‘Estirpes del Rioja’ proyecta un emotivo relato de familia, historia y pasión

Jueves, 13 de noviembre 2025, 21:15

Comenta

Rioja es Rioja desde antes de que en 1925 se crease la Denominación de Origen que presume ahora de centenario. Su historia es la de un amplio y profundo linaje de viticultores, bodegueros, técnicos, enólogos, jornaleros… De gentes unidas en su desigualdad por algo que nos hace universales:el vino. Y de ese proyecto común que hunde sus raíces en nuestra tierra surgen apellidos que son legado vinícola, familias que representan sabiduría, cariño y testimonio. Y entre muchas, cuatro son las protagonistas de ‘Estirpes del Rioja: la pasión que se hereda’, una producción presentada en la Sala Gonzalo de Berceo entre el orgullo y la emoción de ser testigos y escuchar de primera mano las reflexiones de quienes han hecho y hacen Rioja tan grande.

El proyecto que comenzó en el mes de junio, con varias jornadas de intensa grabación, ha exhibido el metraje definitivo de ‘Estirpes del Rioja’, la coproducción de Diario LA RIOJA y TVR, con la colaboración de Acción Social de Caja Rural de Navarra. Un documental que es en realidad una conversación entre las generaciones de Rioja, representadas en cuatro familias, en trece protagonistas, que nos acompañan con cercanía y pasión durante 47 minutos: Guillermo Eguren, sus hijos Marcos y Miguel y sus nietos Mikel (Viñedos Sierra Cantabria) y Eduardo (Cuentaviñas); Francisco Hurtado de Amézaga y su hijo Luis (Marqués del Riscal); Ricardo Fernández y su hija Isabel con sus sobrinos Ricardo y David (Abeica); y Manuel Ruiz Hernández y su hijo Manu Ruiz Pedreira.

«Es emocionante y un orgullo estar aquí rodeado de personas tan experimentadas y con tanta sabiduría»

Francisco Hurtado de Amézaga

Marqués de Riscal

«Yo empecé haciendo vino, subiéndolo a la montaña y vendiendo garrafones, y ahora tenemos botellas a 50 euros»

Ricardo Fernández

Abeica

Cuando las luces de la Sala Gonzalo de Berceo se apagaron, los más de doscientos presentes se engancharon al momento a un relato que surge de lo pequeño, de la familia, y ambiciona lo grande, el verdadero sentido de Rioja. Identidad, pasión, herencia, forma de vida, cultura, diversión, felicidad y familia, eran algunos de los términos que emplearon los protagonistas durante los primeros minutos de una producción que, paradójicamente, comienza tratando el futuro de Rioja para pasar pronto a hablar de vinos de 150 años, de filoxera y de los comienzos de unos proyectos familiares que abarcan nuestra historia. Todo cabe en este relato común, todo es relevante para entender lo que somos hoy.

Un viaje entre Elciego, San Vicente de la Sonsierra, Ábalos y Haro a través de viñas genealógicas de abuelos, padres, hijos, nietos y sobrinos. Una oportunidad para conversar de añadas legendarias como las de 1945, 1994 o 2011, de cómo volvimos la mirada a la viña en los años noventa, del agradecimiento de los más jóvenes y preparados al trabajo y la herencia de sus mayores, de hacer los mejores vinos de la historia, de la técnica puesta al servicio de los humildes del campo, de nuestras fortalezas y diferenciación… Un documental que finaliza con el resumen que regala Guillermo Eguren como filosofía de vida: «Plantar viña y cuidar nietos».

«Cuando desde EEUU pidieron alta expresión y color fue bueno, un toque de atención. El vino tiene que recordar a la viña»

Manuel Ruiz Hernández

Enólogo en la Enológica de Haro

«A Manuel Ruiz Hernández lo tuve como maestro y Ricardo Fernández es un hermano de campo»

Guillermo Eguren

Sierra Cantabria

Teresa Cobo, directora de Diario LA RIOJA y de la producción, prologaba la proyección asegurando que «los protagonistas suponían un factor de gran tranquilidad» a la hora de poner en marcha esta ambiciosa iniciativa: «Esto que vamos a hacer es periodismo, un proyecto de largo recorrido, de los que no caducan. Pensábamos que recoger su testimonio ahora y para siempre es necesario y valioso, es emocionante». «La pasión que sienten estas familias por el vino no solo se hereda, se contagia», apuntó.

Finalizada la proyección, los protagonistas de ‘Estirpes del Rioja’ tomaron asiento entre ovaciones, con los mayores escoltados por quienes son su mejor legado, en la vida y en el vino. Momentos de emoción, como reconoció Francisco Hurtado de Amézaga, «al ver a gente tan experimentada hablar con tanta sabiduría». Todos coincidían en haber conocido en su juventud a Manuel Ruiz Hernández, el maestro de la Enológica, que dio una lección más al explicar cómo convergieron la calificación de crianzas con las nuevas tendencias del mercado de vinos con más color y fruta.

Guillermo Eguren, además, tuvo un bonito gesto al definir a Ricardo Fernández, que se sentaba a su vera, como «un hermano de campo». «Yo empecé haciendo vino, subiéndolo a la montaña y vendiendo garrafones, y ahora tenemos botellas a 50 euros», comentaba Fernández entre risas.

Historias de familia, de amigos, de aquello que marca una tierra y una denominación centenaria reflejadas en un documental que podrá verse desde este 14 de noviembre en larioja.com y, además, mañana en dos pases (a las 15.00 y las 21.30 horas) en TVR.

Enlace de origen : 'Estirpes del Rioja' proyecta un emotivo relato de familia, historia y pasión

Scroll al inicio