Un escudo protector extra para los más vulnerables

Martes, 11 de noviembre 2025, 14:33

Comenta

Un pinchacito intramuscular, un leve escozor y un nuevo escudo protector para proteger a los más vulnerables. Era una de las novedades de la campaña actual de vacunación frente a los virus estacionales y hoy se ha desarrollado en la residencia de personas mayores Bouco Logroño Las Gaunas, donde el equipo de Enfermería del centro ha administrado la vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS) a un grupo de residentes, que ya fueron vacunados en su día también frente a la gripe y el covid.

«La incorporación de la vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en la campaña 2025-2026 supone un importante avance en la protección de las personas mayores que viven en residencias. El VRS es un virus que provoca muchas infecciones respiratorias agudas, especialmente en las edades más extremas de la vida, en los niños más pequeños, que también cuentan con la protección, y en las personas más mayores, sobre toda aquellas que viven en residencias, donde hay más riesgo de que pueden producirse brotes debido a que la convivencia y la cercanía en un entorno cerrado facilitan la transmisión de los virus respiratorios», ha explicado Eva Martínez Ochoa, directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, durante su visita al centro.

Esta medida se enmarca en la campaña impulsada por la Consejería de Salud y Políticas Sociales que, bajo el lema ‘Más vale vacunar que curar’, prioriza la protección de los colectivos más vulnerables: las personas mayores, la infancia y los grupos de riesgo. «Con esta vacuna lo que estamos haciendo es prevenir complicaciones, como pueden ser hospitalizaciones, neumonías y mortalidad y, además, prevenimos que puedan complicarse varias infecciones en esta temporada de circulación de virus, evitando además el uso de antibióticos y disminuyendo la resistencia a dichos fármacos», ha señalado Martínez Ochoa.

Campaña activa

La campaña de protección frente al virus respiratorio sincitial dio comienzo en la segunda semana de octubre y hasta la fecha se han administrado 1.746 dosis, lo que supone una tasa de cobertura del 53,17%, una tasa que irá al alza en las próximas semanas, ya que el es administrársela a todas las personas que viven en residencias, unas 4.000.

941 29 83 33
es el número

telefónico de Salud Responde, para solicitar, en la opción número dos, cita para vacunación. También se puede pedir de forma presencial o telefónica en el centro de salud o consultorio correspondiente y a través de la aplicación de móvil y la web de Rioja Salud.

«Los virus circulan de forma variable, pero sí que se estima que igual que hay una incidencia de gripe elevada en esta temporada, pues puede haberla también de virus respiratorio sincitial. De hecho, el riesgo que tienen estos virus es que cocirculan en la misma temporada, pudiendo complicarse muchísimo más todavía y en especial en aquellas personas mayores, vulnerables y con patologías previas».

Además de en las residencias, la campaña de vacunación continúa frente a la gripe y el covid continúa activa en los centros escolares y en los centros de salud, por lo que todas las personas que estén en los grupos diana pueden solicitar cita de forma presencial o telefónica en su centro de salud o consultorio, a través del teléfono de Salud Responde, el 941 29 83 33 en la opción número dos, o por medio de la aplicación de móvil y la web de Rioja Salud.

La Comunidad Autónoma de La Rioja ha adquirido 110.000 dosis de vacuna de la gripe para la campaña 2025-2026, una vacuna, ha destacado la directora general de Salud Pública, «de alta carga, que tiene mayor protección y provoca mayor inmunogenicidad, lo que compensa la disminución en la respuesta inmunitaria que tienen las personas de edades más avanzadas». En cuanto a las vacunas contra el covid, La Rioja cuenta con cerca de 30.000 dosis, a las que se irán sumando más dosis durante las próximas semanas procedentes del Ministerio de Sanidad. Todas las vacunas están adaptadas a la cepa que está circulando ahora mismo.


Prosigue la vacunación frente a la gripe y el covid en los colegios, centros de salud y consultorios.


Juan Marín

Sube la incidencia y avanza la campaña de vacunación


Eva Martínez Ochoa.


Sonia Tercero

Sin alarmimos, pero con el radar pendiente. La incidencia de las virus apunta a la escalada. «Estamos más menos, aunque se aprecia una subida en las infecciones respiratorias agudas y estamos en 654,94 casos por 100.000 habitantes esta semana. En gripe se ha observado también un repunte y tenemos 93 casos por 100.000 habitantes. De covid, sin embargo, ya tuvimos una subida hace unos meses y ahora está estabilizado en unas cifras más bajas, 9,97 casos por 100.000 habitantes», ha explicado la directora general de Salud Pública.

«No es nada alarmante, lo esperable en esta época, aunque efectivamente está empezando a subir la incidencia», ha insistido Eva Martínez Ochoa, para advertir que «frente a eso, pues lo mejor es esto, la vacunación, la protección. Vacunarse salva vidas y previene complicaciones graves».

Y la campaña no va nada mal, según ha concretado la experta a Diario LA RIOJA. «En escolares se han vacunado ya de gripe intranasal a 10.548 niños de 3 a 11 años, lo que equivale al 44%, y continúan la campaña. Si incluimos a toda la población pediátrica a vacunar, desde los 6 meses hasta 11 años, se han administrado ya 11. 944 dosis, lo que supone una cobertura del 41%», ha detallado, para resaltar la mejora de los datos en este curso. «Estamos consiguiendo una mejora evidente con la estrategia de ir a los centros escolares, porque al mejorar la accesibilidad aumentan las coberturas. De hecho, hay colegios, ahora estamos analizando los datos, que están ya incluso al 78% y otros centros con unas coberturas ya muy elevadas también», ha incidido.

Respecto a las residencias de personas mayores, «a falta de depurar aún los datos, tenemos ya una cobertura del 73,9% (2.427 dosis) frente a la gripe y del 70% frente al covid (2.300 vacunas). En el caso del virus respiratorio sincitial, que arrancó un poco más tarde, se ha alcanzado ya el 53,17%, con 1.746 dosis», ha señalado la responsable de Salud Pública, quien ha repasado también las grandes cifras de la campaña global, que sigue activa: «Se han administrado ya 62.066 dosis de gripe, con coberturas del 41% en los mayores de 60 años y del 58% en los mayores de 85. Frente al covid, que este año solo está indicada para los mayores de 70 años, se han administrado 27.703 dosis, con una cobertura del 35% en los mayores de 70 años y del 45% entre la población que supera los 85», ha remachado Martínez Ochoa.

Enlace de origen : Un escudo protector extra para los más vulnerables

Scroll al inicio