España financiará con 100 millones de euros la compra de armamento estadounidense para Ucrania. Así lo han confirmado fuentes del Gobierno tras la reunión que … han mantenido en Moncloa Pedro Sánchez con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Una cifra que ambos mandatarios han confirmado posteriormente en rueda de prensa.
No es el único compromiso alcanzado por España. Dentro de los 1.000 millones que Sánchez se comprometió a donar, se incluye ahora u nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por importe de 615 millones de euros. De ahí, 300 millones se destinarán a equipamiento defensivo y 215 millones de euros para el programa SAFE que permitirán costear defensas antiaéreas.
«Quisiera agradecer el apoyo a Ucrania, a nuestra independencia desde el mismo comienzo de la invasió rusa. España ayuda a nuestra defensa y personalmente estoy muy agradecido a los acuerdos firmados, por el armamento que nos ayuda a defendernos de los ataques rusos. Pasa el tiempo y la gente se olvida, pero llega el invierno y con él y el frío. En estos tiempos recuerdas a los seres de luz, como el pueblo españo, que es de luz. En un contexto de ataques constantes, la ayuda de España es muy importante para nostoros y esto da confianza en que el apoyo se irá renovando. 1.000 millones al año es un apoyo muy importante», ha desgranado Zelenski.
La gira europea de Volodímir Zelenski ha tenido este martes parada en Madrid. En su tercer viaje oficial a España desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el mandatario ucraniano ha visitado el Congreso, ha almorzado con Felipe VI y se ha reunído en Moncloa con Pedro Sánchez. Una cita en la que el jefe del Ejecutivo, que mantiene una relación «de amistad» con su homólogo, le ha reiterado el apoyo a su país durante el tiempo que haga falta.
En su encuentro en la Zarzuela, el monarca le ha trasladado el apoyo de España frente a la agresión de Rusia y a las aspiraciones de Ucrania en su adhesión a la Unión Europea. «Un camino en el que ha realizado grandes progresos recogidos en el informe de ampliación de la Comisión Europea del pasado 4 de noviembre», han precisado fuentes de Casa Real.
Por su parte, Zelenski ha expresado su agradecimiento a España «por su sincero apoyo a Ucrania en nuestra lucha contra la agresión rusa» en un mensaje en su perfil de Telegram tras reunirse con el Rey. «Apreciamos toda la asistencia que nos han brindado», ha añadido.
Uno de los objetivos de la gira europea de Zelenksi pasa por reducir la dependencia que Ucrania tenía de Estados Unidos, después de que la relación con el que fuera su principal socio desde los primeros compases de la guerra se haya deteriorado tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para su segundo mandato. Si el lunes firmó en París un acuerdo para adquirir 100 cazas Rafale, este martes ha visitado en Madrid las instalaciones de Indra donde se le han presentado varios sistemas de defensa desarrollados por la tecnológica española.
Entre ellos destacan el LTR-25, un sistema de radar de los más avanzados en uso. Según la compañía, es «un sistema táctico 3D de vigilancia aérea, definido por software y desplegable. Diseñado para detectar y seguir objetivos en entornos adversos con identificación amigo-enemigo (IFF), en misiones de red de defensa aérea y alerta temprana frente a amenazas como aeronaves, drones o misiles tácticos. Permite transporte rápido (por carretera, aire o mar) y despliegue en menos de hora y media».
Otros de los productos presentados ha sido el C-UAS ARACNE, un sistema para detectar, seguir y neutralizar amenazas de Sistemas Aéreos No Tripulados, y el ODIN-I, un sistema modular con multitud de funciones como protección frente a amenazas terrestres, aéreas y marítimas de corto alcance, con alta precisión operativa.
Zelenski en tres momentos de su visita a Madrid: en el hemiciclo del Congreso (arriba); en la sede de Indra (izquierda); y mientras Armengol señala las marcas de los disparos del 23-F.
EP y EFE
La agenda de Zelenski en Madrid ha estado cargada. A primera hora de la maána ha visitado en Congreso, donde se ha reunido con los presidentes de la Cámara baja y del Senado, la socialista Francina Armengol y el popular Pedro Rollán, para conocer algunas de las instancias más representativas del palacio de la Carrera de San Jerónimo, entre ellas el hemiciclo. En esa estancia, al presidente de Ucrania le ha llamado especialmente la atención los disparos del fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que se pueden ver todavía en el techo. La propia Armengol le ha explicado que los conservan para evitar que un episodio similar vuelva a ocurrir en España.
Foto frente al Guernica
Posteriormente ha mantenido un encuentro con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, al que ha seguido un almuerzo en su honor. El Rey ha reiterado el apoyo de España a Ucrania en su proceso de adhesión a la Unión Europea, un camino en el que ha realizado grandes progresos recogidos en el informe de ampliación de la Comisión Europea del pasado 4 de noviembre.
En el encuentro, celebrado en el despacho de Su Majestad, han estado, por parte española, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el embajador de España en Ucrania, Ricardo López-Aranda y, por parte ucraniana, el jefe de la Oficina del Presidente. Andriy Yermak., y después sha vistidado junto a Pedro Sáchez el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Allí se ha detenido frente al Guernica de Picasso, una obra convertida en un símbolo internacional del rechazo a la guerra.
Apoyo en cifras
Como explican desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, en el ámbito militar, España seguirá ofreciendo equipamiento y formación- más de 8.000 soldados han sido formados hasta ahora en nuestro país. Y, en el ámbito político, «el respaldo es inequívoco tanto a través de la UE y la OTAN, como a través de nuestros acuerdos de seguridad o ejerciendo presión económica mediante nuevos paquetes de sanciones a Rusia».
Respecto al apoyo bilateral, en 2024 España desembolsó la contribución comprometida de 1.000 millones de euros para apoyo militar y otros 1.000 millones están previstos para 2025, según el acuerdo que el presidente Sánchez y el presidente Zelensky firmaron en mayo de 2024 en Madrid. «Además, hemos aportado más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria y hemos comprometido cerca de 600 millones para la reconstrucción de Ucrania, principalmente en ayuda financiera, pero también en distintos proyectos», señalan estas fuentes.
«También hemos acogido a más de 250.000 ucranianos hasta junio de 2025, que actualmente disfrutan de protección temporal en nuestro país, siendo España el cuarto país con mayor diáspora ucraniana bajo este régimen dentro de la Unión Europea. Y, nuestras escuelas, institutos y universidades están impartiendo clases en este mismo momento a más de 40.000 niños y niñas ucranianos», detallan.
Enlace de origen : España financiará con 100 millones de euros la compra de armamento estadounidense para Ucrania