¿Cuáles son las regiones donde se ha vacunado a una menor parte de la población?

El fin de semana, el Minsa informó que el 50% de la población objetivo (de 12 años a más) había completado su vacunación contra el COVID-19. Al cierre de esta edición, 14′121.827 peruanos ya han recibido las dos dosis del fármaco, mientras que 17′888.763 aún cuentan con al menos una, según el Repositorio Único de Información en Salud (Reunis).

Si bien la meta inicial trazada por el Ejecutivo ha sido alcanzada, todavía continúan los contrastes según zonas y grupos de edad.

A la fecha, 11 regiones han inmunizado completamente por lo menos a la mitad de su población objetivo. Entre estas figuran el Callao, Ica, Tacna, Moquegua, Tumbes, Áncash, Lima Metropolitana, Arequipa, Lima Provincias, La Libertad y Junín. En las tres primeras, la cobertura completa ya supera el 60% y mostraron un mejor desempeño desde el inicio de la campaña.

De otro lado, La Libertad, Áncash y Tumbes figuran entre las que registran mayores aumentos en la aplicación de segundas dosis en lo que va de octubre. Por ejemplo, en Tumbes, la cobertura de vacunados creció en 24 puntos porcentuales (pasando de 34% a 58%).

MIRA: Ministro de Salud informa que adolescentes de 12 a 17 años serían vacunados en noviembre

En contraste, el proceso sigue estancado en la selva, donde más del 50% no ha recibido ninguna dosis. En Loreto –región devastada durante la primera ola de la pandemia y que desde inicio de octubre ya habían habilitado la vacunación para mayores de 23 años- todavía continúa rezagada desde el inicio de la campaña de vacunación, con solo el 27% de vacunados. También muestra el menor avanza en la vacunación con al menos una dosis, con casi el 40% de la población, cifra similar a lo reportado por la región Puno.

!function(){“use strict”;window.addEventListener(“message”,(function(e){if(void 0!==e.data[“datawrapper-height”]){var t=document.querySelectorAll(“iframe”);for(var a in e.data[“datawrapper-height”])for(var r=0;r<t.length;r++){if(t[r].contentWindow===e.source)t[r].style.height=e.data[“datawrapper-height”][a]+”px”}}}))}();

Por edades

Un escenario similar se reporta por rangos etarios. La cobertura en adultos mayores (de 60 años a más) ya bordea el 80%. Asimismo, se observa una reducción de la proporción que falta por vacunar (de 1,2 millones a 990 mil durante el último mes).

Las mayores brechas se observan en jóvenes y adultos entre 30 y 50 años, cuyo período de vacunación fue habilitado entre julio y setiembre por el Minsa.

De este grupo –que ya debería estar culminando su inmunización– solo un 60% tiene las dos dosis, mientras que el 75% cuenta con al menos una. El 25% restante (2′438.093 personas) no ha recibido ni una dosis del fármaco.

MIRA: COVID-19 en Perú: todas las provincias continúan en nivel de alerta moderado hasta el 31 de octubre

Llegan más vacunas

Ayer por la tarde arribaron al país más de 700 mil nuevas dosis de la vacuna Pfizer, según informó el Ministerio de Salud. Este envío se suma a uno previo de 328 mil que llegó el 14 de octubre del mismo laboratorio.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

source https://elcomercio.pe/lima/coronavirus-peru-cuales-son-las-regiones-donde-se-ha-vacunado-a-una-menor-parte-de-la-poblacion-ec-data-noticia/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio