Ocho meses de obras convertirán Sagasta en vía de plataforma única y prioridad peatonal

Sagasta, una de las primeras calles que se pacificó vía urbanismo táctico, con pinturas en su caso. / M. HERREROS

La reforma de Muro de la Mata al Puente de Hierro será ejecutada por Antis por 1,1 millones y el pavimento será piedra adecuada al entorno

Javier Campos

Y las obras llegarán al mismísimo corazón de la ciudad, concretamente a la calle que divide el Centro Histórico en dos, eje norte-sur igual que Portales lo es este-oeste. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de
Logroño ha adjudicado la remodelación de Sagasta a la empresa Antis por un importe algo superior al millón de euros –1.168.830,50 que cuentan con financiación europea– y con un plazo de ejecución de ocho meses.

El proyecto sustituirá las tan traídas y llevadas pinturas del urbanismo táctico con que se intervino en la pandemia –prácticamente desaparecidas más de dos años después– por obra civil a fin de que la calle sea, ahora sí y de manera definitiva, de prioridad peatonal. La misma, como pasa en el resto del Casco Antiguo, se convertirá también en vía de plataforma única –con peatones y vehículos al mismo nivel–.

«De esta forma, la calle recuperará el carácter urbano con una plataforma única con prioridad peatonal», sostenía este martes el Ayuntamiento de Logroño, quien informaba de la resolución del concurso abierto para actuar en el tramo comprendido entre Muro de la Mata y el Puente de Hierro, es decir, de principio a fin. «De acuerdo con la estrategia de las áreas pacificadas del PMUS 2013, la reurbanización reforzará su condición actual y desincentivará el tráfico motorizado de paso», añadía la Administración local al respecto.

La calle mantendrá su regulación actual y permitirá el tráfico rodado en ambos sentidos como ahora

La calle, en cualquier caso, mantendrá su regulación actual mediante la señalización S-28, que indica su carácter residencial y de prioridad peatonal (aunque ahora no se cumpla), y permitirá, al mismo tiempo, el tráfico rodado en ambos sentidos. «Así, además de integrar esta vía en el Centro Histórico, el proyecto pretende favorecer que la calle sea un eje de conexión norte-sur para los medios sostenibles de movilidad», ponían de manifiesto desde el Gobierno local.

Los cruces se realizarán mediante asfalto impreso donde se encastrarán figuras como la concha del Camino de Santiago

La pavimentación, por su parte, se realizará con piedra natural adecuada al entorno «que consiste en una combinación de diferentes tamaños de adoquín de granito sobre solera de hormigón para soportar la circulación». Mientras, las intersecciones se realizarán mediante asfalto impreso «donde quedarán encastradas figuras metálicas, entre ellas, la concha del Camino de Santiago».

El proyecto incluye la sustitución de las luminarias existentes por tecnología led y la red de abastecimiento de agua potable, que actualmente es de fibrocemento, se cambiarán por canalizaciones de fundición dúctil. También se ejecutará una nueva red de sumideros, y se prevé la canalización del cableado que cruza de forma aérea en las intersecciones dejando una canalización de propiedad municipal con vistas a que en el futuro se puedan también eliminar los tramos aéreos en fachadas.

Enlace de origen : Ocho meses de obras convertirán Sagasta en vía de plataforma única y prioridad peatonal

Scroll al inicio