Diario LA RIOJA-UNIR acoge la presentación del libro ‘La encrucijada mundial’ en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño

Diego Marín A.

Pedro Baños presenta hoy su libro ‘La encrucijada mundial’ (Ariel, 2022) en el Aula de Cultura de Diario LA RIOJA-
UNIR, a partir de las 19.30 horas en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño, acto que será retransmitido en directo de forma ‘on line’ por la UNIR, colaboradora del evento. Coronel del Ejército de Tierra en la reserva, Pedro Baños es especialista en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, terrorismo, inteligencia y relaciones internacionales, conocimientos por los que ha publicado ensayos como ‘Así se domina el mundo’, ‘El dominio mundial’ y ‘El dominio mental’. ‘La encrucijada mundial’ propone una visión sobre el inmediato escenario geopolítico.

– Aunque llevara tiempo atrás trabajando en el libro, ¿ha sido la guerra de Ucrania un detonante para publicarlo?

– No. Empecé a documentarme hace más de dos años porque es un libro muy complejo, casi enciclopédico, en el que he tratado de reflejar todas las problemáticas no solo geopolíticas, también sociales y económicas que acucian a todas las sociedades. No hablo de Ucrania. Se han publicado ya decenas de libros sobre esa temática. De hecho, creo que el verdadero problema geopolítico que ahora mismo marca la pauta en el mundo es el enfrentamiento entre EEUU y China, y va a ir a más, apenas estamos viviendo las consecuencias.

«Hace falta estar mucho más hermanados para mejorar el sistema actual»

– Sí hace referencia a la era digital y lo que ha llamado la atención es que la guerra en Europa haya sido a la antigua usanza, no tecnológica, ¿no cree?

– Es verdad que hay una parte convencional en la guerra de Ucrania, con una artillería que, con la potencia que tiene actualmente, causa muchas víctimas, pero también hay una parte tecnológica muy importante. Es cierto que no ha habido ciberataques como, quizá, cabía esperar, pero se utilizan drones de todo tipo y que marcan la pauta, magnificándose con los suicidas, que cambian el campo de batalla. También se usan los satélites. Y no debemos olvidar que hay, en paralelo, una gran guerra económica y cognitiva, con propaganda, manipulación mediática e imposición de narrativas en las redes sociales. Todo eso sí va más allá de lo convencional, aunque las imágenes bélicas, que no se ven mucho, es lo más fácil de transmitir.

  • Qué
    Aula de Cultura de Diario La Rioja

  • Cuándo
    hoy, lunes 9 de enero, a las 19:30 horas

  • Dónde
    Centro Cultural Ibercaja de Logroño (calle Portales, 48)

  • Quién
    Pedro Baños, militar y escritor, autor del libro ‘La encrucijada mundial’ (Ariel, 2022)

  • Cómo
    ‘online’ en el
    canal YouTube de UNIR
    y larioja.com

– Presenta su libro como un «manual para superar la encrucijada mundial». ¿A qué nos vamos a enfrentar?

– La gran pugna es entre EEUU y China. EEUU ve que otra potencia quiere quitarle la corona mundial que ostenta desde 1991, cuando desaparece la URSS, y que, amparada por Rusia, quiere acabar con el orden establecido desde hace ya decenios. Las sociedades democráticas, sobre todo Europa, viven fenómenos dramáticos como la soledad, con países en los que más de la mitad de la población vive sola, con todo lo que significa y las repercusiones que tiene, psicológicas y físicas. Y cómo se deteriora, como en España, la educación, en detrimento de predicar el esfuerzo, la capacidad de trabajo y pensar. Son las preocupaciones, sobre todo, de los mayores con respecto a los más jóvenes.

«Me gustaría que evolucionáramos, lo considero imprescindible, pero de forma pacífica»

– Teniendo en cuenta su condición de militar y que emplea un estilo personal en el libro, ¿le ha provocado que deba reservarse cierta información u opinión?

– Se trata, precisamente, de meternos un poco en el barro. Si dejamos las cosas pasar pensando en qué es lo que hay, no hacemos nada. Debemos tratar de mejorar, siempre por medios pacíficos, la sociedad para dejársela a los jóvenes. Probablemente no sea un libro propio de ser escrito por un militar, pero no quiero atacar a una corriente política concreta sino hacer una crítica constructiva de todo el sistema y de todo signo para intentar llegar a soluciones. Para ello no queda más remedio que embarrarse porque, si no, caes en banalidades que no sirven de nada.

«Hay que despertar»

– ¿A quién dirige su libro? Porque no es una lectura ligera sino profunda…

– A toda la sociedad en general. Creo que estamos en una sociedad excesivamente adormecida, anestesiada, sumergidos en el mundo del entretenimiento por el que parece que todo el mundo desea llegar a casa, sentarse en el sofá y ver una serie. Hay que despertar y ver las problemáticas de un futuro inmediato, por lo que las soluciones hay que implementarlas inmediatamente. Es un libro muy pensado para los jóvenes, con un capítulo dedicado a una carta estándar que cualquier joven de hoy en día nos mandaría a los veteranos. Y también está dirigido a los dirigentes, con los que quizá no hemos sido muy exigentes.

– Propone la neoevolución. ¿En qué consiste?

– Me gustaría que evolucionáramos, lo considero imprescindible, pero, por supuesto, de forma consensuada. Hace falta estar mucho más hermanados para mejorar el sistema actual.

– Y, por último, llama la atención su propuesta de crear un Ministerio del Futuro…

– Creo que es fundamental. Países muy avanzados ya trabajan en ello. Hay que pensar en cómo debe ser la enseñanza, siendo conscientes de cómo va a ser el futuro para adaptarnos y llegar a en las mejores condiciones posibles.

Enlace de origen : «La sociedad está adormecida, estamos sumergidos en el entretenimiento»

Scroll al inicio