Dos familias forradas de dinero, una inminente tercera Guerra Mundial y un búnker de lujo, con cancha de basket, restaurante y jardín zen, en el … que sobrevivir a la destrucción del planeta. Esta es la idea inicial de la que parte ‘El refugio atómico’, la nueva serie de Netflix creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, y en la que la actriz calagurritana Alicia Fernández cuenta con un papel principal en el reparto. Fernández, en cuya trayectoria destacan películas como ‘Yucatán’ o ‘Descarrilados’, interpreta a Julia Baldini, la doctora de la banda que organiza la gran farsa que da lugar al búnker.
– ¿Cómo ‘llega’ Alicia Fernández al búnker cinco estrellas de ‘El refugio atómico’?
– Llegué al búnker a través del casting. Yolanda Serrano y Eva Leira y todo su equipo, que son maravillosos, me llamaron para hacer una prueba de dos personajes de reparto. Hice esa prueba y a las dos semanas me volvieron a llamar para decirme que querían verme para un personaje del elenco principal, Julia. El mismo día de esta prueba por la noche me confirmaron que contaban conmigo. No sabes la emoción que sentí, porque realmente me enamoré del personaje con lo poco que supe de él para la prueba. Y también, del proyecto, que tenía muy buena pinta.
‘LA CASA DE PAPEL’, PRECEDENTE
«Fue un fenómeno mundial. No deberíamos compararlo sino ver si nos atrapa la historia y nos engancha»
EL PERSONAJE DE JULIA BALDINI
«Me gustaba mucho sentir que era la pieza discordante, aunque ella misma formase parte de la creación»
– No es su primera serie de ficción, pero creo que sí que es la primera de gran producción de Netflix en la que trabaja.
– En realidad, como producción de Netflix específica hice la serie ‘Si lo hubiera sabido’, en la que tenía un personaje fijo de reparto. Y aunque no sean producciones de Netflix propiamente dichas, estoy en más proyectos que ya están en la plataforma como la película ‘Yucatán’.
Alicia Fernández, con Miren Ibarguren (Minerva en la serie).
E. R. A.
– La serie viene de la mano de un equipo y un director muy potente como es Álex Pina, creador de ‘La casa de papel’. De hecho, hay muchas coincidencias entre ambas series. ¿Qué supone tener un precedente con tanto éxito?
– Para mí es un lujo contar con un equipo del que conoces su trabajo previo y que además ha sido tan bueno y potente. ‘La casa de papel’ fue un fenómeno mundial, rompedor y que llegó muy lejos. Creo que no deberíamos compararlo, sino ver si nos atrapa la historia y nos engancha. Aunque entiendo que es bastante inevitable compararla por el súper éxito que tuvo. Pero en conclusión, para mí fue un sueño saber que contaban conmigo para una serie creada por Álex Pina y Ester Martínez Lobato, que además dirigen Jesús Colmenar, David Barrocal y Cravioto. Y no solo porque les precedía ‘La casa de papel’, sino también por ‘El embarcadero’, ‘Berlín’, ‘Vis a vis’…
– Su personaje, Julia Baldini, la doctora del búnker, es la voz disidente del grupo e invita a reflexionar sobre la línea entre la ética y el poder.
– Creo que era absolutamente necesario tener a alguien como Julia para cuestionar qué es lo que estaban haciendo ahí adentro. Un personaje que no aceptaba del todo las reglas, incluso cuando la líder era el amor de su vida.
– ¿Qué le ha gustado y qué no le ha ‘gustado’ de Julia?
– Me gustaba mucho sentir que era la pieza discordante, la que, como decía anteriormente, se cuestionaba lo que estaban llevando a cabo en esta misión, aunque ella misma formase parte de la creación. Me atraía su historia personal con Minerva, que me encantaría que se mostrase más. Y también, sin hacer mucho spoiler, la parte de IA de mi personaje, que encuentro que tiene posibilidades infinitas. Y ¿qué no me gustó? Pues, sin desvelar nada, por si algún lector no ha visto la serie todavía, el final del capitulo 2 (se ríe)
– En el estreno de la serie parecía que no iba a tener el gancho de su predecesora, ‘La casa de papel’, pero a finales de septiembre fue la serie más vista en Netflix a nivel mundial. ¿Habrá una segunda temporada?
– Todavía no puedo contar si habrá segunda temporada, solo digo que estoy deseando que la haya.
– ¿Cómo es trabajar con un director de la talla de Álex Pina?
– Para mí ha sido un lujo formar parte de este proyecto con Álex a la cabeza. El equipo Vancouver (productora) es brutal. Trabajan con una precisión y a un nivel que no se vive en muchas producciones españolas.
– ¿En que otros proyectos está trabajando?
– Ahora mismo formo parte de la dirección y producción del musical ‘El hilo invisible’, que acabamos de estrenar en el teatro Alcázar de Madrid. Estoy feliz, porque es una obra maravillosa. Ojalá llegue a muchos espectadores. También cuento con proyectos no cerrados, que esperemos pueda contar pronto.
Enlace de origen : «Fue un sueño saber que contaban conmigo para una serie de Álex Pina»