
«Suspensión de tramitación del otorgamiento de licencias relativas a usos turísticos con incidencia en el mercado de la vivienda». Así reza el acuerdo aprobado … por el Pleno de Logroño que en la práctica se verá traducido en la tan traída y llevada moratoria temporal, durante un año en concreto, en la concesión de permisos para apartamentos y viviendas de uso turístico en toda la ciudad, incluyendo pensiones y casas de huéspedes.
No ha sido por unanimidad, pues la concejala no adscrita Eva Loza se ha abstenido, pero lo cierto es que todos los grupos municipales como tal han apoyado la propuesta del alcalde Escobar, a la que se comprometió durante el pasado Debate del estado de la ciudad, y que este jueves se ha tramitado para su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR). «No hemos venido a prometer soluciones mágicas, sino a gestionar», ha sentenciado Íñigo López-Araquistáin.
«Nos damos un año para regular, que no prohibir, en pro de la convivencia y de nuestros valores como ciudad», ha adelantado el primer edil tras acordar una suspensión temporal que debe servir para que, ahora, «la Unidad de Urbanismo y Actividades aborde los trabajos necesarios para estudiar la formulación o reforma del Plan General Municipal (PGM)» que ponga orden, y límites, al fenómeno.
«El resultado de ese análisis debe respetar los valores que como ciudad nos hacen fuertes y nos identifican: la habitabilidad, la vida, la economía, y el entender que la esencia y el alma de nuestra ciudad están en el Casco Antiguo, que se articula en base a un equilibrio de elementos patrimoniales, culturales y turísticos», ha aventurado añadiendo que «está en juego el bienestar, la convivencia y el equilibrio de toda una ciudad».
«Cuando iniciamos esta andadura nos propusimos gobernar como si no tuviésemos mayoría absoluta, y eso es lo que estamos intentando hacer, con errores, aciertos, partipación y diálogo, lo que no es óbice para que cuando el consenso no sea posible esa mayoría decida, pero desde la responsabilidad», ha reflexionado Escobar en alusión tanto a la ordenanza de terrazas de veladores como a la moratoria de pisos turísticos.
Eva Loza se ha abstenido y la oposición ha agradecido la medida a Conrado Escobar, aunque entienden «que llega tarde»
«Responsabilidad que nos lleva a la determinación de hacer todo lo que hacemos en torno al interés general y el bien común, asumiendo además la incomodidad de decidir. Quizás lo más cómodo hubiese sido mirar para otro lado y no hacer nada, y no me referiré a lo no hecho el pasado mandato; puede que esa incomodidad implique que la decisión no deje satisfecho a todos, pero repito que es el interés general y el bien común lo que nos mueve y legitima nuestras decisiones», ha añadido.
Una suspensión que busca «compatibilizar lo saludable de un turismo sano como el nuestro con el bienestar residencial de una ciudad como la nuestra, que es indispensable, porque los vecinos son los que reclaman condiciones mejores de habitabilidad», en palabras de Escobar, y que incluye «ordenar la interrupción del procedimiento de otorgamiento de licencias y notificar el acuerdo a quienes tuvieran presentadas solicitudes, no concedidas, con anterioridad a la fecha del mismo».
El acuerdo, en cualquier caso, no ha evitado las quejas de parte de la oposición por «la tardanza» en adoptar una medida reiteradamente solicitada durante el presente mandato; que, en cualquier caso, ha sido agradecida. «Gracias de verdad, aunque se queda corta y llega tarde, y podíamos habernos ahorrado 400 pisos», ha dicho Amaia Castro (Podemos-IU).
«Dijo que se estudiaría técnica y jurídicamente la fórmula para ello, y confío en que así sea», ha recordado Rubén Antoñanzas (PR+) en previsión de futuras demandas. «Esperemos que sea un paso provisional, una medida necesaria pero transitoria para ponernos a trabajar», ha apostillado María Jiménez (Vox) para dar su sí «condicionado». Y todo ello con Luis Alonso (PSOE), como portavoz del principal grupo de la oposición, hablando de «medida valiente».
En la actualidad, y según los datos publicados por la Comunidad Autónoma de La Rioja, existen aproximadamente 850 viviendas de uso turístico registradas en el término municipal de Logroño. Y de esas, se estima que unas 265 se encontrarían ubicadas en el ámbito del centro histórico.
Enlace de origen : Todos los grupos municipales de Logroño aprueban la moratoria para nuevos pisos turísticos