
Lunes, 10 de noviembre 2025, 21:04
Comenta
La VI Semana de la Ciencia acoge este martes en el Edificio Quintiliano de la UR (a las 17.00 horas) la final del certamen internacional ‘Tesis en 3 minutos’, que reúne a investigadores doctorales de universidades de México, Colombia y España. Es la segunda edición de esta competición que se inició en Colombia en 2023 por iniciativa de las cuatro universidades de la alianza Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza).
Este lunes el grupo de monologuistas científicos Big Van Ciencia ofreció un espectáculo familiar, «un viaje con mucho humor por la ciencia de la música, los mitos sobre la salud, y las sorprendentes conexiones entre tecnología y cerebro»
Por otro lado, el ciclista olímpico Carlos Coloma participa este martes en el programa con una charla con el profesor de la UR Diego Téllez titulada ‘Con un par… de ruedas’, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano (a las 11.00 horas).
La Semana de la Ciencia 2025, que se prolongará hasta el domingo 16, responde a la creciente necesidad de abordar el bienestar integral de las personas en un mundo cada vez más interconectado, pero también más acelerado y demandante, el bienestar en sus distintas dimensiones, física, psicológica y social.
El 11 de noviembre, a las 17 horas, el Aula Magna del Edificio Quintiliano acogerá la la Final del Certamen Tesis en 3 Minutos Internacional, que reunirá a investigadores doctorales de universidades de México, Colombia y España.
El miércoles 12 de noviembre se celebrará la mesa redonda ‘Bienestar en jóvenes: pautas, consejos y oportunidades’, moderada por Martina Pérez Oliván, pedagoga y profesora de la Universidad Popular de Logroño. Tendrá lugar a las 17:00 horas, en el ssalón de Actos del edificio Politécnico (entrada libre hasta completar aforo).
El viernes 14 de noviembre el grupo de divulgación ‘Vaya Primos’ ofrecerá los talleres infantiles ‘Piensa jugando’ y ‘Criptografía’, a las 17:30 horas, en la Casa de las Ciencias de Logroño. Las inscripciones se realizan en www.casadelasciencias.logrono.es, desde las 9:30 horas del día anterior a la celebración del taller.
El sábado 15 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, está prevista una sesión de yoga, pilates y mindfulness, a cargo de la experta Minerva Berceo. Se celebrará junto al Polideportivo universitario (necesaria inscripción).
El domingo 16 de noviembre, será el turno de los ‘Vaya Elementos’, que ofrecen los talleres infantiles ‘La ciencia está en tus manos’ en la Casa de las Ciencias de Logroño. Habrá dos sesiones, a las 11:00 y a las 12:15 horas. Las inscripciones se realizan en www.casadelasciencias.logrono.es, desde las 9:30 horas del día anterior.
La Semana se cerrará con el lanzamiento del VI Concurso ‘Experimenta en casa’, destinado a centros de enseñanza de La Rioja y público general. Esta iniciativa, de gran éxito en anteriores ediciones, propone realizar, en casa o en clase, un experimento sencillo y explicarlo en un vídeo de no más de 2 minutos de duración.
La VI Semana de la Ciencia y la Innovación está promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Sus coordinadores son los investigadores de la UR Beatriz Robredo Valgañón, Jorge Lorenzo Lacruz y Ángel Alberto Magreñán Ruiz.
Enlace de origen : Final de 'Tesis en 3 minutos' y charla de Carlos Coloma en la VI Semana de la Ciencia de la UR