
El PNV ha emprendido una intensa campaña comunicativa para intentar cortar de raíz cualquier vinculación con la supuesta trama corrupta liderada por Santos Cerdán. … El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha insistido este miércoles en que su partido no tiene «nada que ver» con el caso de mordidas por amaños en obras públicas y ha desmentido que pidiera nombramientos en el Gobierno tras su apoyo a Pedro Sánchez en la moción de censura. Es más, el líder jeltzale dice «desconocer» al cargo que autorizó uno de los principales negocios de la red, pese a que la UCO apunta a que el PNV solicitó expresamente mantenerlo en el puesto.
Según recoge la investigación de la Guardia Civil, a la que ha tenido acceso este periódico, en junio de 2018 Cerdán transmitió a través de Koldo García al recién nombrado ministro de Fomento y todopodero secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, una serie de solicitudes para nombrar a cargos en varios departamentos gubernamentales. Uno de esos documentos, un archivo digital titulado ‘Peticones (sic.) nombramientos PNV’, incluye tres puntos. Dos de ellos son puestos «importantes» en Adif (administrador de infraestructuras ferroviarias) y en la Sepi (sociedad de participaciones industriales).
La tercera petición es la que lleva a la UCO a establecer un nexo entre la supuesta red corrupta y Sabin Etxea. Según se desprende del citado documento, algún representante de los nacionalistas vascos habría pedido expresamente mantener en la Dirección de Evaluación Ambiental a Javier Cachón, del que se recordaba que, pese a haber tenido esa responsabilidad en el Gobierno de Rajoy, «fue nombrado por Zapatero» y «es muy buen profesional». Era, en concreto, el director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental, un puesto que finalmente logró mantener tras pasar el Ejecutivo a manos del PSOE.
Cachón sería meses después, el 3 de mayo de 2019, el encargado de dar el visto bueno (firmó la declaración de impacto ambiental) a la actuación en Mina Muga, en Navarra, un proyecto que la UCO sitúa como el «origen» de la trama al tratarse del primer contrato que compartieron Acciona y Servinabar. La filial de una minera australiana adjudicó a la UTE de ambas empresas la elaboración del proyecto por un total de 56,9 millones de euros. Se da la circunstancia de que en ese momento quien gobernaba Navarra era Uxue Barkos, de Geroa Bai (coalición en la que se integra el PNV), mientras que el PSN estaba en la oposición.
El informe de la Guardia Civil conocido este martes destaca la relevancia de que el PNV solicitara mantener a Cachón en su puesto. Sin embargo, los nacionalistas vascos desmienten ese extremo. Esteban no era entonces el presidente del EBB (lo era Andoni Ortuzar), pero si era el portavoz en el Congreso y, como tal, tuvo un papel determinante en la negociación de la moción de censura contra Rajoy que aupó a Sánchez a La Moncloa. El actual líder jeltzale niega que su formación solicitara nombramiento alguno: «Participé directamente en las conversaciones aquellos días y nada de eso fue parte de la negociación. Lo desmiento absolutamente».
Esteban asegura –según cuenta ‘El Correo’– que ni en ese momento se aportó el nombre de Cachón ni en ningún otro momento le ha llegado a conocer. «He tenido que negociar y hablar cosas sobre Euskadi en el Miteco (Ministerio de Transición Ecológica, el departamento en el que se sitúa ese cargo) y no tengo absolutamente ni idea de quién ese señor», ha insistido. El presidente del EBB ha especulado con que tal vez Cerdán «quería mezclar un poco todo para convencer a alguien de algo». En todo caso, ha remarcado que del informe no se puede concluir que el PNV «hiciera nada» o que por ello hubiera «ninguna consecuencia».
Enlace de origen : Esteban «desconoce» al cargo clave en los negocios de Cerdán que el PNV habría pedido mantener