Un espacio para familias, juegos para jóvenes y visitas guiadas, entre las actividades del Museo de La Rioja

Viernes, 14 de noviembre 2025, 16:47

Comenta

Un espacio creativo para familias, el programa itinerante ‘Museo Ambulante’ y la iniciativa ‘Juegos de mesa en el Museo’, son tres de las novedosas propuestas del Museo de La Rioja para los próximos meses.

El Museo de La Rioja ha presentado este viernes su programación cuatrimestral, que reúne una amplia oferta de actividades dirigida a todos los públicos: talleres familiares, propuestas para captar a los jóvenes, programas escolares, visitas guiadas y experiencias fuera del propio Museo. El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha destacado que «esta programación refuerza la idea del Museo como un espacio vivo, en diálogo con la sociedad, donde el arte y el patrimonio sirven para aprender, reflexionar y disfrutar en comunidad».

Iturriaga ha explicado que el nuevo Espacio para Familias «nace con la voluntad de que las familias puedan experimentar y crear juntos, de una forma libre y lúdica, dentro del propio Museo». Otras de las grandes novedades, ha subrayado, es el programa ‘Museo Ambulante’ que «permite acercar el museo a diferentes asociaciones o entidades, extender la experiencia artística más allá de las paredes del edificio y acercar la colección a quienes, por distintas razones, no pueden visitarnos».

En cuanto a la iniciativa ‘Juegos de mesa en el Museo’, ha señalado que «ofrece una forma diferente de descubrir el patrimonio, vinculándolo con la estrategia, la colaboración y la imaginación». Para ellos, también está pensado el nuevo proyecto ‘Participa’, con el que jóvenes músicos colaborarán en la creación de la banda sonora del Departamento Didáctico.

Espacio para familias

El domingo 23 de noviembre, de 10 a 14 horas, el Museo inaugurará su nuevo ‘Espacio para Familias’. Se abrirá con la actividad ‘Mizar. Del punto a la columna’, inspirada en las columnas romanas del Museo, y se renovará cada semestre para ofrecer nuevas experiencias. Además, el espacio contará con maletas viajeras que las familias podrán tomar prestadas para seguir aprendiendo y creando en casa.

Antes, la programación familiar se completará con otras citas singulares como el paseo ‘Paleourbana. Buscando fósiles urbanos’, el sábado 15 de noviembre, a las 12:30 horas, una experiencia guiada por el geólogo Rubén Santos para descubrir los fósiles escondidos en las calles de Logroño. El domingo 16 de noviembre, a las 12 horas, se celebrará un ‘Taller de Arquitectura’, impartido por La Casa del Vacío, dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años acompañados de un adulto, que incluirá una visita participativa por la sala dedicada a Roma y un taller de maquetas con materiales poco habituales.

El sábado 22 de noviembre, en doble sesión, a las 12:30 y 17:30 horas, los ‘Laboratorios de Santa Cecilia’ combinarán arte y música en una visita temática a la colección «musical» del Museo y un concierto participativo.

Las vacaciones navideñas acogerán el Tercer Festival Pequeños Arquitectos, los días 27 y 28 de diciembre, en horario de 11 a 14:30 y de 17:30 a 20 horas, un clásico de las Navidades logroñesas que este año se celebrará junto a la Biblioteca de La Rioja.

Programa educativo

El programa escolar ‘¿Cómo nacen los objetos?’ se desarrollará de octubre a febrero con la sesión ‘Objetos I, Roma’, y de marzo a junio con ‘Objetos II, La casa’. Adaptado a todas las etapas educativas, desde Infantil Bachillerato y Formación Profesional, combina una visita participativa a la colección con una actividad práctica en el aula-taller. Las sesiones se celebrarán en horario escolar, a las 9:30 o 11:30 horas, y las reservas podrán realizarse en el correo [email protected] o en el teléfono 657 421 175.

El Campamento de Navidad, que se celebrará los días 26, 29 y 30 de diciembre y 2, 5 y 7 de enero, ofrecerá actividades creativas y dinámicas vinculadas a las piezas del Museo, dirigidas a niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y 12 años. Se desarrollará en horario de mañana e incluirá talleres temáticos y juegos participativos que promueven el descubrimiento del patrimonio desde la imaginación. Próximamente se publicarán los detalles sobre la inscripción.

‘Museo Ambulante’: el arte sale a la calle

El programa ‘Museo Ambulante’ llevará experiencias artísticas a asociaciones, hospitales, residencias y entidades sociales que no pueden visitar el Museo. Las actividades, adaptadas a cada grupo, combinan creatividad, inclusión y aprendizaje compartido mediante talleres con materiales innovadores. «Queremos que el arte llegue a todos los rincones y que el Museo de La Rioja forme parte de la vida cotidiana de las personas», ha afirmado Iturriaga.

Las entidades interesadas en participar pueden escribir a [email protected], indicando el perfil del grupo, el espacio disponible y las fechas preferentes.

Jóvenes y nuevas formas de participación

Otra de las novedades de la programación tendrá lugar cada viernes, de 17:30 a 19:30 horas, a partir del 7 de noviembre, el Museo acogerá ‘Juegos de mesa en el Museo’, una actividad coordinada por la Asociación Aventum que invita a jóvenes de entre 16 y 30 años a redescubrir el patrimonio desde el juego y la estrategia.

A ello se suma el proyecto ‘Participa’, que invita a jóvenes músicos a crear la banda sonora del Departamento Didáctico del Museo. Los participantes podrán enviar sus composiciones o bocetos y contarán con el acompañamiento de un compositor de La Casa del Vacío para producir y grabar sus temas.

‘Encuentros’ y visitas guiadas para todos los públicos

El ciclo ‘Encuentros’, recientemente iniciado, continuará con invitados como Rikki Nitzkin (13 de diciembre), Agustín Martínez Renedo (20 de diciembre), David González de la Viña (10 de enero) y Gema Peregó (31 de enero), profesionales que aportan su mirada sobre el patrimonio riojano.

Además, cada sábado a las 11 horas, el Museo ofrecerá visitas guiadas participativas que permitirán conocer de forma cercana obras destacadas de su colección, como La sarga de Santa Ana, el retablo de Torremuña o las tablas de San Millán, mediante recorridos dialogados y creativos. Además, se ofrecen visitas concertadas para grupos en horarios adaptables y con contenidos personalizados, también en la Casa Encantada de Briones y el Museo del Torreón de Haro.

Enlace de origen : Un espacio para familias, juegos para jóvenes y visitas guiadas, entre las actividades del Museo de La Rioja

Scroll al inicio