Imagen de ambulancias esperando en Urgencias. /
Salud niega el «colapso», aunque reconoce un asumible aumento de la demanda de atención por la elevada incidencia de virus respiratorios
El sindicato CSIF volvió a denunciar este miércoles la saturación en las urgencias del
Hospital San Pedro y del CARPA. En concreto aseguran que en la tarde-noche del pasado martes el servicio en el complejo hospitalario estaba «completamente desbordado», con seis ambulancias esperando a las puertas del centro a que desocuparan alguna de las plazas de los 36 boxes o de las 18 camas habilitadas en el PH, es decir, en la unidad de preingreso.
El colapso, en palabras de Ángel Laspeñas, delegado de sanidad de CSIF, no solo afectó a los pacientes que tuvieron que esperar en las ambulancias, en ocasiones durante varias horas, a que quedara alguna cama disponible, sino también al servicio a domicilio porque los mismos vehículos de emergencias no podían atender a otros pacientes que aguardaban su llegada en sus viviendas. Dos de estos avisos, según detalla, eran un M1, lo que implica que son prioritarios y por tanto, según esta clasificación, la demora para ser atendido no puede superar la media hora.
Lejos de ser un episodio puntual, Laspeñas asegura que la situación de saturación de las urgencias se repite prácticamente a diario en esta comunidad. Además, no solo se registra en el Hospital San Pedro, sino también en las urgencias del CARPA. «Esa es la realidad que parece que no quieren ver», apostilla.
Aumento del 30%
El Ejecutivo regional negó la situación de colapso denunciada por CSIF, aunque sí reconoció un incremento en torno al 30% de la demanda de atención en estos momentos con respecto a la habitual.
La razón de este aumento, según la Consejería de Salud, es la elevada incidencia de virus respiratorios y del puente festivo de la semana pasada. «No existe una situación de colapso, tal y como se está indicando, y tampoco es cierto que el servicio esté desbordado», insistían ayer desde Salud.
El hospital, de acuerdo con el departamento que dirige María Somalo, estaría preparado «para implementar las medidas adecuadas con las que ser capaz de abordar esta situación y ofrecer la mejor atención posible a los pacientes». De hecho, Salud asegura que «así se está haciendo», gracias, principalmente, al trabajo de los profesionales ya que, tal como precisan, para atender la actual demanda se han reforzado equipos y se han implementado circuitos específicos para acelerar los ingresos.
En paralelo a su actividad normal, el Hospital San Pedro está implementando un plan de choque con medidas específicas para aliviar la lista de espera quirúrgica, con operaciones por las tardes, de lunes a jueves, y actividad extraordinaria también los sábados.
Por último, en Salud recuerdan que desde 2019, las urgencias del San Pedro han aumentado su plantilla en 43 profesionales de diferentes categorías llegando a los 216 en 2022, cuando en 2018 era de 173 personas. Además de mejoras en las infraestructuras y la actualización de protocolos y circuitos asistenciales y la implantación del triaje avanzado.
CSIF insiste
A pesar de la respuesta de Sanidad, el sindicato ha insistido en su denuncia con otro comunicad y una foto tomada « las 15.45 horas de este miércoles» en la que se ven a seis ambulancias aparcadas «esperando a que sus pacientes sean admitidos en los boxes de urgencias» y añade que una de ellas llevaba «más de 2 horas esperando a que su paciente sea atendido».
Esta situación se produce en unas jornadas en la que
el sindicato CSIF ha convocado distintas concentraciones y protestas, como la llevada a cabo este martes en Nájera, para denunciar la precaria situación en la que se encuentra la sanidad pública riojana.
Enlace de origen : CSIF denuncia que las urgencias del hospital San Pedro y el CARPA están «desbordadas»