Las aves rapaces volando junto a las murallas y torres del castillo medieval; los sonidos de las espadas, mazas y hachas golpeando los cascos, escudos y armaduras de los soldados en el interior de la fortaleza; el olor y sabor del chorizo asado; los puestos de alimentación y objetos artesanales; la ambientación musical; las sensuales danzas orientales; los talleres y exhibiciones de todo tipo han formado parte de las XV Jornadas Medievales de
Cornago.
El pueblo se convirtió durante dos días en un escenario único para todas las actividades que han atraído a miles de visitantes de todas las edades.
Sus calles empedradas y estrechas, su urbanismo en la ladera de un monte coronado por la imponente fortaleza y la parroquia de San Pedro, la implicación de los vecinos, el hecho de contar con un centro de interpretación del Castillo de la Luna y un espacio expositivo fijo de fósiles y minerales, además del buen tiempo, facilitaron el éxito de este evento, que llevaba dos años sin celebrarse por la pandemia.
Durante dos días Cornago ha recibido a varios miles de personas, en un evento que resultó un éxito
La gastronomía no faltó en la programación ofrecida por el Consistorio, con degustación de migas el sábado, champiñón el domingo por la mañana y chocolate por la tarde. Además, se pudo comer en la plaza Mayor (junto al Ayuntamiento) paella.
El centro de interpretación del Castillo de la Luna, atendido por Arantza Jiménez, abrió el sábado de 17 a 19 y el domingo de 12 a 14 y de 16 a 18.
Se inauguró en 2013 y cuenta con cuatro salas que muestran la invasión árabe de la península ibérica y el valle medio del Ebro; la reconquista y formación de los reinos cristianos; la casa de los Luna, propietarios de la fortaleza; y la vida en esta construcción, con sus funciones de espacio, relación social y bastión defensivo del territorio del Linares.
La exposición de fósiles y minerales en la oficina de recepción de visitantes, con material que donaron el recordado Santiago Jiménez, Miguel Pérez y Kiko Rezola abrió los dos días.
Además, Kiko preparó un taller de fósiles con gran acogida por parte de los niños tanto el sábado como el domingo.
La música sonó con los Gaiteros de Arnedo y Cervera del Río Alhama y con Bufo Kalamita Folk y con Maladanza, grupo de música antigua de Calahorra, que actuó en la iglesia de San Pedro, templo en el que el sábado el párroco Eduardo Torres celebró una misa en latín.
Respecto a los talleres, exhibiciones o exposiciones, hubo de cetrería, lanzamiento de lanzas y tiro con arco, talla de madera, forja, cantería, alfarería, hilado, cestería, animales, pinturas, plantas medicinales, títeres y velas.
La ambientación callejera de ‘La Nariz Roja’ y los juegos tradicionales antiguos de ‘Tokajogar’ fueron otras propuestas.
En la jornada inaugural del sábado, el alcalde cornagués, Jesús Ángel Rezola, estuvo acompañado por el diputado regional y portavoz popular de Alfaro, Jesús Peréz Ligero, que fue quien cortó la cinta de apertura del mercado después del pregón del bufón Amadeo. También asistió la alcaldesa de Aguilar del Río Alhama, Asun Sáez Arnedo.
Este domingo por la mañana Jesús Ángel Rezola recibió a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y al alcalde de Arnedo, Javier García. En la visita les acompañó el exregidor cornagués Luis Martínez.
Enlace de origen : Érase una vez en el castillo de los Luna...