
Los seis sindicatos riojanos de la Educación se unieron este miércoles en una reivindicación común para cambiar las condiciones laborales del profesorado interino. Las … centrales STE-Rioja, UGT, STAR, PIR, CSIF y CC OO abrazaron una pancarta común en la que se podía leer ‘Trabajo digno para los y las docentes interinos. Basta ya de precariedad. Por la calidad de la Educación Pública Riojana’.
La convocatoria reunió a unas 500 personas frente al Palacete del Gobierno de La Rioja donde, llegadas las seis de la tarde, ocuparon los dos carriles de bajada al centro histórico de Logroño, mientras que en un par de mesas colocadas en El Espolón se pedían firmas para solidarizarse con la causa de los docentes.
Uno de los aspectos que pulsa la capacidad de aguante del colectivo es «la obligatoriedad de aceptar los tercios de jornada. La Rioja es la única comunidad que obliga a aceptar estas condiciones y eso conlleva que el colectivo tenga que buscarse otros trabajos o que vayamos a otras comunidades», significó Julia Sáenz, portavoz de un colectivo que reivindica el «inmovilismo» de la Consejería de Educación.
El colectivo pide reformas encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y la estabilidad. «No queremos parches», exigen
«Entendemos que no nos deben dejar fuera de las negociaciones –expuso Sáenz para no quedarnos fuera de la orden. Necesitamos una mejora de las condiciones de trabajo y estabilidad», agregó.
Reconoció la portavoz que se están celebrando reuniones en este sentido y hay mesas de trabajo, sin ir más lejos, el próximo mes de diciembre –en una fecha todavía sin concretar– se celebrará una reunión, «pero la realidad es que las cosas van muy lentas», citó Julia Sáenz, quien dijo trasladar la preocupación de un colectivo como el de los interinos que «en La Rioja alcanza al 46% de la población docente, una cifra que supera la de la media nacional».
Los interinos expresaron que la de este miércoles era la primera de las movilizaciones del curso y no descartaban nuevas acciones a la espera de los acontecimientos de la mesa del próximo mes. En cualquier caso, la portavoz expuso que «no queremos parches, la situación exige una reforma integral de las reglas. La Consejería no puede seguir anclada en el inmovilismo, una actitud que solo sirve para perpetuar la precariedad».
Los pitos y los lemas animaron a los asistentes para corear lemas como: «Un tercio de jornada no vale para nada», «Trabajos decentes para los docentes» o «Muchos meses sin parar y en verano, a mendigar».
Enlace de origen : Los profesores interinos piden a Educación que aborde reformas para combatir la precariedad