Esperando poder contemplar las auténticas Glosas Emilianenses en San Millán de la Cogolla, el lugar donde fueron escritas hace mil años, por ahora puede verse … en La Redonda un facsímil del libro que las contiene. Forma parte de las exposición ‘Fides et Codex’, que la concatedral de Logroño acoge para conmemorar dos aniversarios: 1.700 años del Concilio de Nicea, en el que se formuló el llamado Credo niceano-constantinopolitano, y 1.100 años de la fundación del monasterio de San Martín de Albelda, uno de los grandes centros de la cultura cristiana en La Rioja.
La muestra, instalada en la capilla de la Adoración de los Reyes, y visitable hasta finales de marzo, contiene, además del mencionado beato emilianense, facsímiles de otros libros antiguos de gran valor patrimonial como el Códice Vigilano o Albeldense, el Códice Calixtino, las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, los Libros de Horas de Isabel la Católica y de Felipe II y el Beato del Escorial. Además, en el deambulatorio del templo, varios paneles explican los dos acontecimientos que se celebran.
Exposición ‘Fides et Codex’, en la capilla de la Adoración de los Reyes de la concatedral de La Redonda.
Juan Marín
El Concilio de Nicea (celebrado el año 325 en esa ciudad de la actual Turquía) fue el primer concilio ecuménico del cristianismo, convocado por el emperador romano Constantino I para unificar la doctrina y resolver disputas teológicas, como la divinidad de Jesús frente a las enseñanzas de Arrio, tenidas por heréticas. Su resultado más importante fue la creación del Credo de Nicea, que afirmó la plena divinidad de Jesucristo y estableció la fecha de la Pascua. Este concilio sentó las bases de la fe cristiana y marcó el inicio de la relación formal entre la Iglesia y el Estado.
Con este programa, la diócesis «reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio religioso riojano»
La exposición propone «un recorrido histórico y espiritual por la transmisión del Credo a través de los códices»
Esta exposición destaca ese acontecimiento como hito a partir del cual proponer «un recorrido histórico y espiritual por la transmisión del Credo a través de los códices medievales, testigos de la fe, el arte y la cultura cristiana», tal como explicó en su inauguración Víctor Manuel Jiménez López de Murillas, vicario de Pastoral de la diócesis riojana y párroco de La Redonda. Le acompañaban el delegado de Patrimonio Diocesano, Jesús Ignacio Merino, y el consejero de Cultura del Gobierno regional, José Luis Pérez Pastor. La muestra ha sido organizada por la concatedral con la colaboración de la consejería, la Asociación Amigos de San Millán y los Amigos de la Historia de Albelda.
En paralelo, van a celebrarse dos actividades más. La primera es un concierto del Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, el próximo sábado 22 en La Redonda. Y la segunda, una conferencia sobre el Concilio de Nicea, que tendrá lugar en la Biblioteca de La Rioja el 25 de noviembre. Con este programa la diócesis «reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio religioso riojano».
Enlace de origen : Del Concilio de Nicea al Códice Albeldense en La Redonda