El cerco sobre Huawei se estrecha cada vez más. El Gobierno siempre ha defendido que los servicios ofrecidos por la tecnología de Huawei en sus … organismos públicos estaban a salvo de interferencias o ‘hackeos’ de ningún tipo, como denuncia EE UU. Pero el veto podría llegar de instancias más altas, concretamente desde Bruselas. La Comisión Europea ha advertido esta semana a España de que hará una «revisión general» de los contratos con Huawei por ser un «proveedor de alto riesgo», según sus consideraciones.
Todo tras una pregunta por escrito de la eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad, Henna Virkkunen, en la que denunció que el Gobierno mantiene contratos con la compañía china pese a las advertencias de Bruselas y que ello puede afectar a la seguridad y cooperación internacional. En su respuesta, Virkkunen indicó que, en línea con la estrategia europea ProtectEU de abril de 2025, la próxima revisión del reglamento sobre ciberseguridad «examinará de manera más general la seguridad de las cadenas de suministro de las TIC y sus infraestructuras», con el objetivo de «evitar dependencias críticas de proveedores de alto riesgo» y reducir los peligros asociados en sectores estratégicos, como los sistemas judiciales y de inteligencia.
Además, recordó que ya en junio de 2023 la Comisión determinó en su estudio ‘Aplicación del conjunto de instrumentos de la UE para la ciberseguridad de las redes 5G’ que los fabricantes chinos Huawei y ZTE «presentan riesgos significativamente superiores a otros proveedores» y que las restricciones adoptadas por los Estados miembros para limitar su uso son «justificadas y conformes con el marco europeo de seguridad de redes».
Fuentes del PP explicaron a este periódico que el Gobierno «mantiene una política errática sobre su relación con Huawei a pesar de las advertencias de la Comisión» porque «además del contrato del Ministerio del Interior para servidores que almacenan escuchas judiciales, también firmó otro para suministrar e instalar equipos en la red académica RedIRIS, que fue posteriormente cancelado, y un tercero para proveer cabinas de almacenamiento utilizadas por la Seguridad Social, que ha defendido aduciendo que se enfoca en el almacenamiento de información de tercer nivel y no datos personales o críticos».
De hecho, ese contrato de 10 millones de Telefónica y Huawei en la RedIRIS cancelado hace solo unos días por el Ministerio de Transformación Digital ha generado mucho revuelo porque el Gobierno ha tardado varios meses desde que aseguró que estaba «en proceso de cancelación» hasta que lo ha terminado de eliminar. Y eso que fuentes consultadas por este periódico explicaban que cancelar este contrato supondría un sobrecoste en la nueva licitación al no poder optar por la tecnología china.
Porque Huawei ha sido uno de los fabricantes más elegidos hasta ahora en gran parte porque sus precios son inferiores a los de la competencia. Por ello, si el veto de la Comisión a la tecnología de Huawei sale adelante, cambiar los equipos del fabricante chino de todos los organismos donde está presente supondrá un desembolso enorme para las telecos españolas. Tanto Telefónica como Vodafone y MasOrange tienen multitud de contratos junto a Huawei, y otros fabricantes como los europeos Nokia o Ericsson tienen un coste superior.
Enlace de origen : Bruselas «revisará» los contratos de España con Huawei y pondrá en apuros a las telecos

