El castillo como recurso turístico de Cervera

Lunes, 10 de noviembre 2025, 07:42

Comenta

La II Jornada de Difusión del castillo de Cervera del Río Alhama contó ayer con más de 200 personas. Estuvo organizada por el Ayuntamiento, a través de Cervera Turismo, y Labrys Arqueología. Comenzó a las 12.00 horas e intervinieron los arqueólogos Asun Antoñanzas, Carlos Rodríguez y Antonio Aguirre. También estuvo Pilar Iguacel. Se convocó con motivo de la finalización de los trabajos de campo de la segunda fase de la excavación en el recinto 2, como ya se hizo en la primera fase.

Antes de iniciar el recorrido se ofreció una explicación general sobre la fortaleza que posiblemente tuvo un origen islámico, pero es una hipótesis, falta documentación al respecto. Sí hay datos de su utilización por los cristianos en el siglo XII, cuando comienza la construcción de la iglesia de San Gil. La fortaleza fue ampliándose y se utilizó hasta el siglo XVI aunque por entonces perdió su función defensiva. Al parecer, se convirtió en una ruina en el XVII y los liberales hicieron algunas obras en el XIX, por si los carlistas atacaban la villa (existen registros de inversiones).

Debido al abundante número de participantes de ayer, hubo que dividirlos en tres grupos para visitar tres zonas. Una en el aljibe donde se almacenaba el agua, elemento medieval que tiene ocho metros de largo, tres de ancho y tres con sesenta de alto. A su alrededor se han excavado once estancias de época carlista. Otro espacio es la poterna (entrada auxiliar del castillo) y otro la cueva de la luna que se ha limpiado.

Ayer se llevó a cabo en el castillo una nueva jornada de difusión con los arqueólogos y acudieron más de 200 personas

El alcalde, Álvaro Forcada, recordó en declaraciones realizadas a Diario LA RIOJA, que las dos fases de excavación han sido financiadas en su totalidad por la Consejería de Cultura (la primera se adjudicó por 56.393,26 euros y esta segunda por 56.800) y la consolidación costó 83.199,01 y contó con una financiación del Gobierno Regional a través de la orden de ermitas de 72.765,85 euros. «Con la rehabilitación de los muros se consigue evitar que continúe el deterioro y reducir el peligro», comentó Forcada.

La idea el equipo de Gobierno es continuar con una tercera fase de excavación en 2026 en la parte siguiente al recinto 2 y mejorar los accesos, desde el barrio de Santa Ana y desde San Gil, con señalización y medidas de seguridad en zonas peligrosas y paneles indicativos, para poner en valor este recurso turístico.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : El castillo como recurso turístico de Cervera

Scroll al inicio