«He buscado ser diferente, mis temas cuentan historias, es un rock personal»

Sábado, 15 de noviembre 2025, 08:17

Comenta

Ramoncín celebra sus cinco décadas en la música y sus setenta años, que cumplirá el 25 de noviembre, con la gira ‘Celebración 50/70’. Este sábado llega a la sala Entreviñas de Aldeanueva de Ebro para ofrece un concierto en el que repasará su larga trayectoria con ‘Los Eléctricos del Diablo’.

– ¿Qué supone esta nueva gira?

– La verdad es que siempre tocamos y no da la sensación de estar en una nueva gira. Lo que pasa es que hay que pararse a reflexionar porque el 26 de diciembre va a hacer 50 años de la primera vez que me subí a un escenario como Ramoncín y en un año y poco se cumplirán 50 de mi primer disco. Esto no ocurre si no cumples años tú (risas) y pasar al 7 es una sensación muy particular, así que hemos encontrado esta excusa para seguir tocando y decirle a la gente que, en este oficio en el es muy difícil aguantar, quedamos pocos. Soy uno de ellos y llevo este tiempo haciendo lo que más me gusta.

– ¿Cómo se encuentra ahora?

– Esto requiere mucha preparación y concentración. Puedes llegar a un momento en el que estés mejor que en otro. Creo que ahora, lo que estamos haciendo es el resultado de todos estos años. Siempre se aprende un poco más en este oficio y ahora transmites a la gente estos conocimientos. Si lo entienden ocurre lo que ocurre en nuestros conciertos, pasa algo. He buscado ser diferente, que solo hagamos esto nosotros. Al final son las canciones, muy particulares, que cuentan historias y no siguen un patrón permanente de un tipo de música porque es un rock personal, de autor. Hay mucha gente que toca temas, pero también se pueden interpretar. Los chicos han entendido ese concepto, con todo lo que significa, y se produce en el escenario algo mágico.

LETRAS ACTUALES

«Resulta lamentable que todavía tenga que estar reivindicando situaciones como cuando lo hacía con mi primer disco, en 1978»

LA BANDA

«Hay mucha gente que toca temas, pero también se pueden interpretar. Los chicos lo han entendido y se produce algo mágico»

PRÓXIMO DISCO

«Vamos a grabar nuevas canciones para publicar un álbum en 2026, lo antes posible. Tengo mucho material»

– Además, hay que hablar de letras que no pasan de moda ¿no?

– No sé si por gracia o por desgracia. El otro día me dijo una persona ¿no te has dado cuenta de que vienes del futuro? ‘La chica de la puerta 16’, el número para llamar ante casos de violencia de género es el 016, hay un momento en ‘Ángel de cuero’ en el que dices ‘Quema tu número, arráncate la conexión’, para ser libre. Parece que está escrita ayer, ¿no? En estos casos es positivo y luego resulta lamentable que todavía tenga que estar reivindicando situaciones como cuando lo hacía en 1978 con mi primer disco, o en los ochenta, o los noventa. No imaginaba que iba a tener que seguir contando en el escenario a través de una canción que hay hijos de puta que asesinan a su mujer o su novia o exnovia o a la hija de esta. O que hace dos años a grito de ‘maricón’ maten a un tío a palos en Galicia.

– ¿Cómo es la banda ‘Los Eléctricos del Diablo’?

– Somos siete músicos. Tres guitarristas (dos solistas y otro acústico y rítmico), bajo, batería y teclado y yo (Ramoncín canta, toca la armónica y la guitarra). Estamos locos, viajamos con un órgano Hammond que es como llevar un armario. En momentos difíciles me plantearon reducir el número de músicos y dije, el día que pase eso me quedo en casa. He concebido como tienen que sonar las canciones así y todos lo entienden. Lo llevamos todo muy ensayado y lo tenemos claro.

– ¿Qué va a ofrecer en el concierto de Aldenueva de Ebro?

– En recintos grandes y otros más pequeños solo se distingue en cuanto al espacio. Que haya más o menos gente me da igual. Tenemos cincuenta canciones que las podemos tocar sin problema dependiendo del tiempo. En su momento, cuando vamos a probar el sonido, les doy una guía que he preparado en casa o en el hotel. Dejamos abierto el repertorio a que el público pida un tema o esté para escuchar algo determinado. Tocaremos ‘No volarán’, una canción nueva y lo que se aguante. Empezamos a las once y, por mí, hasta que me echen (risas).

– Aparte de los directos ¿tiene algún proyecto en marcha?

– Sí, sí, claro, vamos a grabar nuevas canciones para publicar un álbum en 2026, lo antes posible. Tengo mucho material, pero desconfío de que pase mucho tiempo sin grabarlo o sin tocarlo en directo. No entiendo que algunas grandes estrellas recuperen discos que han tirado a la basura. Si no valían entonces, ¿por qué vale ahora? Por el negocio. La prueba está en la última caja ‘Tracks II’ de Bruce Springsteen que de siete álbumes no haces uno bueno, pero esto es objetivo, le sigo, no hablo de alguien que no me guste. Por eso es muy raro que yo recupere algún tema desdeñado.

– ¿Qué opina del consumo de música en las redes sociales?

– Es masivo pero mínimo en tiempo. En ocho o dieciséis segundos toman la decisión de si les gusta o no la música del artista. Con este concepto, sería imposible que hoy en día unos genios de Liverpool hiciesen el ‘Sgt. Pepper’s’.

– ¿Cómo ve la música en España en estos momentos?

– Se hacen cosas muy buenas que no tienen proyección y hay que buscarlas. La manera más sofisticada de censurar es la falta de difusión. Y cuando se pone de moda un género, es lo único que interesa a una industria que prácticamente no existe, no descubre. Queda el directo.

– ¿Tiene un mensaje de cara al concierto de Aldeanueva?

– El público va a ver a una banda de rock de verdad, sin trampa ni cartón, sin artificios, sólo con el deseo de interpretar las canciones y, desde luego, el que venga, no se va a olvidar jamás de haber estado en un concierto nuestro.

Enlace de origen : «He buscado ser diferente, mis temas cuentan historias, es un rock personal»

Scroll al inicio