El escritor y periodista Ezio Gavanezzi ha denunciado esta semana ante la Fiscalía de Milán los atroces ‘safaris humanos’ que sucedieron en los años 90 … durante el asedio a Sarajevo y en los que supuestamente participaron varios adinerados ciudadanos italianos. En 2022, cuando el documental ‘Sarajevo Safari’ del director esloveno Miran Zupanič salió a la luz, la que entonces era alcaldesa de la capital bosnia, Benjamina Karić, tomó cartas en el asunto. Impactada por los crudos testimonios del reportaje, se dirigió a las autoridades y presentó una denuncia formal. La investigación solicitada a la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina no llegó a iniciarse. Tres años más tarde, en agosto de 2025, la socialdemócrata trasladó el caso a través de la embajada italiana a la Fiscalía de Milán.
En las 80 páginas de documentación aportadas en la acusación de Gavanezzi también figura el informe de Karić, en el que afirma que «extranjeros adinerados con inclinaciones inhumanas» llegaron a Sarajevo durante el asedio. Se estima que entre 10 y 200 italianos -en su mayoría cazadores pudientes y entusiastas de las armas que habían viajado previamente a otros países para cazar grandes animales- participaron en tales ‘excursiones de fin de semana’ entre 1993 y 1995.
Con la colaboración del exjuez Guido Salvini, Gavazzeni basa su acusación, al igual que lo hace el documental, en el testimonio del exoficial de inteligencia del ejército bosnio Edin Subašić, quien afirma que en 1993 capturó a un soldado serbio que declaró «haber presenciado el traslado de uno de los ‘cazadores’». Eran un grupo de extranjeros -entre ellos, tres italianos- que habrían pagado para viajar hasta las colinas que rodean la capital bosnia y compartir posiciones con militares francotiradores. Desde ahí, los aficionados a la caza, disparaban a la población civil, incluidos niños, como si de un macabro safari se tratara.
As a Sarajevo Siege Survivor, I remember shooting intensifying on weekends when they came to hunt us for “fun”. My father Šefko, journalist, learned in April 1994 from Gen. Hajrulahović that this had been raised with the Italian Government, which he later published it in his book https://t.co/oWczxYIayD pic.twitter.com/fWXGbNM1Zl
— Aida Hodzic (@hodzic13) November 13, 2025
El exagente asegura que esta información no es nueva. «Los servicios de Inteligencia bosnios tuvimos conocimiento del ‘safari’ a finales de 1993. Informamos al SISMI (Servicio de Inteligencia italiano) a principios de 1994, y respondieron en un plazo de dos o tres meses: «Hemos descubierto que la expedición sale desde Trieste (noreste de Italia). Lo hemos interrumpido y no volverá a organizarse».
El escritor asegura que el SISMI «poseía un expediente sobre los ‘turistas de guerra’» y que según su fuente -el exagente bosnio-, «había al menos un centenar de ‘cazadores de fin de semana’».
El Servicio de Inteligencia italiano tiene un expediente sobre los ‘turistas de guerra’ y hay al menos «un centenar»
En su testimonio, Subašić cuenta que «todos ellos pertenecen a la alta sociedad, pudientes y con influencia en sus comunidades». «Cuentan con los recursos legales para protegerse de una posible investigación, así como con el poder político para obstaculizarla», asegura el bosnio. «El riesgo de que se descubra la operación y se procese a los responsables se minimiza gracias a una buena organización», sentencia.
Aunque hayan transcurrido ya tres décadas, Gavazzeni se muestra optimista ante la posibilidad de que alguno de los italianos implicados en aquellos sucesos termine finalmente sentado ante un tribunal. Asegura que, si no conservara esa esperanza, no habría dedicado tantos años a investigar el caso ni entregaría todo el material recopilado a la Fiscalía. «También hará falta algo de suerte -admite-, pero confío en que al menos dos o tres personas puedan ser procesadas».
Participantes identificados
Durante su trabajo de documentación, el escritor logró identificar a varios de los participantes en los llamados ‘safaris de Sarajevo’ que aún continúan con vida. Esa circunstancia abre la puerta a que, como mínimo, estas dos personas puedan ser citadas a declarar, puesto que los atroces delitos que se les atribuyen no han prescrito y todavía pueden ser perseguidos por la ley.
Durante décadas, las ‘cacerías humanas’ han sido una especie de leyenda urbana entre los ciudadanos de Sarajevo. Se hablaba mucho de ellas, pero nadie apuntaba con el dedo a los supuestos autores o responsables de las ‘excursiones’. Ahora, el proceso para localizar a alguno de aquellos francotiradores sin escrúpulos se ha puesto en marcha gracias a la justicia italiana.
Enlace de origen : La alcaldesa de Sarajevo denunció en 2022 las 'cacerías humanas' de los 90

