
Tras semanas de debates con distintas propuestas y alternativas, los partidos de la coalición de gobierno en Alemania -conservadores y socialdemócratas- han llegado en la … madrugada de este jueves a un acuerdo para la reintroducción del servicio militar, que será inicialmente voluntario, pero podría convertirse en obligatorio en el caso de que no se alcancen las necesidades de reclutamiento para pasar de los 190.000 soldados actuales a 260.000. A ellos habrá que sumar unos 200.000 reservistas.
Noticias relacionadas
«Alcanzaremos más compromiso con el voluntariado», afirmó Jens Spahn, líder del grupo parlamentario que forman la Unión Cristianodemócrata y la bávara Unión Socialcristiana (CDU/CSU), en una rueda de prensa en el Bundestag, el Parlamento federal. Eso sí, el acuerdo establece que a partir del año próximo todos los varones de 18 años serán llamados a filas y tendrán que pasar el control médico obligatorio. Sin embargo, solo los voluntarios de entre ellos harán la ‘mili’, que será remunerada.
El debate «ha tenido un buen final», comentó por su parte Matthias Miersch, jefe del grupo parlamentario socialdemócrata (SPD). En la larga discusión sobre los posibles modelos se llegó a barajar -a propuesta de los conservadores- la posibilidad de establecer por sorteo quiénes serían llamados a filas y a someterse al control médico, una iniciativa que rechazaron tajantemente el SPD y el ministro federal de Defensa, el también socialdemócrata Boris Pistorius.
Examen médico
El acuerdo establece que todos los jóvenes nacidos a partir de 2008 recibirán un cuestionario en el que se les preguntará si están dispuestos a prestar servicio en el ejército alemán. Los hombres deben rellenarlo, mientras que en el caso de las mujeres será opcional. Los varones de 18 años tendrán que someterse a un examen médico obligatorio en todo el territorio. Los reclutas que permanezcan más de doce meses se convertirán en «soldados temporales». Los que presten servicio durante menos tiempo serán «voluntarios».
Se aumentará considerablemente la remuneración de los reclutas hasta un mínimo de 2.600 euros brutos al mes. Además, tras un período de servicio de doce meses, se concederá una subvención para el permiso de conducir turismos y camiones, un incentivo para hacer más atractiva la ‘mili’. La necesidad de nuevos soldados se establece con el acuerdo alcanzado mediante objetivos. Se ha previsto un margen hasta el año 2035, que se basa en los compromisos de la OTAN.
80.000
soldados
quiere ganar el Gobierno alemán con la reintroducción del servicio militar voluntario. Si alcanza la cifra, el ejército federal pasará a contar con 260.000 efectivos en sus tropas permanentes.
Según el plan, el ejército alemán debe crecer hasta entonces en unos 80.000 soldados, hasta alcanzar los 260.000 en las tropas permanentes. Si no se alcanzan los objetivos, se reactivará el servicio militar obligatorio. Sin embargo, la decisión al respecto deberá adoptarse mediante otra ley que deberá ser sancionada por el Bundestag. Por el momento, no está claro cuándo deberán alcanzarse exactamente los objetivos. Si se reactiva la ‘mili’ obligatoria, se podrá sortear entre todos los reclutas quiénes deberán incorporarse al ejército.
Spahn destacó que el nuevo modelo establecerá por ley una «trayectoria de crecimiento vinculante» para el número de soldados. «Si al final no basta con el voluntariado, también será necesario un compromiso», afirmó el político de la CDU. Para ello, la coalición acordó que se necesitaría otra normativa legal. «Queremos que Alemania pueda defenderse, porque debe poder defenderse», declaró el líder parlamentario conservador con la vista puesta en la amenaza rusa.
El acuerdo se alcanzó en la noche del miércoles a jueves en una reunión de Spahn y Miersch con Pistorius. Todos ellos reconocieron que las negociaciones no habían sido fáciles. Miersch también hizo hincapié en la prioridad de la voluntariedad para cubrir las necesidades de personal del ejército. «Estamos seguros de que lo conseguiremos, también en el marco de la voluntariedad», afirmó el presidente del grupo parlamentario del SPD. Si no fuera así, el Bundestag tendría que volver a abordar esta situación.
Para subrayar la importancia de la medida, se ha discutido con los responsables de la política presupuestaria aumentar en 15.000 las plazas en los servicios voluntarios generales, hasta superar las 100.000, afirmó Miersch. El líder del grupo parlamentario de los conservadores bávaros, Alexander Hoffmann, afirmó que la coalición está cumpliendo. El proyecto apuesta por la «combinación adecuada de voluntariedad y obligación», con una trayectoria vinculante en cuanto a plazos y objetivos. Además, por fin se está logrando volver a situar al ejército alemán en el centro de la sociedad.
Enlace de origen : Alemania implantará una 'mili' voluntaria con un sueldo mensual de 2.600 euros