El acento riojano conquista las redes sociales

Domingo, 9 de noviembre 2025, 19:58

Comenta

Desde La Rioja hasta el mundo digital, seis creadores de contenido demuestran que el talento no entiende de fronteras. Entre recetas, reflexiones y consejos de salud, estos seis perfiles suman cientos de miles de seguidores y muestran que saliendo de una comunidad pequeña también se puede crear contenido grande, aunque con alguna dificultad.El auge de las redes sociales ha cambiado el mapa de la comunicación. Donde antes solo cabían los grandes focos de Madrid o Barcelona, hoy también lo hacen los paisajes de la sierra riojana o las calles de Logroño. Las nuevas generaciones de creadores riojanos han aprendido a aprovechar la autenticidad como su mejor carta de presentación, ya que todos abogan por la cercanía, un tono natural y el orgullo por el lugar que les vio nacer.

Alfredo Bozalongo
Nutrición | 122 mil en Instagram

«En La Rioja la calidad de los productos es increíble»


Afincado en Estados Unidos, pero con alma logroñesa, Alfredo Bozalongo —@alfrehealth— combina divulgación sobre salud con filosofía vital. «Mi cuenta creció de repente cuando un vídeo sobre nutrición básica se hizo viral. Pasé de siete mil a setenta mil seguidores en pocas semanas», recuerda.

Gracias a sus estudios en Ciencias de la Salud, con especialización en Kinesología, su enfoque es integral. «La salud no es solo lo que comes. Es nutrición, descanso, entrenamiento y entorno. Si una de esas patas falla, el equilibrio se rompe», señala. Aunque vive fuera, asegura que La Rioja sigue siendo su referencia. «Tenemos una calidad de producto increíble: carne, verduras, fruta, vino. Todo. Es una región que enseña lo que significa comer bien y vivir bien»

Alfredo insiste en que el bienestar no se basa en modas. «Siempre digo que hay que experimentar. No creas todo lo que lees: pruébalo, observa cómo te sienta. Cada cuerpo es distinto». También reivindica el consumo responsable. «Comprar producto local no es solo una cuestión económica, es una inversión en salud y en comunidad. Cuando apoyas a quien produce cerca, estás fortaleciendo tu entorno».

Carla Pérez Ruiz
Moda y estilo | 261 mil en Instagram

«Son mis clientas; si no les gusta algo, se les escucha»


Carla Pérez Ruiz —@carlaperezru—se ha consolidado como una voz propia dentro de la moda y el estilo de vida en redes. Lo suyo no es la pose perfecta, sino la naturalidad. «La gente valora que sea yo misma, que no esté medido al milímetro».

Su crecimiento fue orgánico. «El salto llegó cuando decidí centrar mi contenido en ayudar a la gente a vestirse en su día a día». Esa apuesta por lo sencillo le dio un sello propio, que terminó de perfilar aprovechando esa «luz y esos paisajes» que La Rioja ofrece en sus publicaciones. Desde Haro, Carla defiende que en La Rioja hay una estética que transmite calma y autenticidad. «La gente piensa que para crear contenido de moda tienes que estar en Madrid, pero no es verdad. Aquí tengo todo lo necesario y, además, un entorno inspirador», aunque cree que «desde las instituciones se debería invertir más en los creadores de contenido riojanos que hemos decidido quedarnos aquí», aprovechando la viralidad del contenido para campañas de publicidad u otros fines. También destaca la conexión con su comunidad. «Ellas son mis clientas y si no les gusta algo, hay que escucharles; siempre y cuando haya una crítica constructiva».

Para ella, el reto no está tanto en las modas digitales como en mantenerse fiel a sí misma. «En las redes hay mucha comparación. Si disfruto con lo que hago, mi audiencia lo nota».

Miguel Bezares
Gastronomía | 136 mil en Instagram

«Aquí hay menos público potencial, pero es más fiel»


Miguel Bezares, detrás de la cuenta @gourmetismo, combina pasión gastronómica y el orgullo de ser riojano. Empezó en Madrid, pero fue al volver la vista hacia casa cuando encontró su identidad. «Cuanto más lejos estás, más valoras lo tuyo», resume. El crecimiento llegó cuando decidió mostrarse más ante la cámara. «Antes publicaba solo fotos de platos. Cuando empecé a hablar y contar las historias detrás de cada comida, la gente conectó conmigo».

Para Miguel, La Rioja es un lugar privilegiado para crear contenido gastronómico. «Tenemos producto, paisaje y tradición. Todo eso forma parte del relato. No necesito inventar nada, solo contarlo». Reconoce que los algoritmos suelen favorecer los grandes núcleos urbanos, pero no lo vive como una desventaja porque «aquí hay menos público potencial, pero la comunidad que se crea es más cercana, más fiel».

Su discurso tiene algo de reivindicación. «Hay que cuidar lo nuestro. No podemos lamentarnos de que desaparezcan los bares o los productos de siempre y luego no consumirlos». Crear contenido sobre gastronomía local también es una forma de defender una manera de vivir.

Jesús Pablo Romero
Bienestar | 1,8 millones en Instagram

«Todo cambió al publicar mis propias reflexiones»


Jesús Pablo, creador de @reflexion_y_equilibrio, reúne a más de un millón de seguidores con sus mensajes sobre bienestar emocional y reflexión. Lo que empezó como un espacio personal se convirtió en una comunidad inmensa. «Empecé publicando frases de otros. El cambio llegó cuando decidí escribir las mías. La gente notó la diferencia, la sinceridad en las palabras».

Su crecimiento fue rápido, sobre todo en Latinoamérica. «El país donde más me siguen es Argentina. Muchos pensaban que detrás había una mujer, lo que me hace gracia, porque demuestra que la sensibilidad no tiene género».

Su contenido está influido por la filosofía estoica, el yoga y su propia evolución personal. «Hace años vivía con mucha prisa. Hoy entiendo que el bienestar pasa por la coherencia y la pausa. Es lo que intento transmitir», añade.

Susana Yábar
Fitness | 4,18 millones en YouTube

«Lo más importante es la constancia y la motivación»


En Miami, a Susana Yábar —@susanayabar— la conocen más por sus vídeos de entrenamiento y bienestar que por su procedencia, pero ella siempre reivindica sus raíces riojanas. «La gente piensa que vivo en Estados Unidos por los escenarios tan buenos para grabar que hay allí, pero yo me llevo La Rioja conmigo», comenta sonriente.

Su crecimiento fue vertiginoso. «El momento clave fue cuando empecé a crear rutinas de ejercicios cortas, dinámicas, fáciles de seguir —inspiradas en las de la supermodelo Cindy Crawford—. Pasé de unos miles de seguidores a cientos de miles en muy poco tiempo. YouTube empezó a recomendar mis vídeos y la audiencia creció exponencialmente», indica. Esa conexión directa, asegura, tiene que ver con la empatía. «En las redes, el cuerpo importa, pero el tono, más. No busco la perfección, sino que quien me vea sienta que puede hacerlo. No importa si estás en casa o en un gimnasio; lo que cuenta es la constancia y la motivación».

En cuanto a la interacción con su audiencia, combina distintos canales. «Tengo un calendario anual para que las chicas entrenen conmigo, grupos de Facebook cerrados, mensajes privados por Instagram… La clave es crear cercanía y motivación constante. Muchas vuelven después de años porque me ven seguir en lo mío, y eso genera una fidelidad real».

María Olga García
Moda y estilo | 266 mil seguires en TikTok

«La gente quiere sentir que hay una persona detrás»


Olga García es «una de las primeras que empezó en esto». Su cuenta @vivircongusto se ha convertido en un referente que combina publicaciones sobre moda, consejos de maternidad y estilo de vida. «El salto lo noté cuando empecé a mostrarme más, a ponerme delante de la cámara y hablar con naturalidad», explica. «La gente no quiere solo fotos bonitas; quiere sentir que hay una persona real detrás del objetivo».

Desde Nájera, Olga defiende la ventaja de crear contenido en una región «que todavía conserva el ritmo humano». Frente al bullicio de las grandes ciudades, valora «la calma, la autenticidad y el trato directo que se respira. Eso no pasa en todos lados». Reconoce que mantener la constancia no siempre es fácil. «Hay semanas en las que no llego a todo, pero intento recordar por qué empecé: para disfrutar. Cuando el contenido se convierte solo en presión, se pierde la esencia».

Además, destaca que la proximidad con su comunidad es clave. «Las métricas solo sirven para justificar colaboraciones con marcas, pero lo que me importa es el contacto real: los mensajes, las recomendaciones que me dejan, las personas que participan en los procesos que comparto. Por ejemplo, estamos haciendo una casa y mucha gente me ayuda con ideas, consejos y experiencias. Es algo así como un foro compartido».

Sobre cómo el entorno local influye en su contenido, reflexiona. «Mi hija crece en un entorno diferente al de las capitales. Esa independencia y la vida familiar cercana también se transmite. La gente se siente identificada con un estilo de vida más humano, más calmado, y eso me permite crear contenido con calma y disfrute».

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : El acento riojano conquista las redes sociales

Scroll al inicio