
La trama corrupta que encabezaba Santos Cerdán extendió sus tentáculos fuera de España -en concreto, en Marruecos y Gabón- y lo hizo gracias a la … ayuda del entonces recién nombrado ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y de quien era su asesor de cabecera, Koldo García. Según revela el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) hecho público este martes, Cerdán maniobró para favorecer a Acciona, que estaba interesada en participar para construir el nuevo puerto industrial de Kenitra en territorio marroquí, hasta el punto de autoincluirse en una comitiva oficial del Gobierno al país vecino a pesar de no tener cargo alguno en el Ejecutivo.
Las presiones de Cerdán para ayudar a la multinacional usando la intermediación del Gobierno en Marruecos, revela Guardia Civil, comenzaron el 28 de diciembre de 2018 -solo medio año después de la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa-, cuando Cerdán, tras mostrar interés por el proyecto de Kenitra, envió a Koldo la identidad de dos ministros del reino alauí: Abdelkader Amara (responsable de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua) y Aziz Rabbah (Energía, Minas y Medio Ambiente), indicándole que el segundo era de «plena confianza».
Los mensajes que obran en la causa certifican que Ábalos sabía que Acciona estaba detrás de este proyecto y que Koldo y Cerdán lo trataban ya. De hecho, para enero de 2019 el hoy preso en Soto del Real envió al asesor de Fomento dos documentos relativos al proyecto del Puerto de Kenitra («Resumen ejecutivo» e «informe de situación social y ambiental»), donde un consorcio encabezado por Acciona aspiraba a la adjudicación.
Fue entonces, entre el 17 y el 21 de enero de 2019, cuando Cerdán ordenó a Koldo que le remitiera la agenda del viaje oficial de Ábalos al país vecino, dándole instrucciones expresas de que le incluyera en la visita gubernamental.
El 23 de enero, siguiendo el ‘modus operandi’ habitual de la trama para el pago de las mordidas, Acciona Construcción y Servinabar firmaron un memorándum por el que la empresa de Cerdán y Antxon Alonso iba a recibir un «2% de los cobros netos percibidos por Acciona por parte del cliente».
Finalmente, el 25 y 26 de enero tuvo lugar el viaje oficial de Ábalos, Koldo y Cerdán a Marruecos, con reuniones que incluían a los ministros previamente identificados por el ex secretario de Organización del PSOE. La nota de prensa de Fomento -el minsiterio pasó luego a ser Transportes- señalaba como objetivo de aquella gira «favorecer la participación de empresas del Grupo Fomento y privadas españolas».
Una fotografía de esa visita con los tres imputados posando delante de una puerta árabe (la que ilustra esta información) fue recuperada por la UCO en uno de los dispositivos de Koldo. El exportero de prostíbulo se la envió a «María traductora Marruecos», con el aviso de que fuera manejada «para uso particular, no publicar».
«Se les está presionando»
Pero el contrato no salía y Acciona empezó a inquietarse, según los investigadores. El 10 de diciembre de 2019, Antxon Alonso contactó con el director en África para informarle de que «se les está presionando desde aquí» en relación con el proyecto de Marruecos. La inversión total del mismo superaba los cinco mil millones de dírhams (alrededor de 60 millones de euros), lo que, según el borrador del protocolo, permitía un «procedimiento de negociación directa» en lugar de un concurso público. El 2% de esos 60 millones de euros era 1,2 millones de euros, la mordida de Cerdán y la trama.
Sobre las gestiones en Gabón, los agentes de la Guardia Civil destacan que el 9 de diciembre de 2021, cuando Sánchez ya había prescindido de Ábalos, Cerdán siguió realizando gestiones para favorecer a Acciona en África. Ese día su socio en Servinabar le envió a través de la aplicación de mensajería Treema, una fotografía de un documento en francés de la República de Gabón. Era una certificación definitiva de la deuda de Acciona Infraestructuras. Según los análisis forenses de la Guardia Civil, esa foto se hizo en la sede de Acciona de Alcobendas.
El informe revela, además, que en el registro de Servinabar el pasado junio fue encontrada una copia de ese mismo documento, que reflejaba una deuda de más de 13 mil millones de francos (20 millones de euros), por financiación de distintos proyectos. «¿Y esto qué es?», preguntó Cerdán. «El documento que justifica que la empresa española ha pasado todos los trámites y está lista para cobrar», respondió Alonso.
Enlace de origen : Cerdán facilitó contactos a Koldo de ministros de Marruecos para favorecer a la multinacional