A Víctor Manuel le cazó la muerte de Franco con 28 años. El dictador y sus partidarios, para entonces, ya habían asesinado a su … abuelo. «A mi abuelo y a otras 1.400 personas en Asturias y mi padre se pasó toda la vida sin contarnos nada», declaró este viernes el cantante en Logroño con motivo de las jornadas organizadas en la Universidad de La Rioja con la Cadena Ser. Bajo la temática ‘España en libertad. 50 años de democracia’ se siguió un guion basado en diálogos con diferentes protagonistas. El artista de Mieres fue la nota más llamativa dada su militancia y compromiso con las libertades y compartió protagonismo con el palentino Isaías García Lafuente.
«Verán… Yo le preguntaba a mi padre: ‘¿Qué le pasó al abuelo?’ y él me respondía que había robado una cesta de huevos», en referencia al silencio temeroso que se generó a lo largo de los 40 años de dictadura. Víctor Manuel no se dejó llevar por largos discursos. Recurrió a la concisión: «La democracia de este país está edificada sobre la sangre de aquellos, por eso me molesta tanto que ahora un montón de gilipollas digan lo que dicen. Pero siempre que cuento estas cosasi parezco el abuelo cebolleta. Esa encuesta que dice que el 20% de los jóvenes en España prefiere una dictadura… Igual es que nosotros no hemos sabido hacer las cosas bien, pero creo que si hablamos con ellos, uno por uno cambiarían su manera de ver las cosas», opinó. «Mi padre pasó toda su vida acojonado».
Intervino Isaías Lafuente para renegar del «blanqueamiento que se hace desde algunos sectores de la política con respecto a la dictadura o al propio Franco. Me parece indecente, como también me parecen indecentes los comentarios del rey Juan Carlos».
«¿Miedo en el franquismo? Pues no, con 25 años no tienes miedo a nada, te crees inmortal»
Víctor Manuel
Cantautor
«Yo preguntaba a mi padre: ‘¿qué le pasó al abuelo?’ y él me decía que había robado una cesta de huevos»
Víctor Manuel
Cantautor
«Blanquear la figura de Franco o decir que no fue tan malo es indecente, como los comentarios del rey Juan Carlos»
Isaías Lafuente
Periodista y escritor
El vate esperó turno y agregó que «el mayor error de Juan Carlos es no saber morirse a tiempo», una frase que provocó carcajadas y aplausos. «¿Miedo en aquella época? Pues no. A los 25 años no se tiene miedo a nada. Te crees inmortal. Yo era un tocahuevos inconsciente, pero con determinación para hacer las cosas. ¿Nostalgia? Pues sí, de ser más joven porque era cojonudo», espetó.
La cita también sirvió para realizar un repasó por la Transición, un momento de la historia de España «en el que los políticos no se miraban el ombligo. Miraban más allá. Pero esto ahora no sucede. Están en eso de ‘¿qué hay de lo mío?’. Sentíamos la impunidad de mucha gente que enseguida tiraba de pistola, a los militares tocando los cojones y a la Iglesia… la Iglesia también se ha portado muy mal. Fueron años complicados, pero veíamos el futuro despejado, pero ahora no. Pero bueno, soy optimista. Un tipo que ha militado en el PC tiene que ser optimista por naturaleza», dijo divertido.
Pero dejó una huella final de dolor. «Entraron en la casa de mis abuelos y se lo llevaron todo. Hasta los colchones. Se salvó una máquina de coser porque mi abuela se la dejó a una vecina. Con los años acompañé a mi padre al mercado. La frutera llevaba puestos los pendientes de mi abuela. Mi padre la señaló y le recriminó la procedencia de aquella joya. «La señora nos dijo: Por favor no me monten aquí el número, luego se los llevo a su casa».
Enlace de origen : «Mataron a mi abuelo y mi padre se pasó la vida acojonado y sin contarnos nada»