Las empleadas del hogar y los tendederos de Logroño, en el Teléfono del Lector

Miércoles, 19 de noviembre 2025, 08:01

Comenta

  1. Imagen principal - Un Logroño con aspecto napolitano

    Un Logroño con aspecto napolitano

La primera llamada de hoy llega con un lamento sobre la imagen urbana de Logroño. La remitente asegura estar «harta de ver ropa tendida en ventanas, balcones y terrazas del centro y de cualquier otro punto de la ciudad». Considera que esta práctica, habitual en otros lugares del mundo, «queda muy pintoresca en Nápoles, pero aquí no aporta precisamente atractivo». Añade que muchas terrazas «se utilizan como trasteros improvisados, llenas de muebles viejos o enseres amontonados», lo que, en su opinión, perjudica el aspecto del paisaje urbano. Se pregunta por qué «no se hace cumplir la ordenanza municipal» y aprovecha para enlazar su queja con otros comportamientos incívicos. «Bicicletas circulando por las aceras, patinetes por doquier incumpliendo las normativas… así cualquiera gobierna», ironiza, pidiendo más control y sanciones.

  1. Imagen principal - Empleadas del hogar

    Empleadas del hogar

La segunda llamada se centra en las condiciones laborales de las empleadas del hogar y en lo que el comunicante considera una falta de coherencia entre la normativa y la práctica real. Explica que, aunque el trabajo se formalice «con un parte de empresa», la realidad es que «en la inmensa mayoría de los casos no se reconoce como tal». Cree que las mutuas y la Seguridad Social se pasan la responsabilidad entre sí. «Primero las mutuas descargan un poco, y después termina todo en la Seguridad Social». Reclama una «unificación normativa clara» y critica la existencia de trámites que considera innecesarios. «Para un accidente doméstico te piden cuestionarios de riesgos laborales, ¿qué riesgo laboral hay en un hogar?», se pregunta. Concluye pidiendo que «de una vez se dejen de milongas y se simplifique todo».

  1. Imagen principal - Temor por el estado del Marqués de Vallejo

    Temor por el estado del Marqués de Vallejo

Desde Villamediana de Iregua, un vecino expresa su profunda preocupación por el estado del colegio Marqués de Vallejo. Dirige su mensaje al presidente del Gobierno de La Rioja y al alcalde de Logroño, recordando que en el centro «hay niños con discapacidad, muchos en silla de ruedas, que en caso de un derrumbe no podrían escapar». Asegura que el edificio «lleva tiempo deteriorándose» y teme que ocurra una desgracia similar a otros sucesos conocidos. «¿Qué vamos a esperar, otra dana como la de Valencia, con niños inocentes y trabajadores en el tejado?», advierte. Critica además que se retirara la furgoneta del centro por no pasar la ITV «sin haberles proporcionado una nueva». Pide que las administraciones «se pongan las pilas» y aprovechen las vacaciones de Navidad para actuar. «Los niños progresan y son felices allí. No pueden seguir así».

  1. Imagen principal - «Autónomo y sin subsidio» a los 52

    «Autónomo y sin subsidio» a los 52

La cuarta y última llamada aborda la situación laboral y social de quienes han trabajado toda su vida y se encuentran, según explica el lector, en un limbo administrativo. Indica que tras 25 años de trabajo por cuenta ajena y cinco como autónomo, ahora no tiene acceso al subsidio de mayores de 52 años. «En este país ni puedes trabajar ni invertir», lamenta. Afirma que muchos se ven obligados a plantearse vender su casa e irse al extranjero y se pregunta «de dónde va a sacar dinero el país si se están cargando a la clase media».

¿Tienes una queja? ¿Una protesta? ¿Un agradecimiento?


  • Contestador:

    Deja tu mensaje en el 941 279105


  • Whatsapp:

    Deja tu texto en el 690 879609, indicando que es para El Teléfono del Lector


  • La Guindilla

    Si tu denuncia viene con foto, puedes enviárnosla también al 690 879609, o por correo a [email protected]

«Todos los días hay orina en la entrada de una farmacia»

… y La Guindilla

«Todos los días hay orina en la entrada de una farmacia»


Un lector nos envía una fotografía en la que se puede ver una estampa demasiado habitual en muchos lugares de Logroño. En este caso se ha tomado en la esquina de la calle Hermanos Moroy con Marqués de Vallejo, en pleno Casco Antiguo. «Hay orina todos los días en la misma entrada de la farmacia que está junto a una panadería. Y suma y sigue», lamenta.

Las normas de El Teléfono del Lector


  • Para facilitar

    el mayor número de llamadas, sea breve, claro y conciso en su exposición. El diario respetará el anonimato de los lectores que se dirijan a esta sección, pero será necesario que hagan constar su nombre y número de teléfono de contacto, por si fuera preciso verificar la procedencia de alguna de las llamadas. En ningún caso se publicarán mensajes con descalificaciones hacia terceras personas. La crítica política, a personas e instituciones tiene su espacio concreto en la sección «Cartas a la Directora», en las páginas de Opinión de Diario LA RIOJA.

Enlace de origen : Las empleadas del hogar y los tendederos de Logroño, en el Teléfono del Lector

Scroll al inicio