Las listas de espera quirúrgicas crecen el 14,7% en el primer semestre, hasta los 7.391 pacientes riojanos

Lunes, 10 de noviembre 2025, 13:02

Comenta

Con luces y sombras y con una buena dosis de paciencia. Las listas de espera quirúrgicas en La Rioja han crecido el 14,7% en el primer semestre de este año, al sumar 949 pacientes que aguardan su entrada a quirófano. Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, la cifra total de personas que aguardan una operación en la comunidad ascendía en junio de este año a 7.391 frente a las 6.442 al cierre del pasado ejercicio. En junio de 2024 eran 6.221.

En el conjunto del país, a 30 de junio pasado, se contabilizaban 832.728 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica electiva en el conjunto del Sistema Nacional de Salud frente a los 846.583 de diciembre de 2024, lo que supone una caída del 1,63% (13.855 menos) respecto a diciembre de 2024 y del 1,84% menos interanual (en junio de 2024 se contabilizaban 848.340 personas).

La Rioja no sale bien parada en cuanto a la tasa por 1.000 habitantes, ya que con el 22,64 empeora el dato de diciembre de 2024 (19,93) y se sitúa como la tercera peor del país -tras Cataluña, con 25,39, y Cantabria, con 25,32- y, además, muy por encima de la media nacional, fijada en 17,35.

Esperas más cortas

En la estadística ministerial también hay datos para el optimismo. La Rioja figura entre las comunidades que menos porcentaje de pacientes con más de 6 meses de espera para un intervención quirúrgica contabilizan, en concreto 2,0% (4,4 en diciembre pasado) y solo por detrás de País Vasco (0,8%) y Madrid (0,5%), una tasa que, por ejemplo, en los casos de Aragón, Andalucía, Cantabria Cataluña o Castilla-La Mancha se dispara muy por encima del 20%.

También puede presumir La Rioja del tiempo medio de espera para una operación de cirugía, ya que con 64 días es la tercera tasa más baja del país, solo por detrás de País Vasco (61 jornadas) y Madrid (49), además de situarse en casi la mitad de la media nacional, que pese a recortarse en el primer semestre del año en casi 8 días sigue en 118,6 jornadas (126 en diciembre de 2024).

Por especialidades, todas al alza en el primer semestre de este año, la sanidad riojana mantiene en la cúspide de pacientes en listas de espera a Oftalmología, con 1.718 a junio pasado (1.407 en diciembre de 2024); Traumatología, con 1.495 (1.390 seis meses antes); Cirugía General y de Digestivo, con 986 (939); Urología, con 899 (871); Cirugía Maxilofacial, con 607 (543); Dermatología, con 565 (389); y Otorrinolaringología, con 564 (479 a finales de 2024). A la cola de la estadística y con cifras más asumibles de personas a las puertas del quirófano figuran Ginecología, con 248 (212 en diciembre); Angiología y Cirugía Vascular, con 246 (169); Cirugía torácica, con 33 (8); Cirugía Plástica, con 25 (los mismos que seis meses antes); y Cirugía Cardíaca, con solo 5, la mitad que al cierre de 2024.

Entre 28 y 74 días

Por días de espera hasta la intervención, con la mencionada media de 64 días, las especialidades con mayor demora son Angiología y Cirugía Vascular, con 74 días y un importante incremento respecto a los 47 de finales de 2024; Traumatología, con 72 jornadas (dos más que en diciembre) y Urología con 71 (10 menos que seis meses atrás). Cirugía Maxilofacial está en 69 días (eran 74 seis meses antes); Otorrinolaringología tiene 66 jornadas de espera (76 en diciembre); Muy cerca se ubica otro grupo, encabezado por Oftalmología, con 60 días de media (53 al cierre del pasado año); a la que siguen otras tres especialidades: Ginecología y Dermatología, ambas con 59 días tras un incremento de 8 y 9 jornadas, respectivamente, respecto a las demoras medias de seis meses atrás; y Cirugía General y de Digestivo, con 56 jornadas, una menos que seis meses antes. Los mejores indicadores los presenta Cirugía Torácica, con 31 días, pese a todo ocho más que en diciembre pasado (23); Cirugía Plástica, con 29 tras un recorte intenso desde las 68 jornadas que presentaba seis meses atrás; y Cirugía Cardíaca, con 28 días (19 al acabar 2024).

A nivel nacional, las demoras más altas están en Cirugía Plástica con 259 días; seguida de Neurocirugía, con 173 días; y Angiología y Cirugía Vascular; con una espera media de 160 días. Las menores, en Cirugía Cardíaca, con 57 días; y Dermatología y Oftalmología, con 69 y 75 días, respectivamente.

Caen las listas en consultas

La mejora en La Rioja sí que es evidente en las listas de espera para una primera consulta en Atención Especializada Hospitalaria, ya que ha descendido desde los 17.136 de diciembre de 2024 a los 10.070 de junio pasado, lo que supone un recorte del 41,23%. En concreto, al cierre del primer semestre de este año se registraban 30,8 de cada 100 pacientes riojanos a la espera de una primera con el especialista, cuando seis meses antes eran el 53%. A nivel nacional esa tasa se situaba a junio pasado en el 81,4%.

El tiempo medio de espera de dichos pacientes en el Sistema Nacional de Salud se sitúa en 96 días, una cifra que se reduce en 11 días en el caso de La Rioja, donde la demora es de 85 días, un epígrafe en el que sin embargo se ha ido a peor en los últimos seis meses, al partir de 79 a 31 de diciembre pasado.


Vista del Hospital San Pedro de Logroño en una imagen de archivo.


J. R.

Lecturas positivas y áreas de mejora, según el Ejecutivo regional

Una buena nota, pero con asignaturas pendientes. El Gobierno de La Rioja ha reaccionado a la publicación de las listas de espera quirúrgicas del Ministerio de Sanidad con una nota en la que, tras destacar que «en el balance del Servicio Riojano de Salud, los tiempos medios de espera presentan una tendencia positiva en la mayoría de las especialidades», se admite que «no obstante, se identifican áreas prioritarias de mejora en el Servicio Riojano de Salud como Oftalmología, Traumatología o Cardiología».

«El Gobierno de La Rioja mantiene unos buenos indicadores en las listas de espera sanitarias, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad y disponibles en el Portal de Información Sanitaria de Rioja Salud. A 30 de junio de 2025, los pacientes riojanos son los terceros de España que menos aguardan para una intervención quirúrgica: 64 días para ser operados, frente a los 118 de media nacional. De hecho, La Rioja es la tercera comunidad con menor demora quirúrgica del Sistema Nacional de Salud, solo superada por Madrid y País Vasco», destacaba el Ejecutivo riojano en su comunicado en el que , además se recordaba que «el porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una intervención se mantiene muy bajo: 1,98%, lo que sitúa a La Rioja también en tercera posición, tras Madrid (0,45%) y País Vasco (0,81%)».

Estos datos reflejan, a juicio del Gobierno de La Rioja, que «la alta actividad quirúrgica y la eficiencia de los equipos sanitarios está consiguiendo mantener unas cifras positivas, si bien los responsables del Seris y el Ejecutivo autonómico continúan trabajando para ofrecer la mejor atención en el menor tiempo posible a los 7.391 riojanos que según los últimos datos se encontraban en lista de espera estructural, a pesar del déficit de profesionales en varias especialidades que afectan al conjunto de los sistemas públicos de salud de todas las comunidades autónomas».

En cuanto a las listas de espera de consultas externas, la nota gubernamental recuerda que el tiempo medio de espera en La Rioja se sitúa en 85 días, diez menos que la media nacional (96 días); y mantiene una tasa baja de pacientes en espera (30,85 por cada 1.000 habitantes frente a 81,37 de media nacional) y un porcentaje de citas superiores a 60 días en línea con el promedio estatal. «Estos resultados reflejan que los riojanos esperan menos y menos tiempo para ser atendidos en consultas externas, a pesar del incremento generalizado de la demanda asistencial en todo el país», señala.

Así, el Ejecutivo riojano, tras considerar que «en el balance del Servicio Riojano de Salud, los tiempos medios de espera presentan una tendencia positiva en la mayoría de las especialidades, con reducciones notables en Ginecología, Dermatología, Urología o Cirugía General y Digestivo», admite que «no obstante, se identifican áreas prioritarias de mejora en el Servicio Riojano de Salud como Oftalmología, Traumatología o Cardiología, donde las listas de espera han aumentado por el incremento de la demanda, la escasez de facultativos disponibles en estas especialidades y la alta complejidad de los casos atendidos».

En este sentido recuerda que «el principal reto en la actualidad se centra en Oftalmología, área en la que el Gobierno de La Rioja está actuando con un plan de refuerzo estructural que incluye la creación del nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria ‘Adoración Sáenz’, una infraestructura sanitaria clave para la región con una inversión de 25 millones de euros».

La primera fase del futuro centro incorporará cinco nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), de los cuales tres estarán dedicados exclusivamente a Oftalmología, lo que permitirá duplicar la capacidad quirúrgica actual (que hasta ahora dispone de dos quirófanos de CMA), y, además, se mantendrá un quirófano adicional en el Hospital San Pedro, destinado a intervenciones con ingreso, urgencias oftalmológicas y oftalmología pediátrica, reforzando la continuidad asistencial y garantizando una atención integral y de calidad, recuerda el comunicado del Gabinete que preside Gonzalo Capellán.

Enlace de origen : Las listas de espera quirúrgicas crecen el 14,7% en el primer semestre, hasta los 7.391 pacientes riojanos

Scroll al inicio